
El Grupo Social ONCE impulsa el emprendimiento y la innovación social en el South Summit Madrid 2025
Alberto Durán ha sido el máximo representante del Grupo Social ONCE en esta edición de South Summit Madrid, en el que lleva participando desde hace 10 años. Lo hizo en el encuentro ‘Escalando el impacto’, celebrado en este marco, y que junto al secretario general de Red.es, David Francisco Blanco; la presidenta de Spain Startup, María Benjumea, y la CEO de Cofides, Ángela Pérez, sirvió para lanzar esta reflexión que fue posteriormente desarrollada en diversas mesas redondas durante la misma jornada del 5 de junio.
En su intervención, Alberto Durán declaró que el South Summit supone un punto de encuentro para quienes creen en un modelo de innovación que pone a las personas en el centro. “En nuestro caso”, afirmó, “a las personas con discapacidad, y también a las personas mayores”.
En este sentido, señaló que en 2024 el Grupo Social ONCE generó casi 14.000 empleos y plazas ocupacionales para personas con discapacidad, de las que un 44,4% corresponden a mujeres. “El grupo se consolida así como el primer empleador a nivel mundial de este colectivo, respondiendo a su compromiso de poner a las personas en el centro”, argumentó.
En el ámbito de la empresa, como es el South Summit, el objetivo es el de promover modelos empresariales sostenibles y facilitar que la tecnología y la innovación sirvan a la inclusión para todas las personas. "Tratamos de conquistar la iniciativa del emprendimiento social como un elemento real para garantizar una sociedad inclusiva. ¿Por qué? Porque es la iniciativa que permite que no solamente las leyes trabajen a nuestro favor, que aunque las leyes están muy bien en ocasiones no se cumplen, para que aquellos fallos de accesibilidad, de atención a las personas, de falta de aplicar la tecnología a las necesidades sociales, se corrijan precisamente gracias a la iniciativa de muchas personas, de muchos emprendedores", explica el vicepresidente del Grupo Social.
Por ello puso como ejemplo el proyecto de crecimiento para ‘startups’ liderado por Fundación ONCE, entre otros, apuntando que que bajo el paraguas de este programa se han creado más de 140 puestos de trabajo entre las 20 iniciativas apoyadas, que cuentan con un 95% de supervivencia. Y esta tasa, aseguró, está “por encima de la media nacional”.
Algunas de estas empresas, como XR First Tech Investment’, ‘Más Mayor Tech’, ‘Gaman’, ‘Movilidad ampliada’, ‘Depencare’, ‘Yuplug’, ‘Inrobics’ y ‘Bemyvega’, estuvieron presentes en el South Summit los tres días que duró el evento, con un espacio propio dentro del estand del Grupo Social ONCE en ‘La Nave’.
"Creo que es un evento fundamental en España. En Madrid participan y se conocen un montón de personas súper inquietas ycreadores excepcionales. Por ejemplo, llevamos de la mano a nuestra mesa lla Red.es, al fondo que se ha creado para el emprendimiento social, que es un fondo público que está trabajando a tope en este sector y que estamos apoyando, y con los que vamos a trabajar a tope. En definitiva, somos grupos sociales teniendo la mano para que la sociedad sea mejor y utilizando para ello, si me permite la expresión, la herramienta potentísima y comprometida de los emprendedores sociales", concluye Alberto Durán a Así Somos.
Del problema de la vivienda a la IA
Durante la misma jornada del South Summit, se celebraron cinco mesas: ‘Resolviendo el problema de la vivienda a colectivos vulnerables’, ‘Tecnología, economía circular e inclusión en el empleo’, ‘De spinoff a scaleup de impacto internacional’, ‘Fondos de deuda movilizando el impacto’ e ‘Inteligencia artificial al servicio de la sanidad’.
En estas, participaron, entre otros, Jorge Íniguez, secretario general de ONCE; Blanca Hernández, presidenta y fundadora de tuTECHO; María Ángeles León, presidenta de Open Value Foundation; Alejandro Costa, CEO de Exxita; Elena García, CEO de Marsi Bionics, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE.
También, Mercedes Valcárcel, directora general de SpaiNAB; Arturo Benito, CEO de Impact Bridge; Jaime Vera, principal-Social Impact del Fondo Europeo de Inversiones; Albert Alberich, director Moda-Re Reciclado de ropa de Cáritas; Concha Guerra, directora general de Netmentora, y Gema González, directora general de Inserta Innovación, entre otros.
"En esta edición del South Summit, Fundación ONCE organizó una serie de paneles relacionados, por una parte, 'scaling impact', o cómo las empresas, entidades y emprendedores, pueden impactar desde el punto de vista social- explica a nuestra revista Jorge Íniguez, secretario general de la ONCE que moderó la primera de las mesas-. Uno de los temas de los que se habló fue, por ejemplo, del Sin Hogarismo. Cómo algunas empresas están empezando a asumir retos sociales y pueden ser compatibles perfectamente con una rentabilidad económica. Es decir, cumplir una finalidad social, como es el problema de la vivienda, ofreciendo soluciones desde el punto de vista económico viables, rentables y financiadas".
Enlaces a las mesas redondas:
Resolviendo el problema de la vivienda a colectivos vulnerables
Tecnología, economía circular e inclusión en el empleo
De Spinoff a Scaleup con impacto internacional
Fondos de deuda, movilizando el impacto
Inteligencia Artificial al servicio de la sanidad
Taller de Accesibilidad
Como parte de la presencia del Grupo Social ONCE en el South Summit, a través de ONCE Innova, se realizó el taller ‘Tu startup, más innovadora e inclusiva: la accesibilidad como ventaja competitiva’.
Fue una sesión práctica y cercana para ayudar a las startups a descubrir cómo integrar la accesibilidad, ya que puede no solo generar impacto positivo, sino también abrir nuevas oportunidades de mercado y crecimiento. En el taller, que contó con la asistencia de 40 personas, se compartieron herramientas gratuitas, casos reales y claves legales que no se pueden ignorar.
Como explica Rocío Suanzes, técnico del Reto ONCE Innova Emprendedores, “quisimos dejar clara una idea: no estamos aquí para hablar de accesibilidad como una obligación, sino como una oportunidad real de negocio, de diferenciación y de impacto. Porque diseñar para todas las personas no solo es posible, es rentable. Y, sobre todo, es lo correcto. Cuando no diseñamos con todas las personas en mente, lo que les estamos diciendo a algunas, en silencio es: esto no es para ti. Durante el taller, exploramos la accesibilidad desde tres ángulos complementarios: mercado, tecnología y regulación".
Cristian Sainz de Marles, responsable de Tecnología e Innovación de la ONCE, abrió la sesión hablando de la accesibilidad como una oportunidad de negocio: más del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. En Europa esto supone más de 100 millones de personas, con poder adquisitivo, que a menudo quedan fuera de productos y servicios por falta de diseño universal.
Agustín Aguirre, técnico del CTI (Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE), ofreció herramientas prácticas para evaluar la accesibilidad de productos digitales, integrar buenas prácticas en el roadmap de desarrollo y evitar errores comunes. Y Luis Palomares Nájera, responsable de la Unidad de Información y Accesibilidad de ONCE, explicó las obligaciones legales que entran en vigor en 2025 y cómo las startups que se anticipen estarán mejor posicionadas para contratos públicos y alianzas estratégicas.
“Este taller dejó ideas potentes, como la que compartía una persona participante tras la sesión y es que un terminal de pago con pantalla táctil puede parecer moderno, pero sin botones físicos, una persona ciega no puede pagar de forma autónoma. No estamos limitando solo la usabilidad, estamos limitando la libertad”, afirma Suanzes.
Por ello, anuncia la apertura de la convocatoria de un Bootcamp sobre innovación inclusiva y accesibilidad, que tendrá lugar en noviembre de 2025, y en el que la ONCE seleccionará a 15 startups para trabajar codo a codo con sus equipos, resolver retos reales y construir soluciones que generen impacto.
Para Íniguez, el South Summit es un magnifico marco para concienciar y hacer calar el mensaje de que la innovación social debe ser inclusiva, o no será innovación. "No podemos olvidarnos de que hoy en las organizaciones, en las empresas, hay que tener en cuenta muchos stakeholders, entre ellos las personas con discapacidad o personas mayores. El enfocarse en la gestión de proyectos que tengan un objetivo de carácter económico, que todo proyecto para que pueda ser viable tiene que tener una rentabilidad económica, pero al mismo tiempo que tengamos un impacto social. Es uno de los retos que nosotros hemos pretendido conseguir en el South Summit", apostilla.