Una mujer en silla de ruedas utilizando un PC

El empoderamiento digital, clave para la inserción laboral en España

Fundación ONCE, Cruz Roja con SHEIN, Fundación Orange y la Comunidad de Madrid han impulsado programas en el último año para reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad en España

El 35% de la población activa carece de competencias digitales básicas, pese a que el 90 % de los empleos ya las requieren, según la Comisión Europea. Los datos del Cedefp refuerzan esta tendencia: el 71% de los trabajadores europeos considera que necesita algún nivel de competencia digital para desempeñar su labor.

En un mercado laboral cada vez más digitalizado, la formación tecnológica se ha convertido en una herramienta esencial de inclusión. Hoy, el empoderamiento digital se consolida como una vía para reducir la brecha social y mejorar la inserción laboral de quienes más lo necesitan.

Según la Comisión Europea, en España, distintas entidades públicas y privadas están impulsando programas para revertir esta desigualdad. La Comunidad de Madrid, en colaboración con LinkedIn, lanzó este año un plan de formación gratuito en habilidades digitales con 24.000 cursos online, orientado a mejorar la empleabilidad y la visibilidad profesional de los madrileños.

También desde el ámbito social, la Cruz Roja Española y la compañía de moda SHEIN han unido fuerzas para reducir la brecha digital y facilitar el acceso al empleo a través del programa Mínimo Común Digital. La iniciativa permitirá que 1.000 personas -principalmente mujeres y jóvenes, los colectivos más vulnerables frente al desempleo- participen en talleres prácticos, aprendiendo a usar herramientas digitales clave para buscar empleo y mejorar su autonomía profesional

Por su parte, la Fundación Orange, junto con la Agencia para el Empleo de Madrid, impulsa un programa de formación en competencias digitales dirigido a personas desempleadas. El objetivo es dotarlas de las herramientas necesarias para desenvolverse en un entorno laboral cada vez más tecnológico.

En el ámbito de la discapacidad, Fundación ONCE ha desarrollado el programa 'Esenciales', cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con el que ofrece formación en competencias digitales básicas a más de 16.000 personas con discapacidad. La iniciativa busca mejorar su empleabilidad y fomentar su participación en un mercado laboral inclusivo.

Estas actuaciones demuestran que la colaboración entre administraciones, ONG y empresas es clave para cerrar la brecha digital. Más allá de la tecnología, el empoderamiento digital significa abrir oportunidades laborales, mejorar la igualdad de acceso al empleo y ofrecer a cada persona las herramientas necesarias para desarrollarse en una sociedad cada vez más conectada.

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

El equipo de Ilunion Hotels junto al consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, sobre el escenario mostrando el premio sobre el escenario

ILUNION Hotels gana el EFQM Global Award 2025, el mayor reconocimiento internacional a la excelencia en gestión empresarial

ILUNION Hotels se ha convertido en la primera compañía hotelera del mundo en ganar el EFQM Global Award, el premio internacional más prestigioso a la excelencia en gestión, y en alcanzar el Sello EFQM 700+, un hito sin precedentes en el sector turístico. 

España ha recibido más de 35.000 millones del Fondo Social Europeo que han beneficiado a más de 32 millones de personas

España ha recibido más de 35.000 millones de euros del Fondo Social Europeo (FSE) desde que en 1985 se regulara con motivo de la adhesión de España a la Unión Europea. Esta financiación ha llegado a más de 32 millones de personas en España, muchas de las cuales han conseguido mejorar su vida gracias a programas desarrollados con financiación comunitaria.

Imagen del grupo participante en una de las catas, junto a los responsables de la ONCE y de Inserta Empleo en la región

Inserta Empleo fomenta el empleo de las personas con discapacidad con dos catas a ciegas

Dirigida profesionales de los sectores vinícola y marino con el objetivo de romper prejuicios hacia las personas con discapacidad, Inserta Empleo ha celebrado dos catas a ciegas en el marco de la Feria del Vino y del Mar con el fin de potenciar la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno laboral a través de la sensibilización y eliminación de creencias limitantes y círculos de estigmatización.