
ILUNION Hotels logra más de 12 millones de visualizaciones de su campaña ‘Soñadores’
ILUNION Hotels ha cerrado la segunda temporada de ‘Soñadores’, su proyecto audiovisual, con más de 12 millones de visualizaciones y 122.000 interacciones. Según la cadena hotelera, “la serie ha generado una oleada de mensajes de personas que se han sentido reflejadas, acompañadas e inspiradas por los testimonios compartidos”.
“En un sector centrado en producto y destino, en ILUNION Hotels marcamos la diferencia apostando por las personas. Con este proyecto queremos mostrar que formar parte de esta compañía significa pertenecer a una comunidad donde todos tenemos un espacio para soñar. Buscamos inspirar, tanto dentro como fuera de nuestra organización, y reflejar el valor de la inclusión. 'Soñadores' es el espacio para que esas historias lleguen al resto del mundo”, destaca Teresa Zamora, directora de Marketing y Comunicación de ILUNION Hotels.
Es también una apuesta estratégica de ILUNION Hotels por la comunicación como herramienta de impacto social. A través de historias reales, la compañía da voz a quienes forman parte del 60 % de su plantilla, profesionales con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Desde su lanzamiento en 2024, el proyecto ha apostado por una narrativa honesta, alejada del heroísmo y centrada en la cotidianidad. Bajo la pregunta ¿Con qué sueñan nuestras personas?, la segunda temporada ha incorporado nuevos relatos.
"'Soñadores' es una preciosa deriva de nuestra campaña 'Donde dormir es despertar', que lanzamos hace ya más de un año. Se trata de una iniciativa que materializa la elevada propuesta que planteaba la campaña; es decir, todo ese storytelling tan aspiracional se hace real a través de nuestros maravillosos soñadores, que son nuestras personas y sus historias. En definitiva, lo que vienen a demostrar tanto la campaña como la serie es que la dimensión ética y la dimensión estética conectan y son perfectamente coherentes en las dos", explica Teresa Zamora.
"Nace con el fin de que la diversidad y la inclusión no sean únicamente valores en papel, sino relatos vivos que conecten con la gente y así surge este espacio donde nuestras personas son los protagonistas y sus propias historias el guión de la serie. En esta segunda temporada hablamos de salud mental, de bipolaridad, de enfermedades que no se ven, de la falta de un diagnóstico acertado, certero, y mantenemos la esencia pero evolucionamos el formato dando de esta forma un paso más. La comunicación visual se transforma para hacer que cada historia se sienta más actual, moderna, envolvente y sobre todo más capaz de transmitir lo que realmente viven nuestros protagonistas", añade.
“Este tipo de proyectos conectan, inspiran y hacen que el trabajo tenga un propósito más allá del día a día. Cuando una compañía se atreve a mirar la vida real de su gente, se vuelve más auténtica y mucho más fuerte”, señala Verónica González, experta de Desarrollo de Talento y protagonista del último capítulo.
“No hablamos de heroísmo, ni de historias valientes. Queremos mostrar la discapacidad desde lo cotidiano”, afirmó Nerea Goikoetxea, responsable financiera de ILUNION Bilbao e ILUNION Romareda.
Sobre la campaña, concluye Teresa Zamora que "cambia la manera de contar pero el corazón del proyecto sigue intacto, que es inspirar a través de la verdad y de la historia vivida por cada uno de ellos, y sobre todo qué les ha aportado Ilunion Hotels, que fundamentalmente es un entorno de comprensión y de inclusión donde no tienen que justificarse ni dar más explicaciones que los demás. La narrativa también evoluciona buscando atraparte desde el primer segundo y conseguir que no solo escuches lo que cuentan sino también que lo sientas. En definitiva, que cada detalle está pensado para que 'Soñadores' no sea solo una serie de vídeos, sino experiencia que te haga ver el mundo con otros ojos".
Entre todos los episodios, el de Lidia Espinosa ha sido el más viral. Camarera de sala en ILUNION Pío XII, su testimonio sobre el TDAH ha superado los 2,3 millones de visualizaciones y 40 mil interacciones.
“Mi orientadora me quería obligar a estudiar un grado medio, que ella había elegido, y que decía, era lo único que podía hacer. Ahora trabajo en un entorno donde lo importante no es tener discapacidad, sino que aceptan que la tenga y, gracias a eso, todos nos entendemos”, apuntó.
Visualiza todos los spots de la campaña 'Soñadores'
Newsletter
Te puede interesar

ILUNION gestiona la seguridad de 18 edificios de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
ILUNION Seguridad ha resultado adjudicataria del servicio de vigilancia y seguridad de 16 museos y dos edificios pertenecientes a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ubicados en distintas provincias españolas El contrato entró en vigor el 16 de julio de 2025 durante un año, con posibilidad de prórroga por dos años más, y asciende a 8.118.810,15 euros.

ASPANPAL se suma a la creación de empleo para personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL), Paolo Tondi, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de problemas de audición y lenguaje.

Aquona, Aquara, Viaqua, Asturagua y Aquarbe se suman al programa Inserta para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el consejero delegado de Aquona, Aquara, Viaqua, Asturagua y Aquarbe, Javier Díez, han firmado un convenio Inserta para promover la contratación de personas con discapacidad en el grupo de gestión integral del ciclo del agua y del medio ambiente durante los próximos tres años.