
Voluntarios de Paiporta conocen las necesidades de las personas con discapacidad en situaciones de emergencias
Fundación ONCE y la Asociación GBGE, que lleva meses trabajando en la zona, organizaron la jornada de formación
Voluntarios y personal de la Asociación Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea (GBGE), en la que participan personas dispuestas a dar su tiempo a los demás y que lleva meses trabajando en la zona de Paiporta, se pusieron el pasado 20 de marzo en la piel de personas con discapacidad para conocer mejor cuáles son sus necesidades en situaciones de emergencias.
Los voluntarios participaron así en una jornada coorganizada con Fundación ONCE y titulada ‘Atención a la diversidad en emergencias’, que tuvo lugar en el Museo de la Rajoleria de la localidad valenciana en horario de mañana.
"Todos sabemos que las emergencias pueden causar daños importantes a cualquier persona, pero si esa persona tiene discapacidad o si es una persona mayor, las probabilidades de que sufra daños muy severos aumentan considerablemente. Por eso es importante que la hora de brindar asistencia a una persona se tenga en cuenta sus necesidades. Es verdad que hay muchas discapacidades que no se perciben a primera vista, es decir, son invisibles, por lo que a veces es difícil saber a quién sea cierta, quién tiene discapacidad y quién no", explica Natali González, técnico del Departamento de Accesibilidad de Fundación ONCE.
Por eso "si una persona no responde como esperas, no pienses mal, piensa que puede tener alguna discapacidad, por ejemplo, puede que no te oiga, o no te entienda, o no te vea. Es importante que preguntes cómo puedes ayudarla y hacer caso a lo que te dice. Si no se está entendiendo bien, pregúntale cómo puedes comunicarte mejor", añade.
La formación constó de una parte teórica y otra práctica en las que técnicos de Fundación ONCE dieron a conocer a los asistentes las principales necesidades que tienen las personas con discapacidad en una situación de emergencias.
Así, en el tiempo dedicado a la teoría, los participantes abordaron, por ejemplo, qué implica ser una persona ciega total o con resto visual, o qué peculiaridades tiene la comunicación con ciudadanos con discapacidad auditiva, física e intelectual.
En la parte práctica, de la mano de los técnicos de Fundación ONCE, los asistentes aprendieron a guiar a una persona ciega y se pusieron en su propia piel desplazándose con antifaz, además de hacer ejercicios relacionados con la comunicación accesible para todas las personas.
"Cuando vayas a rescatar o evacuar a una persona y ves que usa un producto de apoyo, por ejemplo una silla de ruedas, tienes que evacuarla con la silla de ruedas o con su animal de asistencia. En el caso de las personas ciegas, el perro guía debe estar siempre con la persona ciega. También es importante que a la hora de dar información, emplees un mensaje claro que no consiga muchas jerga técnica porque algunas personas tienen dificultades de comprensión, otras pueden ver disminuidas sus capacidades de entendimiento debido a la emergencia. Y mantén siempre la cara despejada y procura mirar a la cara de la persona con quien hablas", apostilla Natali su explicación, invitando a las personas interesadas a participar en un curso online que a través del portal de Accesibilitas estás preparando Fundación ONCE donde se impartirán todas estas pautas, además de otras sobre comunicación y evacuación accesible.
Newsletter
Te puede interesar

Elegidas las tres entidades sociales finalistas del programa de nómina solidaria del Grupo Social ONCE Gracias A Ti
Los trabajadores del Grupo Social ONCE han elegido, con sus votaciones, a las tres entidades sociales que recibirán las donaciones recaudadas a través del programa de nómina solidaria Gracias A Ti. Es una iniciativa de los trabajadores de las tres áreas ejecutivas del Grupo (ONCE, Fundación ONCE e Ilunion), totalmente voluntaria y que persigue la financiación de proyectos sociales a través de pequeñas aportaciones de los empleados. Estos deciden dedicar una parte de su sueldo o el redondeo de su nómina a apoyar programas promovidos por ONG y entidades sin ánimo de lucro, que ellos mismos proponen y votan.

La Carrera de Cascabeles de San Sebastián ha dado voz a las personas ciegas y sordociegas
La capital gipuzkoana ha acogido la XXIII Carrera de Cascabeles “Abriendo puertas. Braille 200 años” que tuvo lugar en el paseo de la Zurriola bajo la organización de ONCE Euskadi. Los donostiarras y visitantes que se acercaron hasta el lugar pudieron conocer la realidad de las personas ciegas, sordociegas o con baja visión, y participar en el recorrido habitual que rodea los dos cubos del Kursaal.