
ILUNION compra un terreno en Valladolid para instalar una planta de reciclaje de baterías de litio
Es un innovador proyecto de reciclaje finalista, que separa los diferentes materiales que componen dichas baterías y los reintroduce en el circuito productivo
ILUNION Economía Circular ha adquirido un terreno de más de 26.400 metros cuadrados en el vallisoletano Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), donde instalará una innovadora planta de reciclaje finalista de baterías de litio, pionera en España y que será, además, referente en Europa.
Para la construcción de la nueva planta, que tendrá capacidad para tratar 6.000 toneladas de baterías de litio al año, ILUNION y EFT-Systems, junto con Botree, constituyeron una empresa conjunta a principios de año.
La nueva planta se gestionará como un Centro Especial de Empleo (CEE), con más de un 70% de personas con discapacidad en su plantilla. Generará 40 puestos de trabajo directo y promoverá la creación de empleo verde, cualificado e inclusivo, así como la activación económica de la región, al apostar por proveedores locales.
Asimismo, situará a Castilla y León, concretamente a Valladolid, en el mapa internacional de la circularidad de recursos estratégicos asociados a la ecomovilidad y a la transición energética.
Ecomovilidad sotenible
En este sentido, el director general de ILUNION Economía Circular, Pedro Martín, hace hincapié en la importancia de apoyar la sostenibilidad de la ecomovilidad. “Si los residuos que genera el vehículo eléctrico no se gestionan adecuadamente y se rescatan la mayor parte de sus materiales, no es realmente sostenible”, explica.
El proceso integral de gestión finalista para las baterías LFP (fosfato de hierro y litio) no se limita a extraer la “black mass”, sino que va un paso más allá, ya que la procesa mediante hidrometalurgia hasta separar sus componentes para poder reintroducirlos de nuevo en el circuito productivo.
Mediante este innovador proyecto, ILUNION impulsa la independencia estratégica de España frente a terceros países, al tiempo que ayudará a mejorar las capacidades de reciclaje de baterías en Europa y promoverá el desarrollo sostenible de la nueva industria energética.
Newsletter
Te puede interesar

'Cambiando la forma de ver valor', nuevo libro con el que ILUNION celebra su 10º aniversario
En un acto presidido por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, y el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, se presentó el pasado el 22 de abril el libro 'Cambiando la forma de ver valor', con el que ILUNION celebra su décimo aniversario y que recoge los testimonios de más de 60 personas entre empleados, clientes, proveedores y accionistas."Muchas gracias a todos los que habéis intervenido con ese testimonio de vida que no es más que una muestra de las miles y miles de personas que trabajamos tanto en ILUNION como en el conjunto del Grupo Social ONCE que creemos que es posible hacer empresa de una forma distinta", manifestó Oñoro en el acto.

La tasa de desempleo de la discapacidad baja un 40% en la última década según el Informe 10 Odismet
La tasa de empleo de las personas con discapacidad ha mejorado 5,9 puntos desde el año 2014 y la de paro se ha reducido al mismo tiempo en 13 puntos, lo que supone un descenso del 40% en apenas una década, según el Informe 10 Odismet sobre el mercado de trabajo en España y la situación laboral de las personas con discapacidad, presentado el pasado 24 de abril por el coordinador de Estrategia de Datos de Fundación ONCE, Luis Enrique Quífez.

50 estudiantes participan en el ILUNION University Game
Medio centenar de estudiantes de universidades como la Politécnica de Madrid (UPM), la Carlos III, la de Alcalá y la Pontificia Comillas (ICAI), entre otras, han participado en el ILUNION University Game, una competición de innovación que puso a prueba sus conocimientos y creatividad.