Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

El juego de palabras más famoso en el móvil suma una edición física para personas con discapacidad visual en braille

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

La nueva versión, que se ha desarrollado gracias a la colaboración del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de la ONCE y Etermax, compañía latinoamericana de tecnología de entretenimiento, llega en el marco de la celebración del 200 aniversario del braille, demostrando que las posibilidades de este sistema de lectoescritura son infinitas y es clave para la autonomía e inclusión de las personas con discapacidad visual.

Gracias a la alianza con Etermax el juego mantiene su diseño fiel al original con adaptaciones que lo hacen accesible, un acuerdo que surge tras el contacto del SBO con la compañía, “queríamos un juego lo más inclusivo posible. Para ello, teníamos que tener ese acuerdo con ellos. Desde el primer momento ha habido siempre una gran disposición a que el proyecto pudiese llevarse a cabo y a que fuese lo que va a ser, un éxito de un juego al que puedes jugar tanto si no ves como si ves”, cuenta Carmen Bayarri, directora del SBO, sobre cómo fue el contacto con Etermax para hacer esta versión accesible. 

Tras contactar con la compañía, los profesionales del CTI de la ONCE se pusieron manos a la obra para encontrar los materiales adecuados y que permitieran mantener la esencia del juego. El proceso de fabricación ha sido un proceso largo porque hemos hecho pruebas con diferentes tipos de materiales para encontrar aquellos en los que, sobre todo, el tacto fuera agradable y había que encontrar unos en los que el braille agarrara bien y, con el paso del tiempo, no se cayeran los puntos”, explica José María Ortiz, responsable del Departamento de Consultoría e Innovación del CTI.

Caja de Apalabrados accesibe

La caja del juego mantiene el mismo formato, solamente se incluye un QR en relieve que lleva a una guía de juego en formato accesible. Una vez que la abrimos encontramos un kit completo, que es accesible gracias a unas pequeñas adaptaciones, y que está formado por un tablero plegable con un sistema de imanes para montarlo fácil e intuitivamente, cuyas casillas están en relieve, y unas fichas con unas pequeñas hendiduras en la esquina superior derecha que facilitan su colocación en tablero, además de indicar la puntuación y la letra de cada una en braille. También se han desarrollado unos atriles para encajar las fichas de cada jugador. “En esta primera edición encontramos un material DM, que es madera, para las fichas, en el que el braille tiene un buen agarre y a través del tintado en negro conseguimos que tenga un buen contraste. Para los tableros también hicimos pruebas para el peso, hemos hecho una mezcla entre polietileno y croma para hacer una impresión del tablero y la rejilla para cuadrar las fichas que también es de madera, de DM”, detalla José María Ortiz acerca de los materiales utilizados para esta versión inclusiva.

Este acuerdo demuestra que es posible hacer juegos para que todos estemos incluidos y que, con pequeñas modificaciones, que no afectan a la dinámica del juego, se garantiza que todos podamos acceder al ocio inclusivo, “haciendo un estudio y, sobre todo, haciéndolo desde el inicio, y acompañándonos de las diferentes áreas de ONCE, que en este caso hemos hecho un trabajo de colaboración, al final, trabajando en conjunto es como se consiguen cosas muy bonitas. Ha quedado muy parecido al original, pero con las adaptaciones necesarias para que todos podamos jugar. Con trabajo y con estudio y sin hacer un esfuerzo excesivo y, sobre todo, pensando desde el inicio, se pueden adaptar muchas más cosas para que todos podamos disfrutar del ocio en compañía de nuestros seres queridos que pueden tener o no discapacidad”, asegura Ortiz valorando el trabajo realizado.

Para Roger Pérez Cervantes, responsable de Relaciones Públicas de Etermax “es un honor haber sido parte de este proyecto en colaboración con ONCE y pensado especialmente para nuestro querido público en España. ‘Apalabrados Accesible’ propone una experiencia divertida e inclusiva que mantiene intacta la esencia del clásico juego de palabras cruzadas. Una propuesta ideal para que todos disfruten este verano”.

Desafiando la agilidad mental también en braille

Detalles de las adaptaciones del juego

Este año, el braille es el protagonista, por eso, desde el SBO se están impulsando varias iniciativas para celebrar el 200 aniversario de este código de lectoescritura tan importante en el día a día de las personas ciegas y con discapacidad visual y, entre otras acciones, ‘Apalabrados’ llega como un juego de mesa más que se une a los juegos de mesa inclusivos y adaptados con los que ya cuentan las personas ciegas y con discapacidad visual.

“Cuantas más oportunidades haya de que las personas afiliadas utilicen el braille, mucho mejor, porque va a ser una razón más para perderle ese respeto a ese magnifico código que es una herramienta de inclusión total. No es imprescindible que tu puedas leerte un libro en braille o que leas a una velocidad determinada, lo importante es que seas capaz de leer un medicamento o de leer cualquier tipo de etiqueta que se venden en el mercado...”, indica Carmen Bayarri acerca de ‘Apalabrados’, que se convierte en un recurso más para el acercamiento del braille a las personas con discapacidad visual. “’Apalabrados’ cumple un poco todos esos requisitos porque además de ser un juego, va a ser una herramienta pedagógica, entre comillas, porque vamos a tener que saber braille, no hace falta que seas un experto lector, va a ser una herramienta de inclusión y divertida”, concluye la directora del SBO. 

 


 

Compartir :
Rocío Parra

Te puede interesar

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Globo aerostático accesible

Fundación ONCE y ‘Siempre en las Nubes’ presentan un globo aerostático para todas las personas

Fundación ONCE y la empresa ‘Siempre en las Nubes’, nombre comercial de ‘Viajar en globo’, han unido sus fuerzas para presentar un nuevo globo aerostático cuya barquilla está diseñada para que las personas con problemas de movilidad puedan disfrutar de esta experiencia. Por ello, la vela del globo luce los colores del Grupo Social ONCE

Maqueta tiflológica de la Muralla de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia inaugura una maqueta de la muralla árabe accesible para las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad auditiva y cognitiva

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado en la Plaza de Santa Eulalia una gran maqueta que reproduce la muralla árabe de la ciudad. Se trata de una obra tiflológica diseñada para ser tocada y entendidas mediante el tacto, de forma que es totalmente accesible a personas con discapacidad visual o auditiva.