Participantes en la carrera de cascabeles de Vitoria-Gasteiz / Foto publicada en el DNA
Participantes en la carrera de cascabeles de Vitoria-Gasteiz / Foto publicada en el DNA

La Cofradía de la Virgen Blanca recoge el Cascabel de Oro Vitoria-Gasteiz 2025 tras la celebración de la XXVIII Carrera de Cascabeles

La capital alavesa se vuelca en la  en la carrera solidaria de la ONCE celebrada con el lema ‘Abriendo puertas. Braille 200 años’

Organizada por la ONCE Euskadi en la Plaza del Arca, la capital alavesa de Vitoria-Gasteiz acogió el pasado 4 d eoctubre su XXVIII Carrera de Cascabeles, este año con el lema ‘Abriendo puertas. Braille 200 años’

Cientos de participantesse congregaron en el centro de la ciudad y corrieron por un circuito urbano de menos de un kilómentro, para ponerse en la piel de las personas ciegas corriendo por parejas, portando un antifaz y siendo guiada por otra persona mediante una cuerda con un cascabel.

Tras la carrera ONCE Euskadi entregó el tradicional Cascabel de Oro que en esta ocasión ha recaído en la Cofradía de la Virgen Blanca a través de la votación popular on line que ha tenido lugar durante las últimas semanas. El Cascabel de Oro pone en valor la intensa labor de carácter social que también lleva a cabo dicha entidad.  

Cabe destacar que las otras dos entidades que han participado en la votación al Cascabel de Oro y han resultado finalistas son Ascudean  y la Fundación Catedral Santa María.

Entre los participantes que corrieron a ciegas se encontraban responsables de de ONCE Euskadi, como la delegada Usue Vallejo y el presidente del Consejo Terrioritorial José Antonio Pérez, y  diversas autoridades como el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran; la subdelegada del Gobierno en Álava, María Mar Dabán; el concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Lucho Royero; diferentes ediles municipales y miembros de las Juntas Generales de Álava, junto a una amplia representación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco, la Fundación Vital, Coca-Cola y la Fundación Eroski, que colaboraron en el desarrollo de la Carrera de Cascabeles.

La Carrera de Cascabeles de Vitoria- Gasteiz, que contó en esta edición con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco, la Fundación Vital, la Fundación Eroski y Coca Cola, volverá a inundar la Plaza del Arca y la Calle San Prudencio con el fin de sensibilizar a la ciudadanía de la realidad de las personas con discapacidad visual a favor de una sociedad inclusiva.

 

Compartir :

Te puede interesar

Ganadores de los Premios Solidarios Cantabria 2025

PREMIOS SOLIDARIOS GRUPO SOCIAL ONCE 2025: “¡Vecinas, vecinos de Cantabria y La Rioja!”

En esta primera quincena del mes de octubre, los Premios Solidarios Grupo Social ONCE han hecho parada en las comunidades de Cantabria y La Rioja, para reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y administraciones que realizan una labor solidaria en su entorno de influencia procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.

Un oso de peluche con el logotipo de la Fundación Aladina junto a una bolsa de Ilunion Tu Tienda

ILUNION amplía su oferta de productos con propósito tras un acuerdo con Fundación Aladina

En línea con su compromiso de construir un retail con propósito, ILUNION Retail ha firmado una alianza con Fundación Aladina para incorporar a sus tiendas una selección de productos solidarios que contribuirán directamente a mejorar la vida de niños y adolescentes con cáncer y sus familias.

Línea de salida de la XV Carrera Down Madrid

Más de 3.400 personas corren en la XV carrera Down Madrid por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual

La XV edición de la Carrera Down Madrid ha reunido a más de 3.400 corredores en el parque Juan Carlos I (Madrid), para celebrar y reivindicar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y el fomento de su bienestar a través del deporte.  Edición a edición, se han sumado miles de personas a la carrera para compartir emociones y sonrisas en una celebración que va mucho más allá del deporte, y que tiene la finalidad de construir una sociedad más justa e inclusiva.