Foto de familia tras la firma del convenio entre Inserta Empleo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | Foto de Inserta Empleo

Inserta Empleo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha renuevan su compromiso con las personas con discapacidad

La consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, renovaron el 25 de abril en Madrid el protocolo general de actuación para fomentar el empleo y la formación de las personas con discapacidad castellanomanchegas que da continuidad a los ya firmados en los años 2016 y 2018 y 2022.

Tras la rúbrica, Patricia Franco subrayó que en la colaboración que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene con Fundación ONCE e Inserta Empleo, sobre todo en lo que son los centros especiales de empleo y en esa línea de contratación indefinida para personas con discapacidad, solo en los últimos cuatro años han trabajado juntos para que más de 5.300 personas con discapacidad tengan una oportunidad de empleo con una inversión del ejecutivo autonómico que está cerca de los 32 millones de euros.

Además, destacó que Castilla-La Mancha se encuentra tres puntos prácticamente por encima de la tasa de las personas con discapacidad en nuestro país, el 38%, pero todavía lejos del 57% de la tasa de actividad general que existe en nuestro mercado de trabajo y ese es el camino a recorrer junto con Inserta Empleo.

Por su parte, Carcedo resaltó que “Castilla-La Mancha es una comunidad especialmente sensible con las necesidades de las personas con discapacidad y lleva años trabajando para promover su inclusión laboral”.

Añadió que con la renovación de la colaboración con Inserta Empleo tienen que "seguir incidiendo en el empleo de los jóvenes con discapacidad y el de las mujeres con discapacidad en el entorno rural, porque no podemos desaprovechar su talento”.

Acuerdo

La Consejería de Economía, Empresas y Empleo proporcionará a Inserta Empleo información sobre las políticas activas y programas de empleo y formación profesional para el empleo que se pongan en marcha, así como de la normativa que los desarrolle. A su vez, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo se encargará de transmitir dicha información a las personas con discapacidad.

La consejería también se compromete a reservar plazas en acciones formativas que faciliten la capacitación e inserción en el mercado laboral para los alumnos con discapacidad que procedan de Inserta Empleo.

Además, a través de las oficinas de empleo ofrecerán a las personas con discapacidad demandantes de trabajo la posibilidad de que Inserta Empleo realice una intermediación laboral complementaria y que colabore en la tramitación de la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de aquellos jóvenes con discapacidad que lo deseen.

También informará a las empresas y entidades que tengan ofertas para contratar a personas con discapacidad de la posibilidad de realizar todas las gestiones necesarias a través de Inserta Empleo.

Por su parte, con la firma de este protocolo, Inserta Empleo se compromete a informar, orientar y animar a los jóvenes con discapacidad a participar en las actuaciones que ponga en marcha la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para mejorar sus competencias profesionales y, por tanto, la posibilidad de ser contratados.

Inserta Empleo facilitará y asesorará a los jóvenes con discapacidad para su inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil tras su registro en la plataforma Por Talento, cofinanciada por la Unión Europea.

Por último, ambas entidades se comprometen a difundir su labor en favor de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en todos aquellos actos públicos en los que participen.
Desde el periodo de vigencia del último protocolo firmado en 2022 y hasta hoy, se han realizado 9.015 orientaciones a personas con discapacidad, se han formado 2.463 alumnos y conseguido 3.445 contratos.
 

Compartir :

Te puede interesar

Alejandro Oñoro y Antonio Garamendi muestran el libro 'Cambiando la forma de ver valor'

'Cambiando la forma de ver valor', nuevo libro con el que ILUNION celebra su 10º aniversario

En un acto presidido por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, y el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, se presentó el pasado el 22 de abril el libro 'Cambiando la forma de ver valor', con el que ILUNION celebra su décimo aniversario  y  que recoge los testimonios de más de 60 personas entre empleados, clientes, proveedores y accionistas."Muchas gracias a todos los que habéis intervenido con ese testimonio de vida que no es más que una muestra de las miles y miles de personas que trabajamos tanto en ILUNION como en el conjunto del Grupo Social ONCE que creemos que es posible hacer empresa de una forma distinta", manifestó Oñoro en el acto.

Quífez en un momento de su presentación del informe Odismet

La tasa de desempleo de la discapacidad baja un 40% en la última década según el Informe 10 Odismet

La tasa de empleo de las personas con discapacidad ha mejorado 5,9 puntos desde el año 2014 y la de paro se ha reducido al mismo tiempo en 13 puntos, lo que supone un descenso del 40% en apenas una década, según el Informe 10 Odismet sobre el mercado de trabajo en España y la situación laboral de las personas con discapacidad, presentado el pasado 24 de abril por el coordinador de Estrategia de Datos de Fundación ONCE, Luis Enrique Quífez.

Participantes en el evento

50 estudiantes participan en el ILUNION University Game

Medio centenar de estudiantes de universidades como la Politécnica de Madrid (UPM), la Carlos III, la de Alcalá y la Pontificia Comillas (ICAI), entre otras, han participado en el ILUNION University Game, una competición de innovación que puso a prueba sus conocimientos y creatividad.