Marina Rojas, durante su intervención en Pamplona | Foto de la Universidad de Navarra

Estudiantes universitarios aprendieron este jueves nociones del sistema de lectoescritura braille y descubrieron que es "más que un sistema de puntos; es una herramienta que permite a las personas con discapacidad visual acceder a la información y participar en igualdad de condiciones".

Así lo explicó en Pamplona Marina Rojas, de la Comisión Braille Española-ONCE, en la sesión 'Acaricia la inclusión, aprende braille', en el marco del ciclo 'Capacitarse para Entender la Discapacidad', organizado por Tantaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Iddeas.

Según informó la Universidad de Navarra, la ponente destacó la relevancia del 200 aniversario de la invención del braille, un sistema que ha transformado la vida de millones de personas con discapacidad visual. Rojas también recordó que el braille no sólo permite acceder a la información, sino que representa un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva.

Durante la sesión, los asistentes aprendieron de forma teórica y práctica el funcionamiento y relevancia de este sistema de lectoescritura. "Nosotros vemos de otra forma, pero queremos participar como cualquier persona", señaló Marina, incidiendo en la importancia de tratar a las personas con discapacidad visual desde la igualdad de oportunidades.

También puso el acento en cómo, pese a los avances, aún existen barreras que dificultan el acceso a la información. Ocurre, dijo, en el etiquetado en productos de uso cotidiano, donde todavía no es habitual encontrar inscripciones en braille.

“Aunque cada vez son más las empresas que incorporan el braille en sus productos, aún queda camino por recorrer", explicó. En este sentido, mencionó una ley en trámite que obligará a incluir el etiquetado en braille en los productos.

"No debería hacer falta una ley para garantizar algo tan básico como el acceso a la información", apuntó. “Un gesto tan sencillo como incluir una palabra en braille, supone para nosotros una mayor protección e igualdad", concluyó.
 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Cartel Becas Oportunidad al Talento

Fundación ONCE lanza la XII edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, una puerta hacia un futuro lleno de posibilidades

Fundación ONCE ha lanzado la XII edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, un programa dirigido a apoyar la formación superior, la especialización y el progreso académico y profesional del alumnado con discapacidad para su acceso a empleos técnicos y altamente cualificados. Una de ellas es Verónica Colmenares. Tiene 32 años y hace 12 sufrió un ictus que le hizo dejar su carrera de ingeniería y sus entrenamientos en la selección venezolana de esgrima para aprender “desde cero” a hacer cosas tan mecánicas como caminar, hablar o, incluso, sostener un vaso de agua.

Imagen del podcast 200 años del Braille

Nuevo podcast de la serie "Braille: 200 años abriendo puertas" sobre ‘Ponte a punto’, método de enseñanza del braille para adultos

El podcast “Braille: 200 abriendo puertas” lanza un nuevo capitulo de su serie, con la que se descubren todos los detalles sobre le braille, el sistema de lectoescritura que revolucionó el acceso a la lectura y la cultura para las personas ciegas y que, este año, celebra su 200 aniversario.

Portada blog Inclusión ONCE

‘Economía Social’, nuevo término de la serie D&Iccionario impulsada por la ONCE y Pacto Mundial

Seguimos con un nuevo concepto de D&Iccionario, la serie en la que cada mes presenta una palabra clave para la inclusión de las personas con discapacidad. Conceptos que, mes a mes, demuestran que la diversidad y la inclusión deben de estar en el centro de la transformación social y empresarial hacia la sostenibilidad.