
ILUNION instala un jardín vertical descontaminante en su sede de la M-30 e invita a otras empresas a sumarse
Este innovador desarrollo, patentado por Murarte, combina economía circular y nanotecnología fotocatalítica para reducir la emisión de gases de efecto invernadero
ILUNION ha instalado un innovador jardín vertical descontaminante de 47 metros cuadrados en un muro cercano a su sede corporativa, Torre ILUNION, ubicada en el número 3 de la madrileña calle Albacete. Esta estructura, fabricada en España por la empresa Tecnoseñal a partir de neumáticos al final de su vida útil, contribuirá a reducir en un 21% la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) en la transitada vía de circunvalación M-30 durante más de tres años.
ILUNION ha instalado un innovador jardín vertical descontaminante de 47 metros cuadrados en un muro cercano a su sede corporativa, Torre ILUNION, ubicada en el número 3 de la madrileña calle Albacete. Esta estructura, fabricada en España por la empresa Tecnoseñal a partir de neumáticos al final de su vida útil, contribuirá a reducir en un 21% la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) en la transitada vía de circunvalación M-30 durante más de tres años.
Para hacer realidad este proyecto, ILUNION ha contado con la colaboración de Murarte, una empresa especializada en innovación sostenible, que desarrolla soluciones Net Zero para entornos urbanos. “Hemos diseñado un muro descontaminante para ILUNION utilizando más de tres toneladas de neumáticos reciclados gestionados por SIGNUS Ecovalor", explica Diego Delgado, CEO de Murarte Global.
"Para Murarte, esta iniciativa ha sido una gran oportunidad de demostrar cómo el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas pueden ir de la mano. En este proyecto hemos logrado reutilizar más de 3 toneladas de neumáticos reciclados y aplicar nanotecnología fotocatalítica. Lo que se traduce en una notable reducción de los contaminantes en el aire", asegura Delgado.
Nanotecnología fotocatalítica
"Estos materiales han sido tratados con nanotecnología fotocatalítica, permitiendo la eliminación de sustancias contaminantes del aire, como el dióxido de nitrógeno, principal responsable de la mala calidad del aire en las ciudades. Su acción purificadora equivale a la fotosíntesis de un bosque de 47 árboles adultos. Además, esta solución es altamente resistente y antivandálica, lo que garantiza su durabilidad y eficacia en entornos urbanos”, agrega.
La puesta en marcha de esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Comunidad M-30” de ILUNION. Dicha iniciativa, trata de generar un impacto ambiental y social positivo en el entorno de empresas colindantes a Torre ILUNION.
“Desde ILUNION hemos invitado a empresas vecinas a participar en un proyecto muy relevante para nosotros porque, no solo tratamos de descarbonizar y mejorar de la calidad del aire de la zona, si no que queremos dar respuesta a un problema social de sinhogarismo de nuestro entorno”, declara Ana Mª López de San Román, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas de ILUNION.
Una iniciativa con impacto social
En el proyecto “Comunidad M-30”, Murarte acompaña a ILUNION como partner en los aspectos medioambientales, aunque esta iniciativa también tiene un claro impacto social. Por ello, ILUNION contará con la colaboración del Departamento de Prevención del Sinhogarismo y Atención a Personas Sin Hogar del Ayuntamiento de Madrid, con el fin de aportar soluciones a los asentamientos de personas sin hogar que viven en las inmediaciones.
Además, a esta iniciativa de ILUNION se han sumado otras empresas cercanas al edificio Torre ILUNION, que quieren apoyar este nuevo modelo de comunidad, que se alía para dar solución a retos sociales y ambientales comunes. Hasta el momento, se han unido Hipogés y Eysa.
“Comunidad M-30” se enmarca en el llamado “Proyecto Comunidad” de ILUNION, que busca generar vínculos con las comunidades locales en las que opera el Grupo para, por una parte, fomentar las relaciones de confianza, las sinergias y el sentido de pertenencia de la empresa y la comunidad, y, por otra, encontrar aliados para que el impacto social de ILUNION crezca de manera exponencial.
Newsletter
Te puede interesar

Tras su creación hace ahora 15 años, el Foro Inserta Responsable logra 41.000 empleos para personas con discapacidad
El Foro Inserta Responsable, impulsado por Fundación ONCE, con el apoyo del Fondo Social Europeo y el Gobierno de España a través de las operaciones del FSE+, acaba de conmemorar su quince aniversario en una jornada celebrada en el hotel Ilunion Pío XII, en Madrid, en la que se ha dado a conocer que las más de 140 empresas y entidades que forman parte de esta iniciativa han creado 41.000 empleos para personas con discapacidad.

Cepes, Grupo Social ONCE, Cermi, Feacem, Aedis e Igualis piden a los partidos definir los centros especiales de empleo como "actores empresariales esenciales" en la economía social
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), junto al Grupo Social ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), Aedis e Igualis pidieron el 19 de marzo a los partidos políticos que identifiquen y definan los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (Ceeis) como actores empresariales esenciales de la economía social.

Nace ILUNION Economía Circular, un gestor integral de residuos con una propuesta de valor única en el mercado
ILUNION Economía Circular llega al mercado como un gestor integral de residuos, que ofrece a sus clientes soluciones globales a los importantes retos que se plantean en la gestión de estos materiales.