Marta Morgade, Andrés Ramos, Ana Varas y Pilar López, en el acto de inauguración de la Escuela de Fisioterapia

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha reunido a más de 250 asistentes en sus 35 Jornadas dedicadas a la ‘Fisioterapia en Oncología’

Expertos nacionales e internacionales abordaron la valoración y el tratamiento del paciente desde varios puntos de vista 

Las jornadas, consolidadas entre el gremio profesional de gran valor formativo y científico, ha reunido un año más a expertos nacionales e internacionales que abordaron la valoración y el tratamiento del paciente oncológico desde diferentes puntos de vista y fases evolutivas de la enfermedad.

Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE;  Pilar López, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid; Marta Morgade, vicerrectora de Compromiso Social y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid; y Ana Varas, directora de la Escuela organizadora y anfitriona del evento, inauguraron las jornadas que además han reunido un importante número de ponencias y masterclasses teórico-prácticas monográficas.

Las ponencias presentadas fueron ‘¿Por qué antes no, y ahora sí?: la fisioterapia como indicación’, de Raquel Pérez, fisioterapeuta oncológica y de cuidados paliativos; ‘El reto de sostener programas de fisioterapia oncológica en hospitales y atención primaria’, a cargo de Antonio Cuesta, director de la Cátedra de Fisioterapia de la Universidad de Málaga; y  ‘Las secuelas vasculares en el cáncer: evolución y evidencia del abordaje fisioterapéutico’, de Carlos Manero, licenciado en Fisioterapia y Readaptación por el Institut Supérieur d'Education Physique et Kinésithérapie de la Université Libre de Bruxelles.

Junto a las ponencias, las masterclasses fueron ‘Tratamiento de cicatrices’, con Irene Rodríguez, profesora de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE y experta en el tratamiento de tejidos blandos; ‘Entrevista motivacional en la prehabilitación del paciente con cáncer de mama’, de Kenza Mostaqim, fisioterapeuta (Universidad de Bruselas); ‘¿Cómo dosificar el esfuerzo durante un programa de fisioterapia oncológica?’, con Antonio Cuesta; y ‘Making Strength Training a Part of Every Patient's Exercise Prescription’, con Nicole Stout, terapeuta certificado en Linfedema (CLT-LANA) de la Asociación de Linfología de Norteamérica (LANA).

Las 35 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE se han organizado con la colaboración de la Asociación Española de Fisioterapeutas, de la Sociedad Española de Fisioterapia Oncológica y Profesor CBD.

Estas jornadas representan una gran oportunidad de aproximación a este nuevo reto para el fisioterapeuta novel, así como para aquellos que aspiren a ampliar sus conocimientos sobre temas tan relevantes como la fisiopatología de la enfermedad, las indicaciones del abordaje fisioterapéutico, los beneficios específicos del ejercicio terapéutico o el abordaje clínico de las secuelas de la enfermedad.

Más de 60 años de excelencia

Raquel Pérez durante la ponencia que inauguró las jornadas La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, fundada en 1964, depende académicamente de la Universidad Autónoma de Madrid, y está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de Posgrado, fisioterapeutas no afiliados a la Organización. Además, a través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses (ACAPO), la ONCE habilita anualmente una beca para estudiantes ciegos portugueses. El índice posterior de ocupación laboral entre sus alumnos está cercano al 100 por 100.

La Escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en la Escuela. La ONCE creó en 1997 las clínicas Revitass, en la actualidad ILUNION Fisioterapia, un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector.

Partekatu :

Te puede interesar

Juan Termo y Alberto Durán

El Grupo Social ONCE y Farmaindustria se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica

El Grupo Social ONCE y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) firmaron el 14 de julio un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica. A  partir de ahora, ambas organizaciones desarrollarán de forma conjunta actividades en el ámbito de la formación, la investigación, la sensibilización social, la integración laboral y la cooperación

Portada del IVC 2024

El Grupo Social ONCE alcanza récord histórico en empleo, ventas e inversión social  

El Grupo Social ONCE logró hacer crecer su plantilla en 2024 en un total de 5.064 nuevos profesionales, para alcanzar su récord histórico de empleo, con 77.000 trabajadores y trabajadoras, consolidándose como el cuarto empleador del país, el primero en personas con discapacidad en España y en el mundo. Además, el 60% de la plantilla son personas con discapacidad y un 45% mujeres. 

"Me siento realmente orgulloso de los resultados económicos, de los crecimientos en ventas, de la evolución de nuestras plantillas y todavía más por el compromiso asumido por todos nosotros de hacer más si tenemos más por la sociedad española, que nos ha permitido tener más recursos y si tenemos más, por supuesto que estamos obligados a hacer más, a ser más generosos. Estamos posiblemente en el mejor momento del Grupo Social ONCE y así lo avalan los datos del informe de valor compartido del año 2024 ", destaca el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda

Andrés Ramos y Francesc Carreño en la firma del acuerdo en 2023

GAES y la ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de las personas con dificultades económicas

El Área Social de GAES, una marca Amplifon, la ONCE y Grupo Social ONCE reafirmaron el 10 de julio su apuesta por “mejorar la vida de las personas con problemas de audición” que “pasan por dificultades económicas”, renovando su colaboración iniciada en 2023 para contribuir a que aquellos que “se encuentran en esta situación puedan volver a comunicarse con normalidad sin importar sus recursos”.