Momento de la reunión para la escala de necesidades de apoyo educativo

Fundación ONCE, Cocemfe y la UCM desarrollarán una escala para medir las necesidades de apoyo educativo de los universitarios con discapacidad


La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la Fundación ONCE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) colaborarán en el diseño y elaboración de una ‘Escala de Necesidades de Apoyo para Estudiantes Universitarios con Discapacidad UCM-COCEMFE-FONCE'.

Este proyecto tiene como objetivo principal la creación y validación de un instrumento psicométrico que permita evaluar las necesidades de apoyo del alumnado universitario con discapacidad. A través de este estudio, se pretende identificar las barreras existentes y proponer soluciones que faciliten la creación de entornos universitarios más accesibles, igualitarios e inclusivos, favoreciendo así la participación plena de todas las personas en la educación superior.

El presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que "es fundamental contar con herramientas que permitan comprender y abordar las necesidades reales del alumnado con discapacidad en el entorno universitario. Este proyecto representa un avance crucial para garantizar la igualdad de oportunidades y una educación superior inclusiva".

La investigación estará dirigida por el profesor David González Casas y la profesora Esther Mercado García del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UCM. Se basa en la premisa fundamental de investigar con las personas con discapacidad y no para ellas, garantizando su participación activa en todas las fases del proceso dentro del contexto académico.

La ‘Escala de Necesidades de Apoyo para Estudiantes Universitarios con Discapacidad UCM-COCEMFE-FONCE’ se centrará en seis áreas fundamentales de apoyo: educativo, accesibilidad; participación en la vida universitaria; promoción de la salud y seguridad; defensa de derechos y apoyo socioeconómico. Esta herramienta permitirá a las universidades identificar y abordar de forma más eficaz las necesidades específicas del alumnado con discapacidad y desarrollar planes de apoyo individualizados basados en evidencias.

Metodología

La investigación se llevará a cabo en nueve etapas secuenciales que comprenden la revisión de literatura; la generación de ítems con la participación activa del alumnado con discapacidad; la revisión por personas expertas; la realización de pruebas piloto; la validación del instrumento y, finalmente, la publicación del informe completo. Este enfoque asegura que la escala refleje con precisión las necesidades reales del alumnado universitario con discapacidad.

Al finalizar el proyecto, se elaborará un informe detallado que incluirá un resumen ejecutivo; el marco conceptual y legal; la metodología empleada; los resultados obtenidos y una serie de recomendaciones para mejorar la inclusión en las universidades españolas. La versión final de la escala se publicará en acceso abierto para que cualquier institución académica pueda utilizarla como una herramienta para avanzar hacia una educación superior más inclusiva.

Las entidades indicaron que este convenio reafirma el compromiso de Cocemfe, Fundación ONCE y la UCM con la promoción de la igualdad de oportunidades y la eliminación de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito universitario. "La colaboración entre el movimiento asociativo, las entidades sociales y las universidades es fundamental para garantizar una educación superior accesible e igualitaria para todas las personas", destacaron.

En palabras de Anxo Queiruga, "este proyecto no solo permitirá identificar las necesidades del alumnado universitario con discapacidad, sino que también contribuirá a sensibilizar y promover cambios estructurales que faciliten su plena participación en el entorno académico".

Compartir :

Te puede interesar

Diapositiva del podcast

"El braille y la cultura", nuevo capítulo de la serie de podcast "Braille: 200 años abriendo puertas"

Llega otra nueva entrega del podcast 'Braille: 200 años abriendo puertas'. Este mes, de la mano de Karla Solange Rugel, la promotora braille de la ONCE de Castilla-La Mancha, quien nos acerca un poquito más al braille, esta vez, a la importancia del braille en la cultura.  

Grupo de niños y niñas afiliadas junto a monitores y responsables en el centro ecuestre

Niños y niñas afiliados de la ONCE viven una especial jornada en el Centro Ecuestre de Ceuta 

Niños y niñas afiliados a la ONCE disfrutaron el pasado 21 de abril de una jornada muy especial, en contacto con los caballos en el Centro Ecuestre de Ceuta, una actividad impulsada junto al el Instituto Ceutí de Deportes (ICD) apostando así por la inclusión a través de la equitación.
 

Alumnos participantes en otras ediciones de la iniciativa Volvo

Arranca una nueva edición de la ‘Iniciativa Volvo’ con el lema ‘La movilidad del futuro empieza en las aulas’

Fundación ONCE y Volvo Car España arrancan una nueva edición del programa educativo ‘Iniciativa Volvo’, un proyecto que doce años después de su nacimiento sigue apostando por una educación que inspire a los más jóvenes a imaginar un mundo más seguro, respetuoso con el medio ambiente y accesible para todas las personas.