Los ‘ON Fologüers’ de Fundación ONCE se convierten en becarios

El último capítulo de la serie animada repasa las distintas becas que concede la entidad para alumnos con discapacidad

Los protagonistas de los ‘ON Fologüers’, la serie animada de Fundación ONCE, se convierten en el último capítulo en becarios de esta entidad.

En esta ocasión, Fundación ONCE se sirve de los personajes de la serie para repasar las distintas modalidades de becas que concede: el programa ‘UniDiversidad’, para alumnos con discapacidad intelectual; el programa ‘Radia’, diseñado para mujeres con discapacidad; las ayudas al empleo público; el acceso a prácticas laborales para universitarios con discapacidad, o las becas de excelencia.

En estos momentos, Fundación ONCE mantiene abierto además el programa ‘Por Talento Digital’, que cuenta con una convocatoria permanente para solicitar ayudas de hasta el 80% del coste de cursos de formación en materia digital, con máximo de 10.000 euros.

En el último año Fundación ONCE ha concedido más de 1.500 becas y ayudas para que estudiantes con discapacidad puedan mejorar sus perfiles formativos y acceder a un puesto de trabajo de calidad.

El estado de situación de las distintas convocatorias puede consultarse en la web 'becas.fundaciononce.es', así como en 'portalentodigital.fundaciononce.es'.

El nuevo capítulo de ‘ON Fologüers’ de Fundación ONCE puede verse ya en su canal de YouTube.

Compartir :

Te puede interesar

Uno de los visitantes con sordoceguera reconociendo una pieza del Museo

Un grupo de personas con sordoceguera conocen, mediante el tacto, el pasado aborigen de Gran Canaria

Un grupo de personas con sordoceguera afiliadas a la ONCE ha podido conocer, mediante el tacto, el pasado aborigen de la isla de Gran Canaria, gracias a una actividad realizada en colaboración con el Museo Canario, en la que han participado los alumnos de 2º del Ciclo de Mediación Comunicativa del IES Felo Monzón y dos mediadoras comunicativas de la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS).

José Pablo López, presidente de RTVE

RTVE trabaja en un "proyecto mundial" de accesibilidad para las personas sordociegas

El presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, anunció el 25 de febrero que la corporación pública trabaja en un "proyecto mundial" de accesibilidad para las personas sordociegas.

Imagen del Podcast

¿Quién es el promotor braille?

Llega otro nuevo episodio del podcast “Braille: 200 años abriendo puertas”, un podcast que nos hace adentrarnos en el mundo del braille y en estos 6 puntos que revolucionaron el acceso al conocimiento para las personas ciegas. A lo largo de estos meses se hablará de los usos del braille, su evolución, la importancia en el día a día de una persona con discapacidad visual y muchas otras cosas que, seguro, harán descubrir a más de uno curiosidades sobre este código.