
La Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE regresa a Madrid tras la pandemia bajo el lema ‘Mujer y Discapacidad’
Fundación ONCE retoma tras los años de pandemia la octava edición de su Bienal de Arte Contemporáneo, una iniciativa que estará en Madrid hasta el 29 de enero. Cuenta con 50 artistas y un centenar de obras con las que se quiere reconocer y difundir el trabajo de mujeres artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellas que encuentran en la discapacidad su inspiración.
En esta ocasión la exposición está compuesta únicamente por mujeres y se desarrolla bajo el lema ‘Mujer y discapacidad’. Se expone en tres escenarios: CentroCentro, La Casa Encendida y el Museo Lázaro Galdiano y acoge ciclos de Cine y Danza, talleres y otras actividades paralelas.
En total la muestra, comisariada por Maite Barrera, expone un centenar de obras de unas 50 artistas, en su gran mayoría -cerca del 80%- con discapacidad. Entre ellas figuran Louise Bourgeois, Meret Oppenheim, Ángela de la Cruz, Emilie Gossiaux, Lucía Beijlsmit, Rebecca Horn, Paloma Navares, Judith Scott o Jana Sterbak.
De manera complementaria la Bienal ofrece actividades educativas gratuitas, que se desarrollan de forma paralela a la exposición para fomentar la interacción con las obras y la participación lúdica del público. El objetivo es facilitar las herramientas de autoaprendizaje para la interpretación del arte contemporáneo, así como incentivar experiencias de sensibilización y comprensión de la diversidad.
Respondiendo a este objetivo y al de accesibilidad universal de Fundación ONCE también se organiza un servicio de visitas guiadas gratuitas. La intención es ofrecer a todos los públicos un acompañamiento adaptado a sus necesidades para facilitar la comprensión y accesibilidad del contenido de la exposición con materiales informativos, catálogos, audioguías y signoguías.
Más información: https://bienal.fundaciononce.es/