Foto de familia de la exhibición de la Fundación ONCE del perro Guía en Donostia San Sebastián

La campaña ‘Mucho más que un perro’ recala en San Sebastián

La ciudadanía donostiarra conoce la labor de los perros guía de la ONCE

La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) realizó  en San Sebastián una exhibición en la que mostró a la ciudadanía cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas. 

Bajo el lema ‘Mucho más que un perro’, más de 500 personas, procedentes de distintos centros educativos y universitarios de Guipúzcoa y ciudadanía en general, fueron testigos, en el Frontón Municipal Atano III, de diversos ejercicios de obediencia y concentración realizados por estos animales junto a los instructores de movilidad Jorge Valle y José Valerio Busto, que estuvieron acompañados por Nesquik y Tibor.  

Ambos mostraron en un circuito cómo es el proceso de adiestramiento para que los perros puedan salvar obstáculos, subir o bajar escaleras, cruzar pasos de cebra, buscar puertas o permanecer en una cafetería o en cualquier medio de transporte a los pies de una persona ciega como Miren Valero y Maialen Solaun, usuarios de perro guía de Euskadi, que mostraron cómo es su vida diaria junto a Rasca y Ugo, respectivamente. 

También participaron y fueron guiadas a ciegas la subdelegada del Gobierno de España en Gipuzkoa, Noemí López, y la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez. Estuvieron acompañadas por la delegada de la ONCE en Euskadi, Usue Vallejo, entre otras autoridades sociales, políticas y del Grupo Social ONCE.

Un instructor de la FOPG y su perro, durante la exhibición

Cómo comportarse ante un perro guía

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas etapas por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega (crianza, socialización, adiestramiento, vida diaria y retirada) y  repasaron algunos consejos para saber cómo comportarse ante un perro guía. 

El primero de ellos es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a los perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña. 

También recordaron la importancia de no distraer la atención del perro mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad.

Azahara Domínguez, con antifaz, se puso en la piel de una persona usuaria de perro guíaOtro de los consejos para la ciudadanía es que aquellas personas que tienen perros de compañía no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.

Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.

Además, si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca se debe tirar de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro.

También se recordó que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público, un aspecto que a veces genera problemas ante el desconocimiento de la sociedad. 

En sus cerca de 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.700 perros, siendo cerca de mil los que en la actualidad caminan junto a otras tantas personas ciegas por las calles y pueblos de nuestro país. En Euskadi hay 28 perros guía que son los ojos de quien no puede ver. Anualmente entrega unos 140 animales.
 

Compartir :

Te puede interesar

La ONCE reune en Madrid a más de 40 voluntarias y voluntarios de toda España para impulsar aún más su excelente servicio

En España existen en la actualidad más de 3 millones de personas que cada día se afanan por hacer de éste un mundo mejor y seguro para todos, especialmente para las personas más vulnerables. Cindy, Jesús, José Angel, Pello, Rosa, José Bernard son 7 de los 3.300 voluntarios que actualmente prestan este servicio en la ONCE.

Reunión del Patronato de la FOBV

Las principales fundaciones solidarias de la ONCE celebran sus primeros patronatos del año con un positivo balance

Fundación ONCE, la Fudación ONCE para la Baja Visión (FOBV) y la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) han reunido en junio a sus patronatos para hacer balance de la actividad desarrollada por cada una de ellas durante el primer semestre del año, arrojando unos magníficios datos en sus programas y beneficiarios.

Virginia Castellano, Ángel Sánchez, Andrés Ramos y Román Martínez

Virginia Castellano Gómez-Monedero, nueva directora general adjunta de Organización, Talento y Recursos de la ONCE

Virginia Castellano Gómez-Monedero ha sido nombrada directora general adjunta de Organización, Talento y Recursos de la ONCE. Asimismo, Francisco Román Martínez García-Moreno ha tomado posesión del cargo de director de Educación, Empleo y Braille, que hasta ahora ocupaba Virginia Castellano.