
La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha reunido a más de 250 asistentes en sus 35 Jornadas dedicadas a la ‘Fisioterapia en Oncología’
Expertos nacionales e internacionales abordaron la valoración y el tratamiento del paciente desde varios puntos de vista
‘Fisioterapia en Oncología’ ha sido el tema en torno al cual han girado las 35 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, celebradas del 7 al 9 de marzo, y que ha contado con una asistencia de más de 200 personas, fisioterapeutas profesionales y estudiantes de esta rama de la salud.
Las jornadas, consolidadas entre el gremio profesional de gran valor formativo y científico, ha reunido un año más a expertos nacionales e internacionales que abordaron la valoración y el tratamiento del paciente oncológico desde diferentes puntos de vista y fases evolutivas de la enfermedad.
Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE; Pilar López, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid; Marta Morgade, vicerrectora de Compromiso Social y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid; y Ana Varas, directora de la Escuela organizadora y anfitriona del evento, inauguraron las jornadas que además han reunido un importante número de ponencias y masterclasses teórico-prácticas monográficas.
Las ponencias presentadas fueron ‘¿Por qué antes no, y ahora sí?: la fisioterapia como indicación’, de Raquel Pérez, fisioterapeuta oncológica y de cuidados paliativos; ‘El reto de sostener programas de fisioterapia oncológica en hospitales y atención primaria’, a cargo de Antonio Cuesta, director de la Cátedra de Fisioterapia de la Universidad de Málaga; y ‘Las secuelas vasculares en el cáncer: evolución y evidencia del abordaje fisioterapéutico’, de Carlos Manero, licenciado en Fisioterapia y Readaptación por el Institut Supérieur d'Education Physique et Kinésithérapie de la Université Libre de Bruxelles.
Junto a las ponencias, las masterclasses fueron ‘Tratamiento de cicatrices’, con Irene Rodríguez, profesora de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE y experta en el tratamiento de tejidos blandos; ‘Entrevista motivacional en la prehabilitación del paciente con cáncer de mama’, de Kenza Mostaqim, fisioterapeuta (Universidad de Bruselas); ‘¿Cómo dosificar el esfuerzo durante un programa de fisioterapia oncológica?’, con Antonio Cuesta; y ‘Making Strength Training a Part of Every Patient's Exercise Prescription’, con Nicole Stout, terapeuta certificado en Linfedema (CLT-LANA) de la Asociación de Linfología de Norteamérica (LANA).
Las 35 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE se han organizado con la colaboración de la Asociación Española de Fisioterapeutas, de la Sociedad Española de Fisioterapia Oncológica y Profesor CBD.
Estas jornadas representan una gran oportunidad de aproximación a este nuevo reto para el fisioterapeuta novel, así como para aquellos que aspiren a ampliar sus conocimientos sobre temas tan relevantes como la fisiopatología de la enfermedad, las indicaciones del abordaje fisioterapéutico, los beneficios específicos del ejercicio terapéutico o el abordaje clínico de las secuelas de la enfermedad.
Más de 60 años de excelencia
La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, fundada en 1964, depende académicamente de la Universidad Autónoma de Madrid, y está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de Posgrado, fisioterapeutas no afiliados a la Organización. Además, a través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses (ACAPO), la ONCE habilita anualmente una beca para estudiantes ciegos portugueses. El índice posterior de ocupación laboral entre sus alumnos está cercano al 100 por 100.
La Escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en la Escuela. La ONCE creó en 1997 las clínicas Revitass, en la actualidad ILUNION Fisioterapia, un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector.
Newsletter
Te puede interesar

Los perros guía de la ONCE reclaman su derecho de acceso a establecimientos de restauración en su Día Internacional
Más de 900 perros guía de la ONCE acompañan en estos días a personas ciegas en España, aportándoles plena autonomía y seguridad en sus desplazamientos. Por eso, con motivo del Día Internacional del Perro Guía reclaman a la sociedad su derecho de acceso a los establecimientos de restauración (bares, restaurantes, etc.) junto a sus usuarios y usuarias, bajo el lema ‘Perros Guía, sí’.

OBITUARIO: Francisco, el Papa que pidió una sociedad más inclusiva con la discapacidad y lo llevó a su programa pontificio
Fue un 11 de diciembre de 2013, hace ahora 12 años, prácticamente al inicio de su pontificado, cuando el Papa Francisco se acercaba emocionado a un grupo de la ONCE y Fundación ONCE, para saludar y bendecir, uno por uno, a todos sus componentes. Conversó con Lucía, una niña ciega valenciana que quiso regalarle su bastón, aunque Francisco se limitó a bendecirlo y devolvérselo afectuosamente con un beso. También saludó, emotivo, al padre Ángel, responsable de Mensajeros de la Paz que quiso acompañar en Roma a la comitiva de la ONCE; y a Soledad, afiliada y vendedora del cupón de la ONCE en Coslada (Madrid), que leyó al Papa unos versos escritos por ella en braille, que emocionaron visiblemente al Santo Padre, tal y como entonces contamos en Así Somos.

Marcelo Rosado, nuevo director de la ONCE en Málaga
El Consejo General de la ONCE ha nombrado a Marcelo Rosado, hasta ahora jefe de Servicios Sociales de la ONCE en Málaga, como nuevo director de la Organización en la provincia, en sustitución de José Miguel Luque, que se jubila después de una década al frente de esta misma responsabilidad.