Modelo ejemplar en transparencia y claridad
El Grupo Social ONCE se caracteriza por la total transparencia en su gestión, un rasgo que lleva consigo desde su creación hace más de ocho décadas. Su actividad se ejecuta en todos los puntos de la geografía española y en muchos lugares fuera del país y, en todos ellos, vela por una gestión transparente y cercana para la sociedad. De esta forma, el compromiso en el Grupo Social ONCE está con la transparencia informativa en la gestión de toda su actividad, aportando cada año en la publicación de sus memorias, y en su información diaria, una rigurosa explicación de la intensa y diversa cartera de productos y servicios que oferta a la ciudadanía, así como el resto de actividad. Todo sin olvidar el alto nivel de auditoría tanto de organismos públicos como privados al que se somenten las cuentas del Grupo cada año.
Este compromiso refuerza el posicionamiento en el ámbito de la gestión excelente y la razón de ser del Grupo Social ONCE para hacer partícipes a todas las personas de las acciones y actividades que se llevan a cabo.
La comunicación tiene un papel vital dentro del compromiso del Grupo Social ONCE, con la presentación anual el Informe de Valor Compartido (IVC) del Grupo Social ONCE. Aquí puedes consultar los números más recientes:
Descargar Informe de Valor Compartido 2021Descargar Informe de Valor Compartido 2020Descargar Informe de Valor Compartido 2019
Hemeroteca completa de memorias anuales del Grupo Social ONCE
Este informe es más que un compendio, es el resultado de un ejercicio en el que se cuenta cómo son los recursos que es capaz de generar este Grupo Social, Empresarial y Fundacional, y cómo son destinados de forma sustancial a mejorar la vida de las personas a través de: proyectos de generación de empleo de calidad; programas de formación y desarrollo en todos los niveles de edad; apoyo a los emprendedores; desarrollo y concienciación de la accesibilidad; apoyo a la autonomía personal en todos los ámbitos de la vida…
El Informe de Valor Compartido es una comunicación que genera altos índices de confianza por su claridad y cercanía, dando voz a un gran colectivo de personas muy diversas y a lo largo de toda la geografía de este país, en el que el Grupo Social ONCE está muy presente.
El Grupo genera sus propios recursos de manera autónoma e independiente y, en este sentido, el 70% de los ingresos proceden de las loterías responsables, seguras y sociales, siendo el 30% restante generado de la actividad de las empresas que forman parte del Grupo Social ONCE, con lo que se constituye un proyecto socioeconómico único en el mundo en el que tienen cabida sectores tan diversos como Contact Center, Seguridad, Lavanderías, Residencias, Hoteles, Retail, Sociosanitario y Facility Services, entre otros, siempre buscando la rentabilidad económica pero, especialmente, para poder generar inclusión a través del empleo de miles de personas con discapacidad.
Por su parte, las loterías del Grupo Social ONCE son rotundamente responsables, porque se realiza una labor de certificación y requerimientos para ponerlas a disposición de la sociedad; son seguras, porque se cuida mucho el proceso de comercialización, desde la fase de diseño hasta su venta; y son sociales porque todos los recursos se dedican a la inclusión de las personas con discapacidad.
De cada euro que se recauda de las diferentes modalidades de loterías (con datos de 2021), el 55,1% se destina al pago de premios, el 32,9% a salarios, cargas sociales y gastos de gestión; el 9,6% a inversión social directa para personas ciegas o con otras discapacidades; y el 2,4% a inversión de futuro. El cupón y el resto de modalidades de juego son, por tanto, el motor que hace posible que el Grupo Social ONCE pueda llevar a cabo su labor cada día, su propósito de marca, que no es otro que lograr que más y más personas con discapacidad vean que sus vidas tienen las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano.
Aportamos valor a la economía y a la sociedad
El objetivo del Grupo Social ONCE es lograr recursos para reinvertirlos íntegramente en su labor social. Por ello, en 2021 se han destinado más de 251.800.000 € a inversión social para personas con discapacidad con acciones que ha representado:
- Creación de 24 empleos cada día para personas con discapacidad
- 70.462 personas ciegas con cobertura
- 166.046 horas de voluntariado
- 99,6% de alumnos ciegos en educación integrada, llegando a un total de 7.363 personas.
- 2.729 proyectos de formación, empleo y accesibilidad
- 106 nuevos perros guía adiestrados. Actualmente hay 979 activos en España
- Más de 531.000 horas de formación
- 2.192 proyectos apoyados económicamente por Fundación ONCE para organizaciones de la discapacidad de todos los rincones del país
Toda esta actividad no sería posible sin los más de 71.000 trabajadores y trabajadoras que componen el Grupo Social ONCE, de los cuales casi el 60% tienen algún tipo de discapacidad. Este dato significa que una de cada 286 personas que trabaja en España lo hace en el Grupo Social ONCE, lo que permite que sea el primer empleador mundial de personas con discapacidad y el cuarto en toda España de personas con y sin discapacidad.
Todo este esfuerzo se ha logrado con 3.100 millones de euros de facturación global en 2021, lo que representa una contribución del 0,27% al PIB en España y uno de cada 367 euros generados ese año. En relación con el empleo, representa un 0,51% del empleo estatal.
Las personas por delante de los números
Estos datos y su traslación a la realidad de muchas personas y entidades permiten al Grupo Social ONCE estar muy bien posicionado en los principales rankings de reputación. Por ejemplo, en los dos últimos se sitúa como líder en el Ranking Responsabilidad Merco ESG, que mide especialmente el compromiso ético, social y mediambiental de las compañías y en el top 3 de empresas con mejor reputación empresarial.
Durante el año 2021, el Grupo Social ONCE ha generado más de 13.300 empleos y plazas ocupacionales, de los cuales la mayoría corresponden a personas con discapacidad. Otra de las metas del Grupo no solo está en la igualdad de oportunidades para personas con ceguera o alguna discapacidad, sino trabajar en la igualdad de género.
De todos estos empleos impulsados, prácticamente la mitad pertenecen a mujeres, algo que es posible llevar a cabo gracias a la confianza y el trabajo de numerosos particulares y organismos que confían en la labor del Grupo Social ONCE, sobre todo al tener en cuenta el talento de las personas por encima de cualquier condición.
Impulsando la formación
El compromiso del Grupo Social ONCE se extiende también a la formación, entendida como la palanca fundamental para que las personas con discapacidad puedan optar a un empleo, mejorar el que tienen, o aumentar sus posibilidades de crecimiento en el mundo laboral, como cualquier otro ciudadano.
Para ello, en 2021 se han impulsado más de 531.000 horas de formación, muchas más que las 414.000 realizadas el año anterior, gracias a la mejora de la situación sanitaria y a la mayor normalización y adecuación del formato online o digital. Toda esta actividad, repartida entre todas las áreas ejecutivas que conforman el Grupo Social ONCE, da una idea del esfuerzo y de los recursos que se destinan anualmente para una mejor preparación, no solo de las personas con discapacidad, sino de todos los trabajadores y trabajadoras que forman parte de la Organización.