La directora de Inserta Empleo en Galicia, Beatriz Gallego, junto a Virginia Carcedo y Enrique Sáez | Foto de Inserta Empleo

Inserta Empleo y la Fundación Juana de Vega fomentan el emprendimiento como forma de inclusión laboral de las personas con discapacidad

A través de la firma de un convenio cofinanciado por la Unión Europea

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez, firmaron este miércoles un convenio para fomentar el espíritu innovador emprendedor entre las personas con discapacidad en Galicia.

Para ello, el convenio contempla llevar a cabo actuaciones de sensibilización, difusión e información conjuntas, aprovechando los recursos como los que ofrece el programa de emprendimiento ‘Por Talento Emprende’ de Fundación ONCE e Inserta Empleo.

Tras la rúbrica, Virginia Carcedo aseguró que iniciativas como la firma de este convenio “son necesarias para impulsar el emprendimiento como forma de inclusión en el mercado laboral para las personas con discapacidad”. En su opinión, “tenemos que trabajar para que pierdan el miedo y las reticencias al riesgo, que muchas veces van aparejadas a la idea de montar un negocio propio, y acompañarlas para que se formen y puedan encontrar nuevas oportunidades de proyecto“.

Por su parte, Enrique Sáez destacó el compromiso de la Fundación Juana de Vega con Inserta Empleo, entidad con la que compartirá su conocimiento y experiencia para fomentar el emprendimiento, sobre todo en las personas con discapacidad en el medio rural de Galicia. "Juntos podemos crear oportunidades reales para que todas las personas desarrollen su potencial emprendedor y tengan un papel activo en la creación de riqueza en el medio rural de Galicia. La diversidad impulsa la innovación y el crecimiento", señaló al respecto.

El acuerdo también tiene como objetivo brindar la oportunidad de mejorar las competencias, la calidad del empleo y la cualificación de las personas emprendedoras con discapacidad, a través de jornadas y seminarios conjuntos. También impulsa la difusión de buenas prácticas de personas emprendedoras con discapacidad, integrantes de la Fundación Juana Vega en jornadas que celebre Inserta Empleo para fomentar el emprendimiento.

Por último, el convenio establece la realización de actividades y promoción de iniciativas que fomenten la formación a los emprendedores, la mentoría, la identificación de oportunidades de negocio en función a las tendencias económicas y la mejora de las ayudas públicas, entre otras.

Compartir :

Te puede interesar

Tienda de ILUNION en el Hospital Clínico de San Carlos (Madrid)

Ilunion Retail reforma sus tiendas haciéndolas más atractivas, accesibles y modernas

Con la reapertura de 7 establecimientos durante este 2025, concretamente en los hospitales Reina Sofía  y el Provincial (Córdoba), Río Hortega (Valladolid), Rey Juan Carlos y Clínico de San Carlos (Madrid), y en los Universitarios de Jerez y Puerto Real (Cádiz), Ilunion Retail continúa su senda de renovación de sus tiendas, transformando sus antiguos establecimientos por completo para dar lugar a entornos más accesibles e inclusivos. 

La directora de Inserta Empleo en Cataluña, Dolors García, junto a Virginia Carcedo y Meritxell Lluís i Vall | Foto de Inserta Empleo

Los ayuntamientos de Terrasa y Lleida se suman al programa Inserta para fomentar el empleo de personas con discapacidad

Inserta Empleo firmó el pasado 19 de junio sendos acuerdos con los ayuntamientos de Terrasa y Lleida, con los que ambos consistorios se suman al programa Inserta de Fundación ONCE con el propósito de fomentar el empleo de las personas con discapacidad. 

Tribunal Supremo

El Supremo fija que las deducciones por discapacidad en el IRPF se apliquen desde el nacimiento

El Tribunal Supremo (TS) ha dictado dos sentencias de interés jurídico sobre distintos aspectos del tratamiento fiscal protector de la discapacidad en sus diferentes grados. En la primera, establece que las deducciones por discapacidad en el IRPF se puedan aplicar desde el nacimiento del bebé con enfermedad discapacitante y sin esperar a tener el correspondiente certificado médico acreditativo para reducir la base liquidable.