Primer plano de las tabletas del turrón accesible y solidario 1880, con el embalaje marcado en braille
Primer plano de las tabletas del turrón accesible y solidario 1880, con el embalaje marcado en braille

Fundación Solidaridad Carrefour, 1880 y Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera presentan ‘El Turrón Más Accesible Del Mundo’

Iniciativa social promovida por Fundación Solidaridad Carrefour, desarrollada de la mano de Confectionary  Holding con motivo de su 300 aniversario y del bicentenario del nacimiento del sistema Braille

Fundación Solidaridad Carrefour de la mano de Turrones y Helados 1880 presentan, junto a la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), ‘El Turrón más accesible del mundo’. Una iniciativa 100% solidaria a favor de niños y niñas con sordoceguera. Se trata de una edición especial de la gama más alta de este tradicional dulce navideño elaborado por Confectionary  Holding, la empresa familiar alimentaria más antigua de España, en el marco de su 300 aniversario de vida y el bicentenario del nacimiento del sistema Braille.

Una edición limitada de 77.000 tabletas de Turrón de Jijona, Turrón de Alicante y Chocolate Crujiente con sabor a inclusión, accesibilidad e igualdad de oportunidades que se presenta en un innovador packaging en el que cobra especial relevancia la presencia del sistema braille. Un packaging que integra un código QR accesible que facilita el acceso a la información tanto a las personas ciegas o con discapacidad visual como  a las demás personas consumidoras."

Una mujer sordociega junto a su mediadora en el acto de presentación del turrón accesible

Carrefour comercializa esta edición limitada en sus hipermercados y algunos de sus supermercados más emblemáticos, siendo todos los beneficios (un euro por unidad vendida) íntegramente destinados a FOAPS para el desarrollo de programas de atención a niños y niñas con sordoceguera con el objetivo de mejorar su calidad de vida y nivel de bienestar.

Para María Cid, directora de Fundación Solidaridad Carrefour, esta iniciativa, como tantas que realiza esta Fundación solidaria está en línea con su objetivo de "contribuir a ser un agente de cambio para que de verdad este mundo sea mucho más amable para todas las personas, especialmente para las personas con discapacidad". "Tratamos de luchar,  junto con el tercer sector social, para la supresión de las barreras, en este caso hablamos de supresión de las redes de comunicación -explica-. Creo que tenemos que hacer un esfuerzo toda la sociedad en su conjunto para tener presentes esas necesidades y dar respuesta y soluciones a esas necesidades. En este caso hablamos de un turrón, que es algo muy testimonial, muy simbólico, pero qué importante es que estas Navidades todas las personas ciegas o con discapacidad visual o sin discapacidad tengan encima de su mesa un turrón accesible, que visibiliza el braille ante el mundo".

Junto a María Cid, el acto de presentación, que tuvo lugar el 13 de noviembre en El Mercado de Carrefour Alcobendas (Madrid), contó con la presencia, entre otras personalidades, de Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en Madrid; Santiago Gutiérrez, presidente de Fundación Solidaridad Carrefour e Ignacio Gracia, director de Desarrollo de Negocio de Turrones y Helados 1880, quien anima a comprar este excelente turrón a un precio muy asequible.

"Es un proyecto 100% accesible, 100% social también, porque todos los recursos que se obtengan de la venta de las 77.000 tabletas va a ir destinados a dotar a una de las aulas de nuestro Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid, donde tenemos nuestra sede, donde atendemos a nuestros niños sordociegos, a dotarla de herramientas que les van a estimular visual y auditivamente para que puedan relacionarse, para que puedan jugar, para que puedan exteriorizar sus necesidades y conectarse con el mundo que les rodea como cualquier otro niño", explica Esther Requena, directora gerente de FOAPS, también presente en el acto.

Responsables de la ONCE y de FOAPS junto personas sordociegas beneficiarias de la Fundación y de esta iniciativa solidaria junto a sus mediadores


 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Cartel de la iniciativa 'Foro Vivir con C: hacia nuevos modos de convivencia en el ámbito local y vecinal

La ONCE invita a vecinos, vecinas y asociaciones locales a compartir pequeñas iniciativas sociales contra la soledad no deseada

La ONCE acaba de poner en marcha el “Foro Vivir con C, hacia nuevos modos de convivencia en el ámbito local y vecinal”, una iniciativa con la que quiere promover y poner en valor aquellas formas de convivencia que ayuden a reducir la soledad no deseada en el ámbito local y vecinal, fomentando comunidades inclusivas y proactivas“La lucha contra la soledad es uno de los ejes que tenemos en Servicios Sociales, nos lo identifica nuestro programa de gobierno y en cada mandato nos gusta hacer algún evento potente, que acompañe al plan anual que se llama ‘A tu lado siempre’, que es el programa que ilumina todos los temas de soledad. Se nos ocurrió que, en este mandato, en este caso para el 2026, podíamos hacer un evento muy inclusivo, muy abierto, muy de la ONCE moderna. Siempre hemos estado muy conectados con la sociedad, pero si cabe, todavía una Organización más abierta”, asegura el director general de Servicios Sociales para Personas Afiliadas, Andrés Ramos

Galardonados con los Premios Solidarios Comunidad de Madrid 2025

PREMIOS SOLIDARIOS GRUPO SOCIAL ONCE 2025: “¡Vecinas, vecinos de la Comunidad de Madrid!”

El periplo de los Premios Solidarios Grupo Social ha llegado, en esta primera quincena de octubre, a la Comunidad de Madrid, para reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y administraciones que realizan una labor solidaria en su entorno de influencia procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.

Imagen ilustrada del Decálogo en euskera

SoledadES lleva a Euskadi el decálogo para ayudar a las administraciones públicas a prevenir la soledad no deseada

El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), impulsado por Fundación ONCE, presentó este jueves en Bilbao el decálogo de las características que deberían cumplir a su juicio las políticas públicas diseñadas para prevenir y combatir el aislamiento involuntario, que en el País Vasco afecta en este momento al 14,5% de la población adulta y de forma crónica al 12,1%. El documento aboga por que la soledad se aborde de manera transversal y advierte de que no atenderla “sale caro”.