Así Somos Nosotras con Patty Bonet: “Mi lema es que sueñes siempre con llegar a la luna, porque si en el camino te quedas en las estrellas, ya es algo”
Nuestra protagonista de este mes de Así Somos Nosotras es ya un rostro familiar de nuestra pequeña pantalla, desde que se convirtió en una de las presentadoras de los sorteos de la ONCE que se emiten en TVE. Pero, además, Patty Bonet es también actriz y ha participado en películas como “El hoyo 2” o “Los renglones torcidos de Dios”.
Y, por eso, desde el plató donde cada noche desvela la ilusión contenida en los bombos, reconoce estar “muy satisfecha” con lo que ha conseguido hasta el momento, entre otras cosas por haber podido cumplir “mi sueño desde pequeñita de venirme a Madrid y poder trabajar de periodista y de actriz”.
Valenciana de nacimiento y de corazón, Patty lleva 11 años viviendo en Madrid, porque sabía que era la ciudad que mayores oportunidades le iba a brindar en la persecución de su sueño por ser actriz. “No dudé en coger mis maletas y venirme para Madrid a estudiar un curso de interpretación”, lo que supuso un gran punto de inflexión en su vida. Al llegar, se puso a trabajar como periodista, pero con la llegada de la pandemia “me hice la pregunta de ¿si me muriera hoy, que se me quedaría en el tintero?”. Y, así, pidió una excedencia en el trabajo porque “yo quería permitirme ese lujo de estudiar mi carrera de interpretación”.
De ahí le fueron saliendo oportunidades en Netflix, con cosas de cine, de series, y “luego ya también me vino la oportunidad de los sorteos de la ONCE y la verdad es que estoy muy contenta”. “Son como dos decisiones que, digo, ¡menos mal que las tome!”.
Aunque parece rebosar felicidad y optimismo, el camino no le ha sido fácil, ya que se ha ido encontrando con numerosas barreras de prejuicios o de, como ella las denomina, “miradas cerradas”. “Por mi condición genética de albinismo tengo un físico que se considera fuera de lo normativo y a la hora de aparecer en pantallas de televisión o de cine pues cuesta un poco más porque es un perfil muy diferente a lo que se está acostumbrado”, dice. A pesar de ello, “como tengo claro que esto es lo que quiero, tengo que seguir intentándolo, y aunque haya muchos noes, y más que vendrán, cuando llega un sí eres tan feliz que te compensa todo”, añade.
Y es que Patty ha sentido la discriminación en primera persona, por su discapacidad, por ejemplo, como ella recuerda de su etapa de periodista “en una agencia de noticias me dijeron que se estaban planteando renovarme el contrato o no, porque como me acercaba mucho a la pantalla, pensaban que eso seguramente influiría en mi rendimiento”. Y en la faceta de actriz, “es verdad que por ser mujer ya de por sí hay muchísimos menos personajes femeninos y ya si encima le añades una discapacidad, muchísimos menos. Y si le añades un físico completamente fuera de lo normativo, aún todavía muchísimos menos. Es como que quieren siempre a la mujer perfecta, a la mujer pibón y de ahí ya nos salimos, ¿no? Entonces, cuando alguien nos salimos de esos cánones, ya es como, ¡uh, tiembla, tiembla!”.
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Delegación de Gobierno de Madrid concedió a Patty uno de los premios ‘8 mujeres. 8 motivos’ en reconocimiento a su trayectoria profesional, como ya contamos en esta revista y fue un momento “súper emocionante” para ella. “Yo creía realmente que no me lo merecía porque creo que tampoco he hecho nada que digas ¡ostras! Pero es como me dijo el delegado de gobierno cuando me llamó: “bueno, esto tiene que servirte de inspiración para seguir luchando por lo que tú crees y para que otras personas vean que sí que se puede. Entonces, creo que me quedo con ese mensaje, ha sido como un impulso para seguir adelante y seguir con mi activismo y abriendo camino para las generaciones que vienen”.
Un activismo que ella lleva a su terreno particular de luchar por una inclusión de los actores y actrices con discapacidad en las artes escénicas y audiovisuales, porque “me gusta pensar que soy parte de ese cambio hacia la normalización y la diversidad sobre los escenarios”. Así, imagina para sí un futuro en el que “tengamos más oportunidades y, sobre todo, me siga rodeando de la familia y amigos que he elegido, porque es maravilloso poder compartir con ellos este camino”.
Y desde su propia experiencia al resto de mujeres, con y sin discapacidad, les lanza el mensaje de que “si algo te gusta y te hace feliz, siempre encuentras la manera de poderlo vivir de alguna manera. Mi lema es que sueñes siempre a lo grande, sueñes con llegar a la luna, porque si en el camino te quedas en las estrellas, pues ¡oye!, ya es algo”.
♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube
Newsletter
Te puede interesar

La Conferencia Internacional de CERMI Mujeres pone a la justicia en el foco para proteger a las mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha celebrado en Madrid su Conferencia Internacional (#ConferenciaInternacionalFCM) sobre cómo combatir la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad: un espacio de intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas que sitúa en el centro la experiencia y la voz de las propias mujeres.