Foto de familia de deportistas y responsables del CPE y de DingoNatura en la firma del acuerdo de renovación
Foto de familia de deportistas y responsables del CPE y de DingoNatura en la firma del acuerdo de renovación

DingoNatura renueva su apoyo al Equipo Paralímpico Español y al Equipo de Promesas de Piragüismo hasta los Juegos de Los Ángeles 2028

DingoNatura, compañía referente en alimentación natural para perros y gatos continuará ofreciendo su apoyo al Equipo Paralímpico Español en el nuevo ciclo de Los Ángeles 2028, al mismo tiempo que seguirá dando nombre al Equipo de Promesas de Piragüismo. De esta forma, la empresa, que llegó a la Familia Paralímpica en el año 2022, seguirá siendo uno de los patrocinadores de primer nivel del Plan ADOP y capitalizando uno de los proyectos de cantera del deporte para personas con discapacidad.

Los máximos responsables de ambas entidades, el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, y la CEO de DingoNatura, Ana Chinarro, han rubricado este acuerdo en la sede del Consejo Superior de Deportes, en Madrid. DingoNatura continúa con su apuesta por dar la máxima visibilidad al deporte de las personas con discapacidad y a sus protagonistas, al tiempo que se asocia a una serie de valores intrínsecos al deporte paralímpico que encajan a la perfección con la filosofía de la empresa, como la salud, el bienestar, el trabajo en equipo y el respeto, entre otros.

Alberto Durán destacó el papel de DingoNatura, “una empresa que se vincula al Comité Paralímpico en general, pero también a un proyecto con cara y ojos” como es el Equipo de Promesas Paralímpicas de Piragüismo al que da nombre. “En poco tiempo podréis hablar de medallas y de éxitos de gente a la que habéis conocido en sus momentos más iniciales”, aseguró. Durán también quiso resaltar la “buena colaboración” que existe con la Real Federación Española de Piragüismo, a la que agradeció su “trato igualitario a los deportistas con y sin discapacidad”. “Llegarán más éxitos y estaremos orgullosos de ellos y del trabajo realizado para conseguirlos”, concluyó.

Por su parte, Ana Chinarro explicaba así la continuidad de esta unión: “En DingoNatura creemos firmemente en el poder transformador del deporte y en los valores que lo acompañan. Nos inspira el ejemplo de los atletas paralímpicos, su determinación y su capacidad para superar límites. Compartimos con ellos una misma forma de entender la vida, basada en el esfuerzo, la igualdad, el respeto y la búsqueda constante del bienestar”.

Al margen del respaldo al deporte de alto nivel, DingoNatura complementa su vinculación con la capitalización de uno de los proyectos de promesas que el CPE ha puesto en marcha en los últimos años, con la intención de fortalecer el deporte de base y asegurar un relevo generacional a las grandes figuras de la actualidad. De la mano de la Real Federación Española de Piragüismo, se desarrolla el impulso a los jóvenes talentos de una disciplina que cada vez va cogiendo mayor auge y que ya rozó las medallas en los pasados Juegos de París.

Su presidente, Javier Hernanz, transmitió su agradecimiento “a las personas que hay detrás de los proyectos” y resaltó “la coordinación” entre su Federación, DingoNatura y el Comité Paralímpico Español en favor de los deportistas. “Cuando llegas a un pantalán y te encuentras una pierna, una silla o unas muletas, al principio impacta. Ahora ya lo ves con toda la naturalidad del mundo. Ha sido una inclusión tan bonita que estamos encantados de que nuestro deporte sea uno de los que más ha apostado por la modalidad paralímpica, tanto a nivel internacional como nacional”, admitió.


 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Foto del grupo de participantes en las jornadas de captación deportiva junto con los responsables de las instituciones organizadoras

Cerca de 30 jóvenes con discapacidad participan en la jornada de captación del Comité Paralímpico Español en Valencia

Alrededor de 30 jóvenes con discapacidad se dieron cita el 8 de noviembre en la Ciudad del Deporte de Torrent (Valencia) para participar en el ‘Draft Paralímpico', una actividad organizada por el Comité Paralímpico Español (CPE), con el apoyo de CaixaBank y de la Fundación Trinidad Alfonso, con el objetivo de conocer sus aptitudes e introducirlos en el deporte que mejor se ajuste a sus perfiles.

Alberto Durán, presidente del CPE, durante el acto sobre el CAR de Murcia | Foto de Adesp

Murcia aporta el primer centro de alto rendimiento español especializado en deporte paralímpico

El Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Región de Murcia ha dado un paso histórico al convertirse en el primero de España especializado en deporte paralímpico. Esta transformación se ha llevado a cabo bajo un programa oficial avalado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), que garantiza la excelencia y el reconocimiento institucional de la iniciativa.