Teresa Perales celebra su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024 | Foto de CPE

Teresa Perales, de nuevo candidata al Premio Laureus como mejor deportista con discapacidad

Recuerda que sigue “compitiendo” 25 años después de su primera medalla paralímpica en Sidney 2000

La nadadora española Teresa Perales está en la nómina de candidaturas al Premio Laureus -considerados los Oscars del deporte- de este año en la categoría de deportistas con discapacidad, al igual que ocurrió en 2009.

La Academia Laureus concede esos galardones desde 2000 a partir de las votaciones de medios de comunicación de todo el mundo. El anuncio de las candidaturas de este año se desveló este lunes en una gala celebrada en la sede de la Comunidad de Madrid. Los premios se entregarán en la capital de España el próximo 21 de abril.

Entre los equipos y deportistas españoles nominados se encuentran el tenista Carlos Alcaraz (mejor deportista masculino del año); la futbolista Aitana Bonmatí (deportista femenina); el Real Madrid Masculino, el FC Barcelona femenino y la selección masculina de fútbol (equipo); el futbolista Lamine Yamal (revelación); el motociclista Marc Márquez (regreso); Teresa Perales (deportista con discapacidad); y Kind Surf (deporte para el bien). Es decir, nueve nominaciones en siete de las ocho categorías de los Laureus.

Teresa Perales figura en la relación de candidaturas a mejor deportista con discapacidad del año, junto con la atleta Catherine Debrunner (Suiza), que ganó cinco oros y una plata en París 2024; el tenista en silla de ruedas Tokio Oda (Japón), que remontó un punto de partido en contra para convertirse en el ganador individual paralímpico más joven de la historia; Matt Stutzman (Estados Unidos), primer arquero sin brazos en ganar el oro paralímpico, en París 2024; la nadadora Jiang Yuyan (China), que ganó siete oros en la capital francesa, y Qu Zimo (China), doble campeón paralímpico de bádminton el año pasado.

Perales ya fue candidata en 2009, después de lograr tres oros, una plata y dos bronces en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, pero el Laureus de ese año fue para el nadador brasileño Daniel Días.

“Sigo compitiendo”

Durante la presentación de las candidaturas a los Laureus, Perales destacó que este año se cumplen 25 años de estos premios y de su primera medalla paralímpica. “Y sigo compitiendo”, añadió, antes de apuntar que  “soy muy inquieta. Me gusta lanzarme a la piscina siempre. Me encantan los retos, los que me ofrecen y los que yo misma me pongo en el camino. Y tengo siempre muchos proyectos. En lo deportivo, el más importante quedan tres años todavía, que son los Juegos de Los Ángeles, sigo pensando en ello. Siete Juegos está muy bien, 28 medallas es fantástico, 29 sería impresionante y ocho Juegos sería maravilloso, así que me gustaría”.

Además, recalcó que el año pasado creó su propia fundación, que tiene un área de deporte inclusivo. “Muy feliz de estar cumpliendo muchos sueños y de todos los días tirarme a la piscina”, añadió.

La nadadora aragonesa recordó su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024. “Mi discapacidad ha evolucionado mucho, tengo muchísima más discapacidad que antes, ya no puedo mover el brazo izquierdo como lo movía. Para mí ir en silla de ruedas ya no era tener discapacidad y llegar en esas condiciones a unos Juegos otra vez, a los séptimos, pero en una situación tan diferente a los Juegos anteriores fue complejo”, indicó.

A este respecto, añadió: “Tuve que hacer mucha preparación mental para afrontar esa situación, pero fue tan bonito recibir tanto cariño que, de alguna manera, me empujó en todo momento para conseguir alzarme con ese bronce que me supo a récord del mundo multiplicado por 1.000. Yo creo que no había llorado nunca tanto como con esa medalla y creo que nunca había hecho llorar tanto a tanta gente, así que lo recuerdo con muchísima emoción”.

Leyenda

Teresa Perales junto a la reina Letizia en París 2024 tras el bronce en los 50 metros espalda.

Teresa Perales consiguió su 28ª medalla paralímpica en los Juegos de París 2024, donde igualó en número de metales al deportista olímpico más laureado de la historia, el nadador Michael Phelps.
Perales agigantó su leyenda deportiva en la capital francesa al colgarse la medalla de bronce de los 50 metros espalda S2 gracias a un extraordinario coraje que le llevó a remontar hasta tocar la pared de la piscina en tercer lugar.

Supuso el 28º metal paralímpico de su carrera y el primero conseguido tras nadar con un solo brazo, ya que pocos meses después de los Juegos Paralímpicos de Tokio fue operada de su hombro izquierdo -dislocado poco antes de esta cita japonesa- y retomó la competición con una nueva clasificación por su mayor discapacidad.

Además, amplió el reducido grupo de deportistas españoles con más medallas en Juegos Paralímpicos, concretamente siete (desde Sidney 2000 hasta París 2024). En ese club también están la exatleta Puri Santamarta y el nadador Miguel Luque.

La nadadora zaragozana es actualmente la cuarta deportista con más medallas paralímpicas de la historia, solo por detrás de la exnadadora estadounidense Trischa Zorn (46 metales), la también nadadora estadounidense Jessica Long (30) y la nadadora y ciclista británica Sarah Storey (30).

Compartir :

Te puede interesar

Alberto Durán, presidente del CPE, junto a Andrew Parsons

Madrid acoge a la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional que ya trabaja para 'cambiar América' en Los Ángeles 2028

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) trabaja en “cambiar América” desde el punto de vista de la inclusión y la diversidad social durante los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Así lo dijo el presidente del IPC, Andrew Parsons, en Madrid coincidiendo con la 101ª reunión de la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional, que se ha celebrado del 4 al 6 de abril, con el Grupo Social ONCE y el Comité Paralímpico Español como anfitriones.

Mascotas de los JJPP de Invierno 2026

Aprobados los criterios de selección para los juegos paralímpicos de invierno de Milán-Cortina 2026

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha publicado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026, que se celebrarán en el norte de Italia entre el 6 y el 15 de marzo del próximo año con la participación de más de 600 deportistas de medio centenar de países.

Participantes en el acto de presentación del documental

FEDDI lanza el documental “Más allá de la cancha” sobre el renacer de su Selección Española de Baloncesto

La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) ha estrenado en su canal de YouTube el documental “Más Allá de la Cancha”, dirigido por Borja Iban González (PANAS), que narra el renacer de la Selección Española de Baloncesto FEDDI tras 25 años fuera de la escena internacional.