
ILUNION ofrece ayuda psicológica al empleado y a sus familiares de primer grado
ILUNION ha iniciado en octubre un programa gratuito y de ayuda psicológica al empleado y a sus familiares de primer grado. La atención se realiza sin esperas, ni cita previa durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
El Programa de Ayuda al Empleado (#PAE) será atendido por un equipo de psicólogos titulados, que, ayudarán a tiempo real a proteger la salud mental de los equipos, proporcionándoles herramientas para superar dificultades personales y laborales y, a la postre, mejorar su bienestar emocional.
Para hacer más fácil el acceso a este servicio, las personas interesadas pueden hacerlo a través del teléfono, el correo electrónico o mediante la aplicación mypsico, disponible en Google Play y en la Apple Store. El servicio garantiza que la identidad y el contenido de las llamadas sea totalmente confidencial.
A través de las distintas vías de acceso a la ayuda psicológica, los profesionales de Affor Health, empresa especializada en salud mental y riesgos psicosociales en las organizaciones. Cuentan con herramientas de medición (people health analytics), de psicoeducación (campus e-learning) y de asesoramiento psicológico con profesionales especializados.
Los contenidos psicoeduativos que ofrecerá el #PAE de ILUNION se centrarán en campañas de sensibilización y talleres semanales en directo, a través de Zoom, con psicólogos expertos en cada materia. En total, más de 500 recursos disponibles en la plataforma.
INICIATIVA DEL PROYECTO VIDA SALUDABLE
El programa será evaluado a lo largo de su implantación y ha pasado a integrarse en el proyecto Vida Saludable de ILUNION, que nació para dar un impulso al bienestar de las personas que componen nuestras plantillas.
La salud mental se ha convertido en un problema social y se calcula que la depresión será la primera causa de discapacidad en 2030. El #PAE debe aportar mejoras en el ambiente psicosocial del trabajo, un ámbito en el que la preocupación por el deterioro de la salud ha crecido en los últimos años y especialmente a partir de la pandemia de la covid.