Cartel de las V Jornadas de Captación de la RFEC

La Real Federación Española de Ciclismo impulsa un año más el talento Paralímpico con su quinta edición de las jornadas de captación

Los Alcázares (Murcia) volverá a acoger del 28 al 30 de noviembre la quinta edición de estas jornadas de captación cuyo objetivo es encontrar nuevos talentos que puedan llegar a la Selección Española de Ciclismo Paralímpico.

La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) organiza del 28 al 30 de noviembre en Los Alcázares (Murcia) la quinta edición de las Jornadas de Captación de Ciclismo Paralímpico, un evento que busca descubrir y desarrollar nuevos talentos para la Selección Española.

En ediciones anteriores, varios participantes ya han logrado debutar con el equipo nacional y destacar a nivel internacional. Entre ellos se encuentran Juan Alberto Jiménez, Gonzalo García Abella, Imanol Arriortua, Joan Sansó, Nacho Rodrigo, David Mouriz, Manuela Vos (WH1), Verónica Rodríguez (WC2) o Antonio Ramón Prieto (MT2). Algunos de estos deportistas han pasado en menos de un año de participar en las jornadas a competir en un Campeonato del Mundo e incluso, casos como Manuela Vos, Imanol Arriortua o Joan Sansó, quienes se han colgado medallas mundiales.

Estas jornadas forman parte de la estrategia de la RFEC para garantizar el relevo generacional y mantener a la Selección Española de Ciclismo Paralímpico como referencia mundial. Además, se hace un especial llamamiento a mujeres con vocación deportiva y competitiva, brindándoles una oportunidad única de canalizar su pasión y proyectarse hacia el deporte de élite.

Manuela Vos, con los dos oros obtenidos en el Mundial de ciclismo paralímpico celebrado el pasado mes de agosto

Para participar en las jornadas se ha de cumplir con una serie de criterios:

-Nacionalidad española a fecha de realización de las jornadas.
-Deficiencias elegibles en ciclismo paralímpico según normativa RFEC: deficiencia física (discapacidad física, parálisis cerebral y daño cerebral adquirido) y discapacidad visual (B1-B3).
-De 11 a 40 años de edad cumplidos a fecha 31 de diciembre 2025.
-Motivación hacia el entrenamiento y la competición.
-Saber montar en bicicleta, handbike y/o triciclo. 

Criterios de exclusión a las jornadas:

- Haber competido en un Campeonato de España de ciclismo paralímpico (pista y/o carretera).
- Todo lo no expuesto en los criterios de inclusión.

Para optar a la participación en las Jornadas se ha de rellenar este formulario antes del 21 de noviembre a las 14:00 h.

La realización y envío del formulario no garantiza la participación en el evento. Las jornadas tendrán 20 plazas disponibles. Una vez recibidos todos los formularios en la fecha límite del 21 de noviembre, el equipo técnico de la RFEC seleccionará a los 20 participantes que estarán presentes en la Jornadas. 

La Real Federación Española de Ciclismo asumirá los gastos de desplazamiento y alojamiento de los participantes que tomen parte en estas jornadas de captación.
 
 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

El equipo español de ciclismo muestra sus medallas

La Selección Española concluye con 9 medallas el Mundial de Pista Paralímpico de Río de Janeiro

El Campeonato del Mundo de Pista Paralímpico de Río de Janeiro ha deparado la consecución de 9 medallas para  la Selección Española, con lo que cierra una actuación sensacional, destacando de manera individual la competición realizada por Ricardo Ten  en una de las grandes citas del año  para este deporte.

Ricardo Ten en plena competición

Ricardo Ten, Alberto Jofre y el CERMI, galardonados con los Premios Nacionales del Deporte

El jurado de los Premios Nacionales del Deporte, convocado por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, hizo público el 16 de octubre el fallo de las ediciones correspondientes a 2023 y 2024 que reconocen, entre otros, al CERMI, al ciclista paralímpico Ricardo Ten y al exdirector del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Jofre.

Una jugadora española lanza a canasta en el partido por el bronce frente a Alemania

La selección femenina de baloncesto en silla de ruedas se cuelga se Sarajevo el bronce en el Europeo

La selección española de baloncesto en silla de ruedas femenina logró la medalla de bronce en el Europeo de Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), tras imponerse a Alemania (66-55) en el partido decisivo por el tercer puesto del podio.