
España concluye con diez medallas el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico de Nueva Delhi
El Equipo Español terminó con diez medallas el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico de Nueva Delhi (India), que se ha desarrollado entre el sábado 27 de septiembre y el domingo 5 de octubre, y en el que han participado más de 1.000 deportistas llegados de más de 100 países, entre ellos 32 españoles.
Tres atletas consiguieron proclamarse campeones del mundo, la atleta ciega Alba García en salto de longitud T11, que además sumó un bronce en los 100 metros T11 junto a su guía Diego Folgado, Iván Cano que se llevó el oro en el salto de longitud T13 y el tercer oro fue para el velocista David Pineda en 200 metros T20 (discapacidad intelectual).
Esto fue durante la última jornada de competición, ya que hasta entonces España no se había estrenado en el medallero, y en la que Fiona Pinar consiguió la cuarta posición en el 200 metros T64 con un tiempo de 28” 22. Además, tanto Nagore Folgado como Alberto Ávila se quedaron fuera de las finales del 200 metros T12 (discapacidad visual grave) y T64 (discapacidad física) respectivamente, con marcas de 25” 32 y 23” 95.
La madrileña Alba García partía con la mejor marca personal (4,82 metros) y de la temporada (4,75) entre las finalistas, con lo que era una clara favorita a subir a lo más alto del podio en el salto de longitud T11. Sin embargo, como ella misma nos explicó, estuvo a punto de no participar debido a un esguince que se produjo cinco minutos antes de la prueba, en el calentamiento, tras caer en el lateral del foso y torcerse el tobillo de batida. A pesar del contratiempo, los servicios médicos españoles actuaron con rapidez vendando la zona dañada y permitiendo que la nueva campeona del mundo pudiera competir algo mermada.
Por su parte Iván Cano consiguió la medalla de oro en el salto de longitud T 13 (discapacidad visual leve) al realizar su mejor marca personal en el último intento, llegando hasta los 7,11 metros; el japonés Ryota Fukunaga fue plata con un salto de 7,04 m. y Vergad Sverd fue bronce con una marca de 6,88 m. El español Joan Sirera que también disputo esta prueba, no entro en la mejora y se quedó fuera de la lucha por las medallas.
Por último, el velocista con discapacidad intelectual David Pineda hizo sonar por primera vez el himno de España en el estadio de Nueva Delhi al proclamarse campeón del mundo en los 400 metros T20, distancia en la que logró la plata en París 2024. El soriano, que ya había batido el récord de los campeonatos en las series clasificatorias con 47”45, lo rebajó un poco más en la final hasta los 47”12. El podio lo completaron el brasileño Daniel Tavares (47”50) y el saudí Idris Sufyani (47”55), mientras que el otro español en liza, Deliber Rodríguez, concluyó séptimo (48”12)
Así, tras nueve días de competición, España cerró su participación con diez metales, tres oros, dos platas y cinco bronces. La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), con 19 deportistas consiguió ocho medallas (dos oros, una plata y cinco bronces), la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), con tres atletas, se llevó un oro y la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), con dos atletas, se adjudicó una plata. No consiguió medallas en esta ocasión la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF) que contaba con ocho atletas.
Dos platas subieron al medallero español en este Mundial, una para Judith Tortosa en el 100 metros T72 (atletas que corren con andador deportivo) y la segunda para Izaskun Oses en el 1.500 metros T13 (discapacidad visual leve).
Álvaro del Amo sumó dos bronces en lanzamiento de disco y lanzamiento de peso F11, Héctor Cabrera consiguió otro en Lanzamiento de Jabalina F13 y el último se lo llevo Nagore Folgado en los 100 metros T12 con su guía Rafael Quijar.
España término en la posición 20º en un medallero internacional encabezado por Brasil con 44 (15, 20, 9) metales, China con 52 (13, 22, 17) e Irán con 16 (9, 2, 5).