El Papa Francisco saluda a parte de la delegación de la ONCE que acudió a Roma diciembre de 2013

OBITUARIO: Francisco, el Papa que pidió una sociedad más inclusiva con la discapacidad y lo llevó a su programa pontificio

Fue un  11 de diciembre de 2013, hace ahora 12 años, prácticamente al inicio de su pontificado, cuando el Papa Francisco se acercaba emocionado a un grupo de la ONCE y Fundación ONCE, para  saludar y bendecir, uno por uno, a todos sus componentes. Conversó con Lucía, una niña ciega valenciana que quiso regalarle su bastón, aunque Francisco se limitó a bendecirlo y devolvérselo afectuosamente con un beso. También saludó, emotivo, al padre Ángel, responsable de Mensajeros de la Paz que quiso acompañar en Roma a la comitiva de la ONCE; y a Soledad, afiliada y vendedora del cupón de la ONCE en Coslada (Madrid), que leyó al Papa unos versos escritos por ella en braille, que emocionaron visiblemente al Santo Padre, tal y como entonces contamos en Así Somos.

La delegación de la ONCE que se traslado a Roma coincidía en destacar la emoción vivida por la humanidad y cercanía del Papa Francisco. “Son personas que han querido estar aquí porque lo sienten y porque vienen a celebrar a su Patrona, Santa Lucía (que se conmemoraba dos días después, el 13 de diciembre) de un modo extraordinario. Como era inevitable, nos hemos acordado de mucha gente, de aquellos que han dejado su vida en nuestras plazas y calles defendiendo nuestra institución, nuestro color amarillo... y sobre todo luchando minuto a minuto por la dignidad de los ciegos y de todas las personas con discapacidad de nuestro país”, señalaba a Así Somos el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, todavía emocionado por el encuentro en la Plaza de San Pedro del Vaticano, y que se enmarcó en la celebración del 75 aniversario de la ONCE.

Entre los momentos más emotivos del encuentro destacó también la entrega que Carballeda hizo a Francisco de un ejemplar del Evangelio que combinaba braille, tinta e imágenes, por lo que puede ser compartido por todas las personas, ciegas o no , y que despertó la curiosidad del Pontífice.

A la izda. el Papa con la niña ciega Lucías, y a la derecha momento en el que Carballeda le entrega el evangelio en braille y tinta

De toda España

Para todos ellos, con independencia de su condición religiosa, la visita al Papa fué un acto de gran importancia por su repercusión y trascendencia social e institucional.

El grupo que peregrinó a Roma para vivir la experiencia del encuentro con Francisco estuvo formado por personas que libremente, y costeándose el importe del viaje, quisieron sumarse a esta recepción co Francisco, en aquel año histórico para la Organización, en el que recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Entre ellos, la valenciana Lucía, que estuvo acompañada por sus padres, Luis Carmelo, ciego de nacimiento que fue vendedor de la ONCE durante 22 años en la Plaza del Ayuntamiento valenciana, y Conchín, también afiliada, con un pequeño resto de visión, que trabajó como telefonista en el Banco de Valencia. Hasta Roma viajaron niños afiliados, jóvenes y mayores, como Miguel Ángel Sánchez, vendedor del cupón en Villarreal, o Luis Ferrando Moll, con discapacidad visual debido a su albinismo, antiguo profesor de piano de niños ciegos, que terminó la diplomatura en Magisterio y la carrera superior de Piano y que entregó una carta muy personal al Papa contándole su esfuerzo por estudiar las dos carreras a la vez.

También estuvo Teresa, una niña sorda, y Ana, joven con discapacidad física que nos explicaban su “alegría” por poder vivir aquella ocasión única: “no hay palabras para describirlo, es algo inmenso, increíble...”, confesaba Ana emocionada.

Como ellas, los responsables institucionales de la ONCE no podían tampoco disimular su emoción. Por ejemplo, el director general, Ángel Sánchez, destacaba “cómo lo han vivido los más pequeños. Por desgracia no han podido venir todos los que querían, había un número cerrado, pero era una buena representación de esa gran familia que es la ONCE y su Fundación. Así, como una familia, hemos vivido este momento que ha sido broche de oro a un año tan emblemático como 2013, en el que hemos vuelto a recuperar un gran nivel de reconocimiento y complicidad social”.

También el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, calificó a Francisco como “un auténtico líder, para creyentes y no creyentes”.

Luis Cayo Pérez, que acompañó a la comitiva como presidente del CERMI, matizaba que “más allá de tener fe o no, este es quizá el lugar más apropiado para sentir la fraternidad, justamente lo que el mundo de la discapacidad representa en España”.

Grupo de la ONCE y la Fundación ONCE esperando la llegada del Papa en la Plaza de San Pedro del Vaticano

La discapacidad en su 'programa' pontificio

Francisco fue en silla de ruedas durante sus últimos años de pontificado por una lesión en su rodilla derecha. Pero su vinculación con las personas con discapacidad superó esa circunstancia, abanderando una fe inclusiva y considerando que la discapacidad debe tener protagonismo en una Iglesia más accesible y “de todos”, según informa Servimedia.

Desde los primeros compases de su pontificado, tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, Francisco incluyó en su ‘programa’ pontificio a las personas con discapacidad, junto a otros colectivos como los refugiados, la infancia excluida, los pobres y las víctimas de trata.

Su cercanía a las personas con discapacidad sobrepasó las fotografías, con hondos mensajes de llamadas a la “fraternidad” para asegurar “la acogida y la plena inclusión”. Así lo reflejó en en el mensaje que rubricó con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) de 2022.

“Espero que cada comunidad cristiana se abra a la presencia de hermanas y hermanos con discapacidad asegurándoles siempre la acogida y la plena inclusión”, remarcó, subrayando que en la Iglesia “no existe un nosotros y un ellos, sino un único nosotros”.

Asimismo, señaló que “el magisterio de la fragilidad es un carisma con el que ustedes -hermanas y hermanos con discapacidad- pueden enriquecer a la Iglesia. Vuestra presencia puede ayudar a transformar las realidades en las que vivimos, haciéndolas más humanas y acogedoras. Sin vulnerabilidad, sin límites, sin obstáculos que superar, no habría verdadera humanidad”.

En otro de sus mensajes llamó a las instituciones y la Iglesia a promover "programas de inclusión" para tener en cuenta "los talentos" de las personas con discapacidad.

"Entre los más frágiles, entre nosotros, están las personas con discapacidad. Algunos de ellos sufren rechazo, basado en la ignorancia o basado en los prejuicios, que los convierte en marginados. Las instituciones civiles tienen que apoyar sus proyectos con el acceso a la educación, al empleo y a los espacios donde se expresa la creatividad", dijo el Papa argentino.

Francisco saluda a un niño con síndrome de Down | Foto de Vatican Media

Del 'ellos' al 'nosotros'

Asimismo, Francisco instó a "crear una parroquia plenamente accesible", lo que "no significa sólo eliminar las barreras físicas, sino también asumir que hemos de dejar de hablar de 'ellos' y pasar a hablar de 'nosotros'”.

Francisco también apoyó la declaración ‘Dignitas infinita’ del Dicasterio para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede. En sus conclusiones, el texto remarca que “el respeto de la dignidad de todos y de cada uno es la base indispensable para la existencia misma de toda sociedad que pretenda fundarse en el derecho justo y no en la fuerza del poder”. Pues sobre el reconocimiento de la dignidad humana “se sostienen los derechos humanos fundamentales, que preceden y sustentan toda convivencia civilizada”.

Con esa declaración, la Iglesia exhortó “ardientemente” al respeto de la dignidad de la persona “más allá de toda circunstancia” y criticaba el aborto y la eutanasia y llamaba a la inclusión de la personas con discapacidad.

“Todo ser humano, sea cual sea su condición de vulnerabilidad, recibe su dignidad por el hecho mismo de ser querido y amado por Dios. Por estas razones, debe fomentarse en la medida de lo posible la inclusión y la participación activa en la vida social y eclesial de todos aquellos que, de alguna manera, están marcados por la fragilidad o la discapacidad”, puede leerse en el texto respaldado por Francisco, que añadió que “hay que hacer lo que sea para salvaguardar la condición y dignidad de la persona humana”.

Encuentro del Papa Francisco con personas con discapacidad en Portugal | Fotos oficial de la JMJ

Los talentos de la discapacidad

El ‘vídeo del Papa’ popularizado mensualmente por Francisco también ahondó en la discapacidad. En diciembre de 2023 el Papa pidió de nuevo que las instituciones y la Iglesia promuevan "programas de inclusión" para tener en cuenta "los talentos" de las personas con discapacidad: "Oremos para que las personas con discapacidad estén en el centro de la atención de la sociedad, y que las instituciones promuevan programas de inclusión que potencien su participación activa".

"Hacen falta programas, iniciativas que favorezcan la inclusión. Sobre todo, hacen falta corazones grandes que quieran acompañar. Es cambiar un poco nuestra mentalidad para abrirnos a las aportaciones y abrirnos a los talentos de esas personas con capacidades diferentes, tanto en la sociedad como dentro de la vida eclesial", subrayó el Papa.

Mensaje de Francisco en el Día Internacional de la Discapacidad

Jubileo de la Discapacidad 

Dentro del calendario general del Jubileo 2025, el Papa propuso uno de los jubileos temáticos a las personas con discapacidad. En concreto, las personas que integran este colectivo están citadas para peregrinar a la ciudad eterna entre los días 28 y 30 de abril, días del 'Jubileo de las Personas con discapacidad'.

La figura de otro español con discapacidad, el beato jienense Manuel Lozano Garrido ‘Lolo’, también ha marcado la idea que Francisco tiene de la participación de las personas con discapacidad en la Iglesia. De hecho, el Papa dedicó al periodista ‘Lolo’ el mensaje de la Jornada de las Comunicaciones Sociales de 2021.

Lozano Garrido escribió centenares de artículos desde la mesa camilla de su casa a la par que progresaba la enfermedad degenerativa que en los últimos años de vida le obligó a usar una silla de ruedas y a servirse, por una discapacidad visual en aumento, de las ayudas técnicas de la ONCE para continuar con su trabajo periodístico.

"Abre pasmosamente tus ojos a lo que veas y deja que se te llene de sabia y frescura el cuenco de las manos, para que los otros puedan tocar ese milagro de la vida palpitante cuando te lean", citó Francisco reproduciendo el consejo de Manuel a sus compañeros periodistas.

En ese mensaje el Papa aconsejó a los periodistas acercarse a los demás y "desgastar las suelas de los zapatos para poder relatar la verdad de la vida que se hace historia". "Es necesario salir de la cómoda presunción del 'como es ya sabido' y ponerse en marcha, ir a ver, estar con las personas, escucharlas, recoger las sugestiones de la realidad, que siempre nos sorprenderá en cualquier aspecto", dijo en un mensaje que abre también la puerta a acercarse a las personas con discapacidad como “hermanas” y sin prejuicios.

Esa recomendación de "escuchar a las personas" y mostrar cercanía a sus problemas la llevó Francisco a la práctica desde el mismo Hospital Policlínico Gemelli de Roma, desde donde incluso telefoneó al párroco argentino Gabriel Romanelli, que atiende a decenas de personas con discapacidad en la Iglesia Latina de la Sagrada Familia de Gaza. Francisco ha contactado con el cura prácticamente a diario, para interesarse por la situación del conflicto en la zona y, en especial por las 500 personas que se refugiaron en ese templo y aledaños.


 

Compartir :

Te puede interesar

Javier Álvaro junto a su perro guía

Los perros guía de la ONCE reclaman su derecho de acceso a establecimientos de restauración en su Día Internacional

Más de 900 perros guía de la ONCE acompañan en estos días a personas ciegas en España, aportándoles plena autonomía y seguridad en sus desplazamientos. Por eso, con motivo del Día Internacional del Perro Guía reclaman a la sociedad su derecho de acceso a los establecimientos de restauración (bares, restaurantes, etc.) junto a sus usuarios y usuarias, bajo el lema ‘Perros Guía, sí’. 

Miguel Luque y Marcelo Rosado

Marcelo Rosado, nuevo director de la ONCE en Málaga 

El Consejo General de la ONCE ha nombrado a Marcelo Rosado, hasta ahora jefe de Servicios Sociales de la ONCE en Málaga, como nuevo director de la Organización en la provincia, en sustitución de José Miguel Luque, que se jubila después de una década al frente de esta misma responsabilidad.

Foto de familia de todos los premiados

La ONCE recibe en Jaén uno de los galardones de los Premios Chamorro Daza

La ONCE,  el general de Brigada de la Guardia Civil y jefe de la Guardia Civil en Andalucía, Luis Ortega, el colectivo Proyecto Hombre y el hostelero hueseño Ramón Pajares son algunas de las personalidades, instituciones o colectivos galardonados en los VII Premios ‘Antonio Chamorro Daza’, en los que también se reconocen a título póstumo al político Leocadio Marín y al empresario local Antonio Zaragoza.