
El 42 Concurso Escolar ONCE anima a “dar el botón de pausa” para imaginar y diseñar un mundo más accesible
Cada aula diseñará un producto accesible mostrando el poder de la imaginación como motor para construir una sociedad más inclusiva
En un mundo que va a toda velocidad, impulsado por nuevos modelos de comunicación y las redes sociales, la ONCE hace un llamamiento a estudiantes y docentes de todo el país para pulsar el botón de pausa y activar la creatividad en la aulas ayudando a construir un futuro más inclusivo. Lo hace a través de su 42º Concurso Escolar, que como explica Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, "bajo el lema de Generación Innova, este año propone imaginar y diseñar productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad".
Cada año, más de 100.000 estudiantes y dos mil profesores se apuntan al Concurso. Y bajo el lema 'Generación Innova' la 42 edición del concurso invita a utilizar un tiempo para reflexionar, crear y actuar en equipo para mejorar la calidad de vida de las personas que más difícil lo tienen. No se trata de renunciar a la tecnología, sino de equilibrar el tiempo invertido en pantallas con experiencias que despierten la imaginación, la empatía y el pensamiento crítico.
Como parte de este recorrido creativo, cada aula deberá diseñar un producto accesible y presentarlo en una imagen, incluyendo nombre, ilustración y descripción sobre qué barrera elimina, quién podría usarlo y cómo funciona. Los mejores trabajos formarán parte de un catálogo digital que se difundirá como herramienta educativa y de sensibilización, mostrando el poder de la imaginación como motor de inclusión.
Un referente educativo que se renueva
Tras más de cuatro décadas de historia, el Concurso Escolar ONCE continúa como uno de los programas de sensibilización educativa más longevos y reconocidos de España, y suma más de seis millones de participantes con propuestas pedagógicas actuales y atractivas, adaptadas a las leyes educativas y a los intereses del alumnado y del profesorado.
Por ello, esta nueva edición los docentes dispondrán de un conjunto de herramientas didácticas diseñadas para activar la imaginación y fomentar la empatía en el aula. Entre ellas, GuiONCE, una guía práctica con dinámicas, preguntas y consejos para estimular la creatividad del alumnado y ayudarles en el diseño de sus ideas.
"Este año, la empatía es clave, siempre es parte del ADN del Concurso Escolar ONCE, pero este año más que nunca, porque de esa empatía vamos a generar innovación. ¿Y cómo lo vamos a hacer? Pues hay unas novedades muy chulas", nos adelanta Sara Landeta, directora creativa de la agencia The Modern Kids & Family, (TMKF) agencia española especializada en comunicación infantil, juvenil y familiar encargada del Concurso.
Una de ellas es el ‘Gran tablero de la accesibilidad’, un juego digital con retos experienciales que permitirá a la comunidad educativa ponerse en la piel de personas que se enfrentan a distintas barreras en su vida diaria. "Un juego digital donde el alumnado lanza dados, avanza por unas casillas y llegan a unos retos. Estos retos son experienciales y les hace ponerse en la piel de personas con distintas discapacidades y de personas que no teniendo discapacidad también se enfrentan a barreras, como las alergias o los idiomas... Esto nos parece muy bonito porque son dinámicas muy sencillas que les ayuda de verdad a empatizar y a pensar en las barreras para poner soluciones accesibles. Pero es que además, este tablero cambia muchísimo la forma de participar", explica Landeta, ya que las aulas podrán participar en los retos mensuales, una dinámica que mantendrá la creatividad activa durante todo el curso con mini desafíos temáticos.
Cada mes, los trabajos más destacados recibirán premios especiales como packs de LEGO, impresoras 3D, tablets con Canva y Genially Pro, o smartwatches y visibilidad en las acciones institucionales de la ONCE, ampliando las oportunidades de reconocimiento y motivación para el alumnado.
Además, alumnos y profesores también dispondrán de fichas de apoyo de diseñadores de productos accesibles, inspiradas en la metodología de innovación centrada en el usuario (design thinking), para ayudarles a dar forma a sus propuestas de manera colaborativa.
Participación y premios
En este 42º Concurso Escolar pueden participar todos los estudiantes de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados de 3º a 6º de Primaria, 1º a 4º de ESO, FP Básica y Educación Especial. Las categorías de participación son: A (3º y 4º de Primaria), B (5º y 6º de Primaria), C (1º-4º ESO y Ciclo Formativo de Grado Básico) y E (Educación Especial). Todas ellas participarán bajo las mismas condiciones y deberán presentar el mismo trabajo.
Las aulas ganadoras a nivel nacional en cada una de las categorías vivirán una experiencia transformadora: el Hackathon Generación INNOVA, un campus educativo en Madrid donde trabajarán de forma didáctiva y divertida junto a expertos en accesibilidad para diseñar soluciones reales.
"Los productos accesibles diñenados por los ganadores autonómicos formarán parte de un catálogo digital con el objetivo de que sea una herramienta educativa y de sensibilización. Pero el premio nacional de este año es muy chulo y muy motivador, porque consiste en que los ganadores viajen a Madrid, donde además de conocer durante unos días y vivir experiencias educativas que les van a acercar a la accesibilidad y a la inclusión, van a participar en el primer Hackathon de España donde niños y jóvenes se enfrentarán a un reto social real. Allí van a diseñar soluciones accesibles, con apoyos de expertos, etc. Es bastante novedoso y nos parece un premio muy importante", apostilla Sara Landeta.
Además, los vencedores en la fase autonómica, tanto escolares como docentes, recibirán un premio autonómico consistente en 300 euros para realizar una actividad elegida por y para el aula, fomentando así experiencias que fortalezcan la cohesión y dejen un recuerdo significativo en el grupo.
El jurado valorará de forma especial la viabilidad y enfoque en la accesibilidad, la originalidad y la accesibilidad de la propia propuesta, asegurando que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda comprender y disfrutar del trabajo presentado.
Las inscripciones ya están abiertas en la wel del concurso https://www.concursoescolaronce.es/, y como manifiesta Ana Correo, profesora del CEIP Maria de Villota, centro ganador autonómico de Madrid de la categoría A en la pasada edición, "se trata de una experiencia muy enriquecedora para todos, alumnos, docentes y familia. Lo tiene todo. Os animamos a participar porque lo que vivimos el año pasado fue precioso para todos pero sobre todo inolvidable para los chicos y chicas".