Imagen de la jornada sobre el proyecto COPID

Fundación ONCE y Red.es avanzan en la igualdad digital 

Fundación ONCE acogió el 2 de julio una jornada sobre derechos de igualdad en el mundo digital, enmarcada en el proyecto COPID dentro del Programa Derechos Digitales, promovido por Red.es, con el fin de impulsar la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de la Igualdad. 

Este encuentro, organizado por Fundación ONCE, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y OdiseIA bajo el lema ‘Derechos Digitales hoy: Igualdad en red’, reunió a cerca de 60 profesionales de administraciones públicas, universidades, entidades sociales y empresas tecnológicas que analizaron los principales retos para garantizar una transformación digital inclusiva.

El acto de inauguración contó con la presencia de Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE; Jesús Herrero, director general de Red.es; Eva Blázquez, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad de la UC3M, y Maite Sanz de Galdeano, representante de OdiseIA. 

En la jornada también participó Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, quien intervino en la mesa redonda sobre ‘Igualdad en clave digital: construyendo derechos desde lo social’. Aseguró que los derechos digitales “son un desafío social de primera categoría o estratégico” y que el reto está en “generar un ecosistema en el que la innovación social dé respuesta a estos desafíos colectivos”.

Según dijo, la digitalización es uno de los factores que más desigualdad y exclusión genera, por lo que insistió en la necesidad de que las políticas de transformación digital incluyan a todos los grupos vulnerables. “Hay que asegurar los derechos digitales. Hay muchos tipos de brechas y de exclusión digital y tenemos que darle una solución diferenciada a cada una de ellas”, recalcó. 

La secretaria de Estado también hizo hincapié en la formación digital, donde destacó la labor de Fundación ONCE. “Los mayores nichos de empleo, mejor remunerados y más estables tienen que ver con la tecnología”. Finalmente, concluyó subrayando la responsabilidad que tienen las administraciones públicas a la hora de conseguir que todas las transformaciones sociales sean justas. 

Por su parte, Virginia Carcedo apostó por llevar al mundo digital las bondades del modelo social, donde, señaló, se han conquistado unos derechos que ahora hay que volver a instaurar en el plano digital. 

“Es tarea de todos hacer un entorno digital que refleje todas las bondades de nuestro modelo social”, afirmó la representante de Fundación ONCE, para quien “la igualdad digital no es solo una aspiración, sino un derecho fundamental que debemos garantizar de forma efectiva”. Para ello, finalizó, es importante el trabajo colaborativo de iniciativas como COPID.

Foto de familia de la inauguración de la jornada

En esta línea, Jesús Herrero defendió que la igualdad tiene que materializarse también en el mundo digital y que grupos de trabajo como estos son fundamentales para hacer “una apuesta firme y colectiva para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y plural”.

En el mismo sentido, las representantes de UC3M y OdiseIA coincidieron en señalar la importancia de proyectos como COPID, que tiene muy presente que los derechos existentes en la sociedad deben trasladarse al mundo digital, donde hay herramientas muy potentes que pueden usarse tanto para beneficiar a los individuos, como para perjudicarlos.

Durante la jornada los profesionales abordaron los cinco grandes ejes del proyecto COPID: Derecho a la igualdad y a la no discriminación en el entorno digital; Derecho de acceso a Internet; Protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital; Accesibilidad universal en el entorno digital, y Brechas de acceso al entorno digital.

Concretamente en la mesa ‘Igualdad en clave digital: construyendo derechos desde lo social’, representantes de distintas organizaciones del tercer sector y la Administración Pública compartieron sus opiniones y experiencias en estos ámbitos.

En ella participaron, junto a la secretaria de Estado, Nacho Guadix, responsable de derechos digitales en UNICEF; Núria Valls, presidenta de Fundación Esplai; Isidro Rodríguez, director general adjunto de la Fundación Secretariado Gitano, y Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes. 

Proyecto COPID

COPID es una iniciativa que propone un enfoque metodológico basado en Comunidades de Práctica (CoP), lideradas por Fundación ONCE, en colaboración con UC3M y OdiseIA. Estas comunidades trabajan para elaborar propuestas legislativas y no legislativas que impulsen la aplicación efectiva de la Carta de Derechos Digitales. Para ello, están elaborando un primer borrador de recomendaciones, fruto del análisis colectivo y del intercambio de experiencias acumuladas en los últimos meses. 

Compartir :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Globo aerostático accesible

Fundación ONCE y ‘Siempre en las Nubes’ presentan un globo aerostático para todas las personas

Fundación ONCE y la empresa ‘Siempre en las Nubes’, nombre comercial de ‘Viajar en globo’, han unido sus fuerzas para presentar un nuevo globo aerostático cuya barquilla está diseñada para que las personas con problemas de movilidad puedan disfrutar de esta experiencia. Por ello, la vela del globo luce los colores del Grupo Social ONCE