Toni Ponce en plena competición

España cierra las series mundiales de natación paralímpica disputadas en Barcelona con 17 medallas

El Equipo Español concluye las Series Mundiales, disputadas por primera vez en España en la piscina del Club Natación Barcelona, con 17 metales: tres oros, ocho platas y seis bronces.

En la última jornada de las World Series, Nahia Zudaire consiguió el segundo puesto en la prueba de 400 metros libre, en la que Beatriz Lérida fue quinta. En la categoría masculina de dicha prueba, Jacobo Garrido logró el bronce con una marca de 4'19"41.

No hubo medalla en 50 metros libre, ya que Delia Fontcuberta fue cuarta y María Candela séptima. Por su parte, Iñigo Llopis y Mahamadou Dambelleh quedaron quinto y octavo, respectivamente. Para terminar la competición, tampoco hubo metal para los españoles en la última final del día, el 50 mariposa, en la que David Sánchez fue cuarto y Toni Ponce, octavo.

En el global de la competición, Toni Ponce fue el nadador con más metales al conseguir dos oros en 100 metros braza y 200 estilos, y una plata en el 200 libre.

Con dos medallas terminó Miguel Luque, al colgarse el oro en 50 braza y un bronce en 150 estilos, al igual que Nahia Zudaire, que suma la plata del 100 braza a la conseguida en la última jornada.

María Delgado logró una plata en 100 mariposa, al igual que Delia Fontcuberta en 150 estilos, Juan Wuang en 200 estilos, Vicente Gil en 50 braza y Beatriz Lérida en 100 espalda.

Por último, con un bronce acabaron las World Series Nuria Marqués y Albert Gelis en 100 espalda, Sarai Gascón en 100 libre y Anastasiya Dmytriv en 100 braza.

La competición se disputa bajo el sistema ‘multidiscapacidad’, en el que todos los nadadores compiten juntos sin importar su grado de afectación y vence quien más se acerque al récord del mundo de su clase. Además, en cada prueba de las Series Mundiales, los nadadores acumulan puntos en una clasificación que determinará a los vencedores al finalizar las ocho etapas.

La competición se ha podido seguir a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals (FECPC).

Ver todos los resultados

Compartir :

Te puede interesar

Lluvia de récords en Segovia: atletas ciegos se ponen a punto para el Mundial 

Segovia se convirtió, el 29 y 30 de marzo en el epicentro del atletismo para ciegos con la celebración del control absoluto de primavera de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), en el que participaron cuarenta deportistas, junto a sus guías. 

Equipo paralímpico español durante la apertura de los JJPP de París 2024

El Plan ADOP Los Ángeles 2028 redobla su apuesta por la renovación generacional

El Comité Paralímpico Español ha dado luz verde al nuevo Plan ADOP para el ciclo 2025-2028, con nuevas medidas destinadas a fomentar el relevo generacional y con la renovación del apoyo de prácticamente todas las empresas patrocinadoras que hicieron posible el éxito de la delegación nacional en los Juegos de París 2024.

Javier Alaguero, Luis De la Fuente, Fernando Riaño y Gonzalo Capellán, en la entrega | Foto del GSO

Fernando Riaño recibe la Mención al Mérito Deportivo de La Rioja tras su séptimo campeonato del mundo

El director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE y presidente de Servimedia, Fernando Riaño, recibió  el 26 de marzo la Mención al Mérito Deportivo de La Rioja durante la Gala del Deporte de esta comunidad, que reconoció también al entrenador de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente, y a otros deportistas de la región como el ciclista Carlos Coloma y la atleta Valvanera Guridi.