Ana Juviño e Iván Carmona, con los dos reconocimientos | Foto de Fundación ONCE

Por Talento Latinoamérica y la app Ayho! reciben el reconocimiento internacional de Zero Project por fomentar el empleo inclusivo

La Conferencia Internacional Zero Project celebrada en Austria premia los dos proyectos de Fundación ONCE

El proyecto Por Talento Latinoamérica,presente en cinco países latinoamericanos, y la app Ayho!, sólo activa en España, ambos proyectos impulsados por Fundación ONCE para promover el empleo de las personas con discapacidad, han sido premioados en la Conferencia Internacional Zero Project, celebrada del 5 al 7 de marzo en la ciudad austriaca de Viena.

En concreto, Zero Project distinguió la labor de Por Talento Latinoamérica, un programa impulsado por BID Lab y Fundación ONCE en Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Uruguay para mejorar las oportunidades de empleo de personas con discapacidad en la región.

Imagen alusiva al proyecto X Talento en Uruguay

Esta iniciativa colabora estratégicamente con seis socios locales en la mejora de las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad incorporando la metodología desarrollada por Fundación ONCE.

Entre sus componentes destacan el observatorio de personas con discapacidad y mercado de trabajo Odismet, con información relevante de los distintos países; formación en la metodología de inclusión laboral de Fundación ONCE con el apoyo de la tecnología para propiciar mayores oportunidades de empleo, la creación de redes Por Talento que aglutinan a destacadas empresas y otros actores fundamentales e iniciativas de formación y mejora de la empleabilidad para personas con discapacidad. En sus cerca de cinco años de actividad, el programa ha contribuido a la incorporación al mercado laboral de alrededor de 2.000 personas con discapacidad en los cinco países mencionados.

También ha obtenido un reconocimiento Ayho!, aplicación diseñada por Fundación ONCE en colaboración con Samsung y la Asociación Española de Empleo con Apoyo para facilitar la inserción laboral de personas con altas necesidades de ayuda en el entorno laboral.

Disponible en formato web y app, la herramienta ayuda a trabajadores con discapacidad, 'coaches' laborales y empleadores al ofrecer orientación esencial y apoyo en el trabajo. También incluye cursos de formación para mejorar las habilidades y promover la inclusión laboral. Desde su lanzamiento en mayo de 2024, Ayho! había llegado a un total de 160 organizaciones y 850 usuarios a finales de año.

Imagen de la app Ayho!Por Talento Latinoamérica y Ayho! son dos de las 77 soluciones innovadoras premiadas entre las 522 nominaciones presentadas desde 90 países en esta conferencia internacional, que en esta edición se centra precisamente en la innovación al servicio del empleo. Los organizadores ponen de relieve que el amplio proceso de selección de las iniciativas se caracteriza por una extensa revisión de las candidaturas presentadas, en la que se tienen en cuenta los criterios de innovación, impacto y escalabilidad.

A la Conferencia Internacional de Zero Project en Austria asistieron el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes; la coordinadora de Por Talento Latinoamérica, Edurne Álvarez; la técnica de la Dirección de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de la Fundación ONCE, Ana Juviño; y el técnico de la Dirección de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación en Fundación ONCE, Iván Carmona.

Además, los dos proyectos de Fundación ONCE distinguidos en Viena estuvieron arropados por la embajadora de España en Austria, Aurora Mejía, y la directora de la Fundación Descúbreme, Carola Rubio. Al finalizar, todos juntos posaron junto al creador de Zero Project, Martin Essl; y al CEO de Zero Project, Michael Fembek.

“Cambio de paradigma” 

La “transmisión de conocimiento” para la inclusión de las personas con discapacidad que desarrolla el proyecto Por Talento Latinoamérica está consiguiendo un “cambio de paradigma” para la empleabilidad y accesibilidad de este colectivo en la región.

Responsables de Por Talento Latinoamérica, con la embajadora de España en Austria y la directora de la Fundación Descúbreme | Foto de Fundación ONCEAsí se puso de manifiesto durante la celebración en la agencia de noticias Servimedia del diálogo  ‘Desempleo Zero: Impulsando el talento con discapacidad’, en el que participaron cuatro expertos en esta materia de Fundación ONCE, la Fundación Descúbreme, Ia International Disability Alliance y la empresa colombiana Flores Isabelita. Este espacio ha servido de preambulo de la III Conferencia Zero Project Iberoamerica que se celebrará en Santiago de Chile el próximo 6 de mayo con el empleo como tema central.

La directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, explicó que Por Talento Latinoamérica comenzó a trabajar a finales de 2019, justo antes de la pandemia de Covid, con el propósito de “generar alianzas” junto a socios locales estratégicos y empresas inclusivas para cambiar la realidad laboral de las personas con discapacidad.

Gracias a su experiencia de más de 80 años en España en esta materia, el Grupo Social ONCE comparte su conocimiento para extender buenas prácticas a cinco países de la región de Latinoamérica y el Caribe. 

Lobato destacó que a lo largo de cinco años se ha creado un Foro de Empresas en cuatro de los países y el quinto se va a poner en marcha este mismo año en Uruguay, que ha sido el último en sumarse a esta alianza por el talento de las personas con discapacidad, la cual tiene el respaldo del BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo.

“Una de las clave” del éxito del proyecto es que las empresas han entendido que el empleo de las personas con discapacidad puede formar parte de su “estrategia de sostenibilidad” porque incorporar a este tipo de trabajadores “no es caridad”, sino que es la aplicación de unos valores que “podemos medir” porque “la rotación de la plantilla se reduce, el ‘engagement’ interno mejora” y el impacto va “más allá de los números”.

“La filosofía es dejar allí la capacidad instalada, dejar todo lo que sabemos desde Fundación ONCE y generar alguna comunidad de práctica”, añadió en alusión al Foro de Empresas e instituciones que se ha creado en cada país para unir a las empresas comprometidas con la inclusión.

Sabina Lobato y Carola Rubia, antes de empezar el diálogo en Servimedia | Foto de Jorge VillaEl director ejecutivo de la International Disability Alliance, José María Viera, manifestó durante el diálogo que “en la región estamos transitando un cambio de paradigma importante” respecto a la visión que existía hasta hace poco tiempo de las personas con discapacidad y de las posibilidades de incorporarlas a puestos de trabajo en las empresas.

Viera explicó que, “hace cinco o diez años atrás, la empleabilidad de personas con discapacidad era bastante excluyente” y únicamente estaba defendida por algunas entidades estatales y por iniciativas procedentes del Tercer Sector.

En su opinión, la irrupción de Por Talento Latinoamérica en los cinco países mencionados ha servido para favorecer un “cambio de paradigma importante” que está permitiendo poner en marcha “muchas iniciativas relacionadas con la discapacidad e incluso que ha despertado una competencia abierta entre distintos modelos y formas de interpretar cómo debe recorrerse ese camino. “Hoy tenemos mayor conciencia sobre lo que es integrar a personas con discapacidad en el empleo y la determinación para llevarlo a cabo es porque alguna ley nos lo exige pero también porque tenemos alguna voluntad personal”, enfatizó.

En este sentido, añadió que los países con mayores desarrollo económico son los que más están avanzando en esta materia porque necesitan incorporar al mercado laboral toda la mano de obra posible y planteó un vínculo con la sostenibilidad. “La empleabilidad de personas con discapacidad sólo se da si el país apuesta por el desarrollo sostenible y los estados que han entendido el desarrollo sostenible son aquellos que van más en la vanguardia”, dijo.

Proyecto en Colombia

Daniela, trabajadora con discapacidad en Flores Isabelita, en Colombia. Foto de Camilo Suárez Prueba de ello es la revolución inclusiva que se ha conseguido en empresas como la colombiana Flores Isabelita, que pertenece al grupo Falcon Farms y que actualmente cuenta con más de un centenar de personas empleadas con algún tipo de discapacidad. En concreto, hay alrededor de 80 con discapacidad auditiva, unas 20-25 que son “neurodiversas” y otro grupo con situaciones de discapacidad diferentes que también participan en el proceso de producción.

La directora de Excelencia Operacional de Flores Isabelita, Anny Martínez, participó desde Colombia para dar testimonio de la evolución inclusiva de la compañía y su convencimiento de que las personas con discapacidad pueden aportar valor en distintos roles porque en los últimos años “han brillando en diferentes puntos de la producción”.

Pertenecer al Foro de Empresas Por Talento es compartir enriquecimiento y fortalecer procesos internos para hacer un modelo de empleabilidad accesible. Pertenecer al Foro también nos ha permitido hacer ajustes más razonables para personas en situación de discapacidad en la empresa. Y también nos ha permitido ser fuente de motivación para otras”, añadió.

Finalmente, la directora ejecutiva de la Fundación Descúbreme, Carola Rubia, aplaudió el caso de Flores Isabelita en Colombia y también los de otras “muy buenas prácticas que pueden ser replicadas” en la región para avanzar en el talento y el empleo de las personas con discapacidad. De momento, indicó, “vamos orgullosos y vamos por el buen camino”.
 

Compartir :

Te puede interesar

Uno de los trabajadores de Ilunion Reciclados

La verdadera economía circular: Ilunion forma y emplea en su planta de reciclajes de Campo Real a 6 jóvenes con discapacidad intelectual

ILUNION ha contratado a 6 jóvenes de entre 22 y 28 años, con discapacidad intelectual, para poner en marcha un taller de reutilización de dispositivos informáticos desechados en su planta de reciclaje de Campo Real (Madrid).  

Equipo de generación de talento de ILUNION

ILUNION aporta su experiencia al ‘Modelo de Gestión de Diversidad 360’

ILUNION  es una de las empresas que ha colaborado en el innovador ‘Modelo de Gestión de Diversidad 360’, presentado por la Asociación 50plus / Observatorio Generación & Talento, una  
herramienta para transformar la gestión de la igualad y la inclusión en el camino de la excelencia organizativa, este novedoso marco integral y práctico es el resultado de un trabajo colaborativo de tres años.  

Foto de familia del acuerdo entre Fundación ONCE e Ibermática

Ibermatica seguirá impulsando el empleo de las personas con discapacidad en el seno de su Fundación

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica así como la inclusión laboral de personas con discapacidad en la plantilla de Ibermatica Fundazioa.