Personas con discapacidad junto al logo de la Ley Europea de Discapacidad

AccessibleEU celebra la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad con tres eventos para poner en valor el impacto de esta norma

Junto a la Unión Europea de Ciegos organiza una jornada con la banca europea para analizar la accesibilidad de las personas ciegas a sus servicios y transacciones

El pasado 28 de junio entró en vigor la esperada Ley Europea de Accesibilidad, que afecta de manera directa a la vida cotidiana de más de 100 millones de personas con discapacidad en Europa. AccessibleEU, el Centro Europeo de Accesibilidad liderado por Fundación ONCE, ha celebrado en Bruselas tres eventos para poner en valor el impacto de esta importante directiva  y visibilizar los esfuerzos por garantizar una aplicación uniforme de la misma en todos los países de la Unión Europea. Y es que a  partir de ahora, cada país tendrá que implementarla en un plazo máximo de 5 años. "Se abre un lustro en el que AccessibleEU desempeñará un papel clave para que esta transformación llegue de forma real y homogénea a todos los rincones de la Unión Europea", explica Jesús Hernández, director de AccesibleEU y del área de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE.

Esta norma obliga a que una serie de productos y servicios, como aparatos electrónicos de consumo (televisores, smartphones, ordenadores, consolas de videojuegos, etc.), máquinas expendedoras y de venta de entradas, sitios web y apps móviles, plataformas de comercio electrónico y servicios de emergencia entre otros, cumplan requisitos de accesibilidad para todas las personas. Gracias a esta nueva legislación,  toda la ciudadanía se beneficiará de más productos y servicios accesibles en el mercado.

Por ello, la labor de AccesibleEU, que nos explica el propio Hernández, contribuirá a que su implementación  sea coherente en todos los estados miembros, evitando desigualdades entre países y facilitando que tanto administraciones como empresas cumplan con los nuevos requisitos. Así, los encuentros celebrados en Bruselas han sido una oportunidad para dar a conocer el trabajo desarrollado por el Centro en sus dos primeros años y su impacto tangible en los ciudadanos de la Unión Europea. 

Jesús Hernández, a la izda.,en la presentación de la la primera jornada

Encuentro con la banca

Tras un desayuno informativo el 30 de junio con los medios de comunicación para presentarles los avances de AccessibleEU, el impacto de la European Accessibility Act y los detalles de los eventos organizados en Bruselas, el 1 de julio la Unión Europea de Ciegos (EBU) y la European Banking Federation (EBF) compartieron soluciones prácticas de accesibilidad en los servicios bancarios, un sector clave contemplado en la nueva legislación.

Este encuentro, celebrado en al sede de la EBF, reunió a representantes de la Unión Europea de Ciegos, del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), la Federación Bancaria Europea, AGE Platform Europe y AccessibleEU, para debatir las mejores prácticas, los desafíos y las soluciones innovadoras para mejorar accesibilida de la banca on line. 

Dado que la EBF es la voz del sector bancario europeo, reúne a las asociaciones bancarias nacionales de toda Europa y trabaja para garantizar una economía europea próspera respaldada por un sistema financiero estable, seguro e inclusivo, el objetivo de la jornada fue exponer el papel de la Ley Europea de Accesibilidad en la configuración de la banca inclusiva, debatir las mejores prácticas para que las plataformas y herramientas de banca on line y presencial sean más intuitivas y seguras y explorar soluciones innovadoras para pagos y transacciones accesibles.

Y precisamente de eso, de buscar soluciones accesibles para las personas ciegas, habló Luis Palomares, responsable de la Unidad de Información y Accesibilidad de la ONCE. "Lo que queremos mostrar desde ONCE son las diversas problemáticas que tenemos las personas con discapacidad visual a la hora de acceder a los servicios bancarios -explica a nuetra revista-. El primero, y por supuesto muy importante, es el derecho que tenemos todas las personas a acceder a cualquier producto o servicio bancario de forma autónoma y confidencial y pone en riesgo cuestiones de seguridad".

Luis Palomares, el segundo por la izda, en el panel sobre accesibilidad a la banca

Palomares puso el acento en los nuevos terminales TPV con teclados virtuales y pantallas táctiles que no son accesibles para las personas ciegas y cuyo uso vulneran sus derechos como consumidores al tener que recurrir a una segunda persona para teclear una clave PIN. "Esta es una tendencia que tendrá cierto recorrido en el futuro pero sobre la que hemos puesto algunas soluciones para revertirlo", nos explica, y como primer paso para solucionar esta realidad, presentó un reciente estudio realizado con Mastercard entre la población afiliada a la ONCE para conocer cuáles son las problemáticas que tienen las personas con discapacidad visual a la hora de realizar pagos electrónicos.

El estudio revela que la mayoría compra de manera habitual en tiendas físicas, siendo el momento del pago un proceso que genera dificultades para uno de cada dos. Además, analiza los comportamientos de compra de las personas afiliadas a la entidad, tanto en comercios físicos como online, los medios de pago más empleados y su frecuencia, los retos y problemas a los que se enfrentan a la hora de hacer una compra y, por último, la predisposición a utilizar tres sistemas más adaptados como el TPV en modo accesible, la tarjeta biométrica o Click to Pay para los pagos online, y que ofrece Mastercard.

"Efectivamente, como nosotros ya sabíamos, las personas ciegas tienen problemas a la hora de realizar estos pagos con tarjeta. Digo que lo conocíamos claramente porque nosotros llevamos con nuestro TPV trabajando con él desde 2018. Han cambiado algunas cosas, pero básicamente nuestro TPV soluciona estas problemáticas", explica, haciendo referencia a los terminales de venta que manejan más de 20.000 agentes vendedores de la ONCE cada día en España.

Criterios de accesibilidad

Pero además del ejemplo del TPV ONCE, Palomares presentó un documento técnico elaborado por los especialistas de accesibilidad del Grupo Social ONCE,  "en el que se ponen encima de la mesa los criterios que creemos que son los que solucionarían o mitigarían los problemas que tienen estos terminales. Esto también es interesantísimo, porque aquí hablamos de un problema que principalmente está afectado a las personas con discapacidad visual, pero también a mayores o con otro tipo de discapacidad, con lo que es un documento referente para  desarrolladores de software y entidades bancarias", explica a nuestra revista.

¿Qué criterios? "Uno es el software, entendido como la forma que tiene que comportarse el TPV cuando se va a realizar un pago... También, que la pantalla tiene que tener unas determinadas marcas táctiles para que nos podamos orientar. Y luego, la tercera pata es un motor háptico; esto es un motor de vibración para que las personas con discapacidad visual puedan tener otro elemento o canal para recibir información cuando cambiamos de tecla o cuando nos estamos desplazando", según Palomares.

Terminales TPV, incluido el de la ONCE, y usuario con un móvil con el logo de la discapacidad al fondo

Tanto para él, como para la vicepresidenta de la Unión Europea de Ciegos (EBU), Bárbara Martín, la inaccesibilidad de estos terminales, así como la de las plataformas online para realizar trámites bancarios, están vulnerando el derecho a la privacidad y a la confidencialidad de más de 100 millones de personas, a la vez que pone en peligro la seguridad de estos clientes en sus transacciones comerciales.

"La aplicación de esta directiva va a requerir mucho trabajo por parte de la industria, y la idea es poner de manifiesto que la solución hoy por hoy existe, que hay que hacer un esfuerzo no tanto de estandarización, porque los estándares dilatan las soluciones, pero es muy importante que la industria tome conciencia de que si hay alguien que tiene una solución que funciona, que está probada. Es cuestión de que se intente armonizar de la mejor manera posible para que si en España funciona, funcione en Portugal, en Italia, o en Suecia, de manera similar", comenta Bárbara Martín.

Y se mostraba esperanzada en que la jornada haya sido "el punto de partida para alcanzar o acelerar un consenso y que las personas con discapacidad visual podamos disfrutar de los servicios bancarios con plena seguridad y con plena autonomía e independencia lo más pronto posible.  Somos conscientes de que no va a ser mañana, no va a ser pasado, pero también pedimos que no sean cinco años lo que se necesite", apostilla.

Transportes, emergencias, app accesibles...

Tras la jornada del 1 de julio, el día 3 AccesibleEU celebró  otro gran evento para  hacer un repaso por los diferentes sectores económicos y de la industria donde la Ley Europea de Accesibilidad va a tener un mayor impacto, con la presencia de las grandes tecnológicas, como Microsoft, Google,  o Amazon.

También se expuso cómo esta directiva afecta a las situaciones de emergencias, al sector del transporte, del entorno construido, con ejemplos como los Premios Ciudad Europea Accesible, entre otros temas.  

"A partir de aquí hay unos años para que los distintos sectores en los diversos países europeos empiecen a poner en práctica o a implementar soluciones para que los bienes, los productos, los servicios sean accesibles para todas las personas, considerando que no siendo así, los millones de personas con discapacidad seguirán viendo mermados sus derechos como ciudadanos", manifiesta Jesús Hernández, consciente del papel fundamental que en esto tendra el centro europeo que dirige, y  que tras dos años y medio de trabajo hace un balance muy positivo

Publico asistente a la jornada en Bruselas

Tras la entrada en vigor de la directiva europea, el Grupo Social ONCE ha lanzado un comunicado en el que considera de "vital importancia" asumir que, para conseguir la accesibilidad, “no se pueden tomar atajos”, siendo necesario realizar un trabajo sólido y serio, garantizando que se cumple con el propósito, incluido el cumplimiento con la legislación vigente.

Sobre AccessibleEU

AccessibleEU es una de las acciones emblemáticas de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2021-2030. Creado por la Comisión Europea a finales de 2022 y liderado por Fundación ONCE, su misión es promover la implementación y el cumplimiento de la legislación europea sobre accesibilidad en todos los Estados miembros.

AccessibleEU trabaja en cuatro grandes ámbitos: entorno construido, transporte, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y productos y servicios, impulsando buenas prácticas, generando conocimiento técnico, formando profesionales, y fomentando la cooperación entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil.

En solo dos años:

•    Ha organizado cerca de 200 eventos de formación y sensibilización.
•    Ha formado a más de 35.000 profesionales de toda Europa.
•    Ha creado una comunidad de más de 3.600 expertos en accesibilidad.
•    Cuenta con un consejo asesor en el que están presentes los Stakeholders más relevantes. 
 

 

Share :
Mercedes Leal

Te puede interesar

Persona con discapacidad visual accede a la web de la ONCE

Grupo Social ONCE valora como un "hito significativo" la Ley Europea de Accesibilidad y advierte contra "atajos” en su cumplimiento

El Grupo Social ONCE ha valorado como un "hito significativo" la Ley Europea de Accesibilidad y advirtió contra posibles "atajos” en su cumplimiento, a través de un comunicado en el que recordó que el 28 de junio entró en vigor la Ley 11/2023 de accesibilidad en productos y servicios, que supone la trasposición a la legislación española de la Directiva Europea 2019/882 y establece que los productos y servicios sean accesibles a todas las personas, sin que nadie sea discriminado por sus circunstancias, entendiendo que solo así se podrá alcanzar una sociedad igualitaria e integradora.