Así Somos Nosotras con Marina Escrivá: “Mi primera ecografía ve el inicio de la vida y salva vidas”

 

Tanto ahí, como en su reciente consulta, esta joven técnica en radiodiagnóstico realiza impresionantes ecografías a futuros padres y madres, en 5D, ofreciendoles la posibilidad de establecer sin prisas y calidad de tiempo ese primer contacto visual y emocional con su bebé. Su eslogan es “mi primera ecografía ve el inicio de la vida y salva vidas”, nos cuenta, ya que Marina conciencia a sus clientes sobre la importancia de donar el cordón umbilical del bebé, gracias a lo cual su propio hermano superó una leucemia mortal siendo muy joven.

Marina es una emprendedora nata. Hace tres años puso en marcha su proyecto profesional “Mi Primera Ecografía 5D”, que compagina con su trabajo en el Hospital de La Cruz Roja de Madrid, y ya ha logrado cuatro franquicias, una ambulancia y la apertura de su pequeño consultorio en la capital. 

“Me siento muy satisfecha. En estos tres años y medio he conseguido cosas impensables, porque mi primera idea era sólo pagar el préstamo del ecógrafo”, asegura, pero como buena emprendedora el objetivo siempre es mejorar y llegar más lejos. 

Marina en su ecoambulancia

El punto de inflexión en su vida fue el accidente de tráfico que la llevó hasta el hospital de parapléjicos de Toledo, y que tras una compleja operación, tratamientos y rehabilitación la ha dejado con un 45% de discapacidad. “Tuve una lesión medular que me afectó a las piernas y a un brazo. Fue un momento muy duro que me obligó a pensar que, en ese punto, mi vida ya no podía ser igual. Pero doy gracias a la vida por haberlo superado”, nos cuenta.

Cuando hablamos de igualdad, Marina piensa que aún sigue habiendo muchas brechas, “como reflejan las propias estadísticas”, más si hablamos de personas con discapacidad. Por eso, su aportación personal va muy ligada a la discapacidad. “Las canastillas que entrego a los futuros padres están realizadas por personas con discapacidad. Es un manera de visibilizar su valía”, nos cuenta.

Sobre el futuro, “me veo siempre apangando fuegos”, asegura, pero con la ilusión de sostener todo lo que ha construído, con el apoyo en parte a Fundación ONCE.

Por eso, remata nuestra entrevista animando a otras mujeres como ella a que plasmen sus proyectos y “aterricen sus planes de empresa, porque pasito a pasito se van cumpliendo los sueños” .
 

Share :

Te puede interesar

Vista del escenario con la imagen identificativa de la mesa redonda en primer plano

Ante el 8M, el Grupo Social ONCE analiza cómo “El diálogo intergeneracional nos mejora” en el camino hacia la igualdad real

Dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer 2025 (8M), el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE ha organizado la mesa redonda “El diálogo intergeneracional nos mejora” (#HablamosEntreGeneraciones), con un formato híbrido, que se ha emitido en directo vía Zoom y está disponible en el  canal de YouTube del Grupo Social ONCE

Una de las actividades organizadas por el Día Internacional de la Mujer

Las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer del Grupo Social ONCE se extienden por todos los territorios

Como se viene haciendo desde hace varios años, desde todos los Consejos Territoriales de la ONCE se han organizado numerosas actividades para conmemorar este 8M-Día Internacional de la Mujer.

Patty, en el centro de la imagen, junto a otras galardonas, mostrando el galardón

Nuestra compañera Patty Bonet, reconocida con uno de los II premios ‘8M. 8 Mujeres, 8 Motivos’  

Nuestra compañera Patty Bonet, actriz y periodista albina con discapacidad visual, ha recibido uno de los premios “8M.8 Mujeres. 8 Motivos”, que por segundo año consecutivo entrega la Delegación del Gobierno en Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.