Junta Directiva del Tercer Sector

El objetivo será analizar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad

La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se ha reunido en la sede de Cruz Roja Española, en su primer encuentro del año. En esta reunión, la Junta Directiva, acordó que la celebración del Día Nacional del Tercer Sector de 2025 se centre en la dimensión social de las emergencias.

El objetivo será analizar y abordar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, destacó que, tras las graves consecuencias provocadas por las inundaciones en Valencia, "las entidades sociales hemos demostrado desempeñar un rol fundamental en la atención y respuesta inmediata y sostenida frente a las emergencias", cubriendo las necesidades de las personas afectadas, especialmente, de las personas en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, la vicepresidenta de Alianzas y Discurso Social, Natalia Peiro, ha anunciado que, este año, el Día Nacional del Tercer Sector se celebrará en una fecha distinta al 9 de octubre, para evitar que coincida con el Día de la Comunitat Valenciana. Narrativa común frente a las tendencias políticas reaccionarias.

Poyato explicó que el impacto que "las tendencias políticas reaccionarias", tanto a nivel nacional como internacional, «tienen en las entidades sociales y en las personas a las que representamos, nos preocupan» y por eso «estamos trabajando en definir una visión estratégica frente a estos retos».

En este sentido, se acordó la elaboración de una narrativa común del Tercer Sector que permita hacer frente al impacto de estas tendencias, porque, "es fundamental evaluar cómo estas tendencias afectan a las políticas sociales y de inclusión, así como el impacto del discurso y las políticas restrictivas, en la ayuda humanitaria", según Poyato. Por su parte, el vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional, Carlos Susías, ha hecho una defensa acérrima de la labor de las entidades sociales frente a los discursos de odio y a la ola reaccionaria que recorre el mundo.

Además, Susías y la vicepresidenta de Vicepresidencia de Sostenibilidad Económica y Ambiental, Asunción Montero, explicaron las acciones de incidencia política llevadas a cabo por la Plataforma durante los últimos meses. En este sentido, destacaron las acciones relacionadas con la propuesta de mejora de la Ley de Desindexación, con el Gobierno y con la CEOE; la asistencia a la presentación de la Estrategia Nacional de Pobreza Energética y la alianza con las entidades ecologistas.

Compartir :

Te puede interesar

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

Las personas con discapacidad podrán trabajar sin renunciar a las prestaciones del sistema de dependencia

El Consejo de Ministros dio luz verde el 15 de julio en segunda vuelta al proyecto de ley que reformará la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, que establecerá el reconocimiento expreso de la compatibilidad entre el empleo y las prestaciones del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD).

La secretaria de Estado en rueda de prensa | Foto del Ministerio de Derechos Sociales

La reforma de las leyes de dependencia y discapacidad llegará al Congreso en septiembre

El anteproyecto de Ley de reforma de las leyes de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social llegará al Congreso de los Diputados en el mes de septiembre.

El ministro Bustinduy durante la rueda de prensa tras el consejo de ministros

La Plataforma del Tercer Sector celebra el reconocimiento de los servicios sociales como servicios esenciales y la agilización de las ayudas de emergencia social

La Plataforma del Tercer Sector acoge con satisfacción la aprobación, en Consejo de Ministros, de la reforma de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, para acompasarlas a los mandatos del nuevo artículo 49 de la Constitución Española, que incorpora avances clave en materia de servicios sociales.