Así Somos Nosotras' con Alba Acuña: “una sociedad con igualdad de oportunidades no está reñida con una empresa rentable y eficiente”

 

“Estoy donde quiero estar, sin duda, pero siempre con el foco puesto en nuevos retos o proyectos”, asegura Alba Acuña, nuestra protagonista de este mes en Así Somos Nosotras.

 Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube 

Actualmente, Alba es la directora de Personas en Ilunion Textil Care y en su carrera profesional, asegura, uno de los puntos de inflexión más significativos fue cuando “me traslado desde Galicia, que es mi tierra, a Málaga, y aunque no había barrera de idiomas, el choque en lo cultural y lo profesional supuso un momento de cambio y crecimiento espectacular”.

En este aspecto, reconoce que no se ha sentido discriminada como tal, pero sí cree que “he tenido que superar muchos estereotipos, comentarios desafortunados y situaciones incómodas, sin duda, por mi condición de mujer y de mujer con discapacidad”.

En el terreno personal, el momento que ha marcado más su vida ha sido “ser madre recientemente”, afirma. 

Para Alba, la igualdad no está en “pensar solo en hombres y mujeres, sino que abarca todo, hombres y mujeres, personas con discapacidad, colectivo LGTBI... y tampoco hay que pensar solo en lo avanzado, sino en lo que nos queda por mejorar”.

En relación a ello, apunta que en el sector que representa se ha avanzado mucho, “estamos en un buen momento según los diagnósticos que realizamos con periodicidad”, dice. “Pero sí tenemos que mejorar todavía mucho en lo que suponga un cambio cultural, es decir, nosotros impulsamos muchas medidas que generan un cambio positivo y abordamos temas de igualdad como debemos hacerlo, como es nuestra obligación, pero hay algo que va mucho más allá, que es conseguir el cambio de mentalidad y el cambio cultural en nuestras personas y en eso es en lo que tenemos que intentar ir sembrando todos los días”, explica.

A Alba le gustaría que su aportación personal y profesional en esto de la igualdad fuese “conseguir demostrar que una sociedad en la que se les da oportunidades a colectivos que a priori lo tenemos más complicado, no está reñido con una sociedad y una empresa rentable, eficiente y que pueda aportar calidad en lo que hace cada día”.

Y por ello, recomienda a las mujeres, en general, y a las mujeres con discapacidad, en particular, que “crean en sus capacidades, en las que tengan y en las que puedan desarrollar, pese a que el entorno a veces no sea amable. Y si en ocasiones no somos capaces de conseguir las cosas solas, es muy importante saber rodearse bien y pedir ayuda y apoyos cuando sean necesarios”, concluye. 
 

Share :

Te puede interesar

Imagen de la convocatoria de la FCM al IV Premio de Investigación Generosidad

La Fundación CERMI Mujeres convoca el IV Premio de Investigación Generosidad 2025

Con el objetivo de distinguir investigaciones científicas feministas en el ámbito de la Teoría Política, el Derecho, la Filosofía, la Sociología, la Economía, Salud y demás ramas del conocimiento propias de las ciencias sociales y humanas, el Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad, impulsado por la Fundación CERMI Mujeres, ha vuelto a convocar el IV Premio de Investigación Generosidad.

Ana Peláez

Ana Peláez recibe la  Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad

Ana Peláez Narváez, alta comisionada para la Solidaridad y la Cooperación Internacional del Grupo Social ONCE, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres (FCM) y experta y presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, entre otras responsabilidades, ha sido distinguida por el Ministerio de Igualdad con la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad, en reconocimiento a su destacada contribución a la lucha contra la violencia de género.