Luis Javier Alonso

El CERMI exige que el Parlamento Abierto sea también inclusivo y accesible para las personas con discapacidad

El acto, celebrado en la Sala Constitucional del Congreso, fue inaugurado por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, quien destacó que el objetivo de este primer plan es acercar la institución a la ciudadanía, facilitando su implicación activa en los asuntos públicos y mejorando la calidad democrática desde dentro del Parlamento.

En representación del CERMI, intervino Luis Javier Alonso Calzada, delegado de Gobierno Abierto, quien reclamó que la apertura del Parlamento no puede entenderse sin la plena inclusión de las personas con discapacidad. “El CERMI celebra esta apertura, pero recuerda que para que sea auténtica debe estar al alcance de todas las personas, incluidas las más de cuatro millones con discapacidad”, dijo.

Alonso insistió en que para garantizar esa inclusión es necesario incorporar la accesibilidad universal en todos los entornos parlamentarios -físicos, digitales, sensoriales y cognitivos-, así como emplear un lenguaje claro y comprensible. “No hay Parlamento Abierto sin accesibilidad, sin lenguaje comprensible, sin canales reales de participación para quienes se enfrentan a barreras cotidianas para ejercer sus derechos”, subrayó.

Asimismo, ha reclamado que se habiliten mecanismos efectivos para que las personas con discapacidad puedan participar activamente en los procesos legislativos, más allá de ser meramente consultadas. “No queremos ser objeto de decisiones, sino sujetos activos en su construcción”,  reivindicó en una firme defensa de una democracia realmente inclusiva.

La mesa de sociedad civil en la que intervino el CERMI estuvo moderada por el presidente de la Comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática del Congreso, Antidio Fagúndez, y contó también con representantes de Transparencia Internacional España, Political Watch, APRI y la asociación internacional PLAIN.

Con su intervención, el CERMI reiteró su compromiso con un modelo de gobernanza abierto que no deje a nadie atrás, y ofreció su colaboración activa para que los próximos pasos en esta estrategia de apertura democrática integren de forma efectiva a las personas con discapacidad.

“La democracia se robustece cuando se construye con todos y para todos”, concluyó Alonso Calzada.

Compartir :

Te puede interesar