Una de las actividades organizadas por el Día Internacional de la Mujer

Las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer del Grupo Social ONCE se extienden por todos los territorios

Como se viene haciendo desde hace varios años, desde todos los Consejos Territoriales de la ONCE se han organizado numerosas actividades para conmemorar este 8M-Día Internacional de la Mujer:

- ANDALUCÍA ha optado por la celebración de charlas-coloquio, conferencias y/o talleres en diferentes ciudades y provincias:

Algeciras: charla-coloquio “La mujer desde las ondas”, con la participación de Milagros Rodríguez, vicepresidenta I del Consejo Territorial, y María Quirós, periodista, quien ha contando su trayectoria personal como locutora de radio en diferentes medios, explicando las dificultades que supone su profesión para una mujer y cómo se ha evolucionado. 

Almería: “Dos caminos distintos, un mismo reto”. En formato de entrevista, coordinada por Patricia Ginel, periodista con experiencia en radio y televisión, han participado Lidia Parra, afiliada a la ONCE y responsable del centro terapéutico pediátrico Arenas de Monsul, y  María Dolores Morales, directora de Biosabor, invernadero ecológico cuya labor fue reconocida con uno de los premios Solidarios en 2024 para el ámbito de Andalucía. 

Cádiz: “Mujeres que inspiran, mujeres que transforman”. Conferencia impartida por Rosario Marín Iglesias, especialista en genética clínica en SAS y profesora en la Universidad de Cádiz en la Facultad de Medicina. Ha hablado de las dificultades que encontró en el camino de la ciencia, un ámbito muy masculinizado y de cómo se fue abriendo paso hasta ser una científica de referencia en el ámbito de la genética. 

Córdoba: “La Chiquita piconera”. Charla divulgativa a cargo de una afiliada, María Josefa Villegas López, que ha trabajado como maestra y en la actualidad está jubilada. Junto a su marido se dedican a dar visibilidad a ciertos colectivos de mujeres, como puede ser el de mujeres que residen en ámbitos desfavorables, mujeres trans, mujeres conocidas por alguna circunstancia en especial, a través de varias iniciativas, entre las que se encuentran la realización de cortos que crean ellos mismos.

♦ Granada: “Audiodescripción, cine y mujeres”. Taller dirigido por Kalidoscope, una asociación que tiene el objetivo de desarrollar actividades de fomento del acceso universal a la información y la cultura. Consiste en explicar con ejemplos gráficos la evolución de la mujer en el cine, y cómo esta evolución también se ha producido en la audiodescripción, en la que inicialmente se veía a la figura femenina de una forma muy diferente a la que ocupa nuestros días. 

Huelva: “Con mirada femenina”. Charla-coloquio y visita guiada. Con la intervención de la presidenta de FEAFES, asociación de salud mental de Huelva, explicando las dificultades específicas de las mujeres con enfermedad mental y realizando una comparativa con los hombres que padecen esta discapacidad. Posteriormente se ha realizado una visita guiada al Museo de Huelva para disfrutar de la exposición “Con mirada femenina”, organizada en conmemoración del 8 de marzo 2025, por el citado museo.    

Jaén: “Periodismo en femenino”, con la participación de la subdirectora del periódico ‘Diario Jaén’, Manuela Rosa Jaenes, que ha impartido una conferencia donde se ha hablado del papel que ha tenido la mujer dentro de esta profesión y su evolución a lo largo del tiempo.

♦ Jerez: “Rompiendo el techo de cristal”. Conferencia con la decana del Colegio de Procuradores de Jerez, Ana María Zubía Mendoza, que ha hablado de su trayectoria personal, ya que es la primera mujer en este cargo, y también de cuál es la función de un procurador dentro del organigrama judicial de nuestro país, entre otros temas. También se realizó una visita al museo de Lola Flores.

Málaga: “Mujeres influyentes de la sociedad malagueña y su relación con el Jardín de la Concepción”. Allí hablaron sobre la  historia de las mujeres de las familias que crearon el Jardín de la Concepción (familia Lorin Heredia, Echebarria Echevarrieta), mujeres influyentes en la sociedad del siglo XIX y XX en Málaga. 

Sevilla: “El asociacionismo en femenino”, desde la Asociación de mujeres de Palmete y la Doctora, legendario barrio de Sevilla, se habló de la importancia del asociacionismo de mujeres en un barrio, para terminar con un coloquio entre las personas asistentes.

- ARAGÓN: “¿Condiciona el género tu futuro?” Mesa-debate sobre las profesiones feminizadas/masculinizadas, la evolución, hacia donde se orienta la oferta y la demanda, y planes específicos que existen. Ha contado con la participación de Cristina Pradel, especialista de Empleo ONCE Aragón; Miriam Hernández, del Área Social y Atención a la Diversidad de Ilunion Facility Services, así como de una trabajadora de Ilunion.

- ASTURIAS: ”Reflexiones 8M: Una mirada hacia la situación actual de la mujer”. Foro de discusión sobre la mujer en cuatro áreas: empleo, familia, deporte y medios de comunicación, organizado en cuatro grupos de discusión, uno para cada uno de los temas, en los que también se ha contemplado el factor que juega la discapacidad. 

- BALEARES: Se ha participado en el reportaje “Mujer y discapacidad”, elaborado por el Instituto Balear de la Mujer, y presentado en el Teatro Principal de Palma por la presidenta del Govern Balear, Marga Prohens; la consejera de Asuntos Sociales y Familias, Catalina Cirer, y la directora del Instituto Balear de la Mujer, Catalina Salom. Entre las protagonistas están una mujer con discapacidad usuaria de Inserta Ibiza Mujer y una técnica de la misma entidad.

Acto celebrado en Cantabria- CANARIAS: “Arquitectura con perspectiva de género”. Charla-coloquio desde la visión de Elsa Guerra Jiménez, una arquitecta cofundadora de “Marca Púrpura”, una asociación de mujeres arquitectas canarias. Se ha hablado de urbanismo inclusivo y la perspectiva de género en la planificación urbana.     

- CANTABRIA: “II Edición Conversaciones 8M. La importancia del lenguaje inclusivo y de género", con la participación de María José González; presidenta del Parlamento de Cantabria; María Gómez, periodista de Onda Cero; Inmaculada Palacio y familia, vendedora afiliada con dos hijas también afiliadas; Hugo Lebaniegos, ex comunicador afiliado; Juan Manuel Ramajo, afiliado que ha desarrollado un monólogo; Aitor Quintana, afiliado periodista, y Sergio Olavarría, presidente del Consejo Territorial. 

- CASTILLA-LA MANCHA: “Ciclo de Cine con Mirada Feminista”, con el visionado de la película “Figuras Ocultas” de Theodore Melfi, en varios de los centros de la ONCE, que narra la historia real de tres mujeres afroamericanas que trabajaron en la NASA durante la carrera espacial: Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson superaron la segregación racial y de género, realizando cálculos cruciales para el éxito de la misión de John Glenn12. La película destaca la lucha por la igualdad y el reconocimiento de las contribuciones de estas mujeres en un entorno dominado por hombres.

Se han realizado también otras actividades como el juego “Cambiando roles de género”, que fomenta la empatía y la comprensión al permitir experimentar las perspectivas y desafíos del otro género. Esto puede romper estereotipos y promover la igualdad, creando un entorno más inclusivo y respetuoso; la charla “Experiencias de mujeres en primera persona”, con testimonios personales de personas referentes que lleven a reflexiones para avanzar en igualdad; lectura para la Igualdad "La Aventura de Danielle Stell”, con la que se reflexionará sobre la historia de Rose McCarthy y sus cuatro hijas exitosas, quienes se unen para apoyarse mutuamente tras una crisis familiar. La novela destaca la importancia de la igualdad y el empoderamiento femenino, mostrando cómo cada mujer enfrenta y supera desafíos en sus respectivas carreras y vidas personales. Y la charla “Mujeres, madres y cuidadoras afiliadas, ¿qué roles deben cambiar para alcanzar la Igualdad?”, que aborda la necesidad de continuar avanzando en políticas que generen verdaderos cambios sociales y permitan avanzar en igualdad a las mujeres afiliadas, madres y cuidadoras, quienes sacrifican en muchos casos su desarrollo y crecimiento personal para cuidar de sus hijos y/u otras personas dependientes. 

Tertulia organizada en Castilla y León- CASTILLA Y LEÓN: se han desarrollado actividades como la charla divulgativa “Un día, una mujer, una historia”, en torno al origen del día de la mujer, con la participación de Silvia Rivas Alonso, responsable de organización de Fundación Círculo; la charla “Mujer como Referente”, donde se ha dado voz a dos mujeres con discapacidad, que han contando quienes y porqué han sido sus referentes, pasando luego la palabra a las mujeres asistentes para que cuenten sus experiencias y hablen de sus referentes.

También la mesa redonda “El papel de la mujer en la educación ayer y hoy” donde se ha abordado la evolución de la educación a lo largo de los años con la participación de Maria Luisa Fernández, profesora y escritora de 89 años; Belén Ortega Rico, profesora de 27 años y Esther Villazán, psicóloga que ha actuado como moderadora; la charla-desayuno “Hablamos con ellas” (Zamora), en la que han participado mujeres de diferentes asociaciones de Castilla y León para poner de manifiesto el trabajo de la mujer y la relevancia de la mujer  en la sociedad, entre ellas, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora, Auxi Fernández; la directora de la Agencia de Zamora, Anabel Martín, y la presidenta del Consejo Territorial, con quienes se realizó también la presentación del cupón dedicado al Día Internacional de la Mujer y la actividad “A ti, compañera” (León), consistente en el intercambio de cartas entre mujeres afiliadas, principalmente aquellas que viven solas.

- CATALUÑA: presentación del cupón dedicado al Día Internacional de la Igualdad Salarial, con la participación de Mª Sierra López Belmote, vicepresidenta del Consejo Territorial y Dolors Guiu Latre, agente de igualdad de Catalunya.    

- COMUNIDAD VALENCIANA: “Lo que yo quiera ser”, acto en formato radiofónico en vivo en el que se ha entrevistado a cuatro mujeres, dos afiliadas, y dos con discapacidad con reconocidas trayectorias profesionales en el mundo del deporte, periodismo, literatura y activismo por la igualdad de derechos de personas con discapacidad. El objetivo ha sido transmitir el mensaje positivo hacia las mujeres de que se pueden eliminar las brechas existentes y realizar una carrera profesional exitosa aun siendo mujer con discapacidad. Cerró el acto la actuación musical de Andrea Borrás, cantautora alicantina. 

♦ En Castellón, se celebró la conferencia “La Lucha por los Derechos de la Mujer: Un Recorrido Histórico” para abordar la trayectoria laboral, desafíos y luchas como mujer de la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat.

♦ En Elche, con la colaboración de Ilunion se celebró el homenaje “Caminando juntos por la igualdad”, en la planta de la Lavandería en Elche, con la lectura de un Manifiesto por el Dia de la Mujer.

♦ En la sede de la Delegación en Valencia, bajo el título “Mujeres que nos inspiran 2025” se han desarrollado actividades lúdicas durante la jornada como una mascletá, paella de fraternidad y acto mujeres que inspiran 2025 con la actuación final de Dúo Musical ‘Alma’, integrado por María Galán (violín) y Alicia Gómez (violonchelo), con la colaboración de la afiliada Ana Moya, al piano, e Isabel Rodriguez, trabajadora social, a la voz.

Dos de las presentaciones del cupón del 8M- EXTREMADURA: entrega del cupón conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer” en el Ayuntamiento de Plasencia, con la participación de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento, las consejeras territoriales Esther Rodríguez y Victoria Mª. Hernández, y la directora de la Agencia de la ONCE de Plasencia.  

- GALICIA: charla-coloquio “Tenemos las mejores”, con el ejemplo de mujeres exitosas que han recorrido su camino en libertad.

- LA RIOJA: proyección del  documental “Mujeres invisibles” y posterior debate, y café-tertulia “La igualdad de hombres y mujeres”, con la participación de la subdirectora de Igualdad del Gobierno de La Rioja, la Agente de Igualdad de la ONCE en La Rioja y la referente de Igualdad de Unidad Progresista.

- MADRID: actividad lúdica “Lucía y el Diario de las Pioneras: Un Viaje por la Igualdad”, que combina conocimientos, juegos de preguntas e historia a modo de Scape Room sobre mujeres pioneras que lograron hitos en España.

- MURCIA: presentación del cupón con motivo del Día Internacional de la Mujer-8 de Marzo, con la participación de mujeres afiliadas a la ONCE que forman parte del proyecto “enREDadas”. Celebración de la mesa redonda “Tu Consejo Territorial cerca de Ti; hoy hablamos de Igualdad”, un espacio online a modo de mesa de experiencias, donde han participado la Referente Mayor y mujeres del Grupo Social ONCE que desde distintos perfiles comparten su realidad y visión: madres, estudiantes, entorno rural/ciudad, agente vendedora, trabajadora externa, con ceguera total, con sordoceguera, etc...    

- NAVARRA: conversatorio “Cómo trabajan la igualdad en las empresas”, con la participación de un representante del INAI (Instituto Navarro para la Igualdad); Gi Grupo ETT (Empresa de trabajo temporal); Grupo EULEN; Ilunion; Natalia Garcia Toro, técnica de Inserta Empleo Navarra; Ana Mª Castro Gómez, psicóloga de ONCE Navarra; la agente de Igualdad ONCE; Valentín Fortún Arriezu, delegado ONCE Navarra, y Mª Pilar Herrero Jiménez, presidenta del Consejo Territorial ONCE Navarra.

También se realizó la entrega del cupón conmemorativo del Día Internacional de la Mujer 2025 a Zaloa Basabe Gutiérrez, concejala delegada del Ayuntamiento de Pamplona de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación  y Euskera, por la gestión de la Casa de las Mujeres de Pamplona.

- PAÍS VASCO: en los diferentes centros se ha organizado un “Encuentro por el Día Internacional de la Mujer”, en Bilbao en la sede de la Diputación Foral de Bizkaia, con la participación de Matilde Fernandez, quien ha ofrecido datos e investigaciones del Observatorio sobre Soledad No Deseada.

Cartel de 'Ellas. Lo que no te contaron de sus vidas'En Donostia-San Sebastián, charla-coloquio bajo el lema “Por una sociedad más igualitaria: mujer en el entorno socio-sanitario versus industrial”, con responsables de KATEA.

♦ En Éibar y Álava, charla-coloquio “Por una sociedad más igualitaria”, a cargo de Ainhoa Gorostidi Barandiaran, formadora, consultora y coach para el desarrollo de personas y equipos.

Ellas. Lo que no te contaron de sus vidas

Además, por tercer año consecutivo, desde el Museo Tiflológico de la ONCE, en colaboración con el Agente de Igualdad de Madrid, se ha organizado la actividad “Ellas. Lo que no te contaron de sus vidas”.

Una visita guiada temática en la que tomando como ambientación las maquetas del museo, se ha rendido homenaje a cinco mujeres que fueron referentes en diversas disciplinas: Juana I de Castilla (reina); Sor Juana Inés de la Cruz (religiosa); Jane Austen (novelista); Luisa Roldán (escultora) y Rosalía de Castro (poeta). Para cada una de ellas, se eligió la maqueta representativa de los lugares emblemáticos para cada una de las protagonistas.

Dado el interés despertado para esta actividad, se celebraron sesiones en cuatro días diferentes: los días 3, 14, 18 y 20 de marzo.

 

Contenido relacionado

► Ante el 8M, el Grupo Social ONCE analiza cómo “El diálogo intergeneracional nos mejora” en el camino hacia la igualdad real

 

Compartir :
Yolanda S. Baglietto

Te puede interesar

Vista del escenario con la imagen identificativa de la mesa redonda en primer plano

Ante el 8M, el Grupo Social ONCE analiza cómo “El diálogo intergeneracional nos mejora” en el camino hacia la igualdad real

Dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer 2025 (8M), el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE ha organizado la mesa redonda “El diálogo intergeneracional nos mejora” (#HablamosEntreGeneraciones), con un formato híbrido, que se ha emitido en directo vía Zoom y está disponible en el  canal de YouTube del Grupo Social ONCE

Patty, en el centro de la imagen, junto a otras galardonas, mostrando el galardón

Nuestra compañera Patty Bonet, reconocida con uno de los II premios ‘8M. 8 Mujeres, 8 Motivos’  

Nuestra compañera Patty Bonet, actriz y periodista albina con discapacidad visual, ha recibido uno de los premios “8M.8 Mujeres. 8 Motivos”, que por segundo año consecutivo entrega la Delegación del Gobierno en Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. 
 

Foto familia de trabajadoras de Ilunion participantes en este proyecto de Mujeres en Red

48 trabajadoras han recibido formación en liderazgo en ILUNION a través de Mujeres EnRed

Un total de 48 mujeres que trabajan en ILUNION con equipos a su cargo han recibido formación en liderazgo a través del proyecto Mujer EnRed, que cumple su IV edición. Este proyecto surgió de la necesidad de dar visibilidad y formación a aquellas mujeres que ocupan puestos de gestión con equipos a su cargo, que son líderes dentro de sus organizaciones y que, sin ser directivas, son clave en las compañías tanto en puestos de negocio como de oficinas centrales.