
¿Quién es el promotor braille?
Nuevo podcast de la serie "Braille: 200 años abriendo puertas"
Llega otro nuevo episodio del podcast “Braille: 200 años abriendo puertas”, un podcast que nos hace adentrarnos en el mundo del braille y en estos 6 puntos que revolucionaron el acceso al conocimiento para las personas ciegas. A lo largo de estos meses se hablará de los usos del braille, su evolución, la importancia en el día a día de una persona con discapacidad visual y muchas otras cosas que, seguro, harán descubrir a más de uno curiosidades sobre este código.
En esta nueva entrega conocemos la figura del promotor braille de la mano de Corina Alfonso, la promotora braille en Galicia. Corina nos cuenta qué hace en su día a día, cómo adapta la enseñanza de este código a “sus niños”, como llama cariñosamente a sus alumnos a partir de 18 años, y cómo da a conocer el braille.
En este episodio también abordamos la importancia de entender que el braille no es solo para las personas ciegas, pues puede ser también muy útil para todos aquellos que tienen un resto visual o tienen alguien cercano usuario del braille.
Corina también nos cuenta la evolución del aprendizaje de cada uno, pues sus clases se adaptan a las necesidades de cada usuario, y algunas anécdotas de los usos más curiosos por los que han acudido a ella, desde poder leer un cuento a su nieto hasta apuntar en braille las claves del wifi.
Y afirma que el braille está más vivo que nunca y que, gracias a él, las personas ciegas y con discapacidad visual pueden participar y, en definitiva, ser iguales. Todo ello, tal y como dice, gracias a “Don Luis”, quien no podía dejar de mencionar en este episodio.
Newsletter
Te puede interesar

Carmen Mola protagoniza este año el encuentro de los Clubes de Lectura de la ONCE y Planeta por el Día del Libro
El Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) celebró el Día del Libro con un programa repleto de actividades para dar a conocer cómo se hace accesible la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual y cómo ha logrado contar con más de 80.000 títulos en su biblioteca digital (con medio millón de descargas anuales) y transcribir siete millones de página en braille cada año.

Entradas disponibles para la 19 Bienal de Teatro ONCE que este año llega a la Comunidad de Madrid
La Bienal de Teatro ONCE (#BienalTeatrONCE), que en este 2025 alcanza su decimonovena edición, llegará por primera vez en su historia hasta los escenarios de la Comunidad de Madrid. En total, en veintidós salas y teatros de diecinueve localidades diferentes podrá verse y disfrutarse esta forma de hacer teatro, donde los actores y actrices en su mayoría tienen ceguera o discapacidad visual grave, “pero realizan un trabajo absoluto como cualquier actor o actriz", aclara el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez.

Fundación ONCE y AECID publican ‘NOR-MAL’, un proyecto para dar visibilidad a artistas con discapacidad
Fundación ONCE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han firmado un convenio para colaborar en la publicación ‘NOR-MAL’, un proyecto pensado para dar visibilidad y mayor protagonismo a artistas con discapacidad y, por extensión, a las personas con discapacidad y los retos físicos y culturales a los que se enfrentan en una sociedad en la que impera de manera hegemónica el capacitismo.