Maqueta tiflológica de la Muralla de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia inaugura una maqueta de la muralla árabe accesible para las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad auditiva y cognitiva

Incluye textos en castellano, inglés y braille, así como información en lectura fácil

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado en la Plaza de Santa Eulalia una gran maqueta que reproduce la muralla árabe de la ciudad. Se trata de una obra tiflológica diseñada para ser tocada y entendidas mediante el tacto, de forma que es totalmente accesible a personas con discapacidad visual o auditiva.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, presentó esta maqueta el pasado 17 de julio, con la intención de que "la historia milenaria de Murcia pueda ser comprendida, tocada y sentida por todas las personas, independientemente de sus capacidades sensoriales o cognitivas", dijo, en presencia de los máximos responsables de la ONCE en la región, entre ellos la presidenta del Consejo Terriorial de la organización en Murcia, Teresa Lajarín, a quien contemplamos en la imagen reconociendo al taco la maqueta.

Teresa Lajarín junto a la maqueta, frente al alcalde de la capital en el acto de inauguración. FOTO/ La Verdad de Murcia

La actuación, enmarcada en la campaña 'Vive Murcia con los 5 sentidos', también forma parte de la conmemoración del 1.200 aniversario de la fundación de Murcia.

José Ballesta destacó que "es una maqueta -realizada en colaboración con la ONCE- que ha sido pensada fundamentalmente para las personas ciegas o con discapacidad visual", aunque, además, su diseño incluye textos en castellano, inglés y braille, así como información en lectura fácil, con el objetivo de facilitar la comprensión y el disfrute del patrimonio también a personas con discapacidad auditiva, cognitiva y sordoceguera.

Compartir :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Globo aerostático accesible

Fundación ONCE y ‘Siempre en las Nubes’ presentan un globo aerostático para todas las personas

Fundación ONCE y la empresa ‘Siempre en las Nubes’, nombre comercial de ‘Viajar en globo’, han unido sus fuerzas para presentar un nuevo globo aerostático cuya barquilla está diseñada para que las personas con problemas de movilidad puedan disfrutar de esta experiencia. Por ello, la vela del globo luce los colores del Grupo Social ONCE