Junta Directiva del Tercer Sector

El objetivo será analizar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad

La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se ha reunido en la sede de Cruz Roja Española, en su primer encuentro del año. En esta reunión, la Junta Directiva, acordó que la celebración del Día Nacional del Tercer Sector de 2025 se centre en la dimensión social de las emergencias.

La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se ha reunido en la sede de Cruz Roja Española, en su primer encuentro del año. En esta reunión, la Junta Directiva, acordó que la celebración del Día Nacional del Tercer Sector de 2025 se centre en la dimensión social de las emergencias.

El objetivo será analizar y abordar cómo las emergencias sanitarias, climáticas y/o económicas, tienden a agravar las desigualdades existentes y afectan, en mayor medida, a las personas en situación de vulnerabilidad.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, destacó que, tras las graves consecuencias provocadas por las inundaciones en Valencia, "las entidades sociales hemos demostrado desempeñar un rol fundamental en la atención y respuesta inmediata y sostenida frente a las emergencias", cubriendo las necesidades de las personas afectadas, especialmente, de las personas en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, la vicepresidenta de Alianzas y Discurso Social, Natalia Peiro, ha anunciado que, este año, el Día Nacional del Tercer Sector se celebrará en una fecha distinta al 9 de octubre, para evitar que coincida con el Día de la Comunitat Valenciana. Narrativa común frente a las tendencias políticas reaccionarias.

Poyato explicó que el impacto que "las tendencias políticas reaccionarias", tanto a nivel nacional como internacional, «tienen en las entidades sociales y en las personas a las que representamos, nos preocupan» y por eso «estamos trabajando en definir una visión estratégica frente a estos retos».

En este sentido, se acordó la elaboración de una narrativa común del Tercer Sector que permita hacer frente al impacto de estas tendencias, porque, "es fundamental evaluar cómo estas tendencias afectan a las políticas sociales y de inclusión, así como el impacto del discurso y las políticas restrictivas, en la ayuda humanitaria", según Poyato. Por su parte, el vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional, Carlos Susías, ha hecho una defensa acérrima de la labor de las entidades sociales frente a los discursos de odio y a la ola reaccionaria que recorre el mundo.

Además, Susías y la vicepresidenta de Vicepresidencia de Sostenibilidad Económica y Ambiental, Asunción Montero, explicaron las acciones de incidencia política llevadas a cabo por la Plataforma durante los últimos meses. En este sentido, destacaron las acciones relacionadas con la propuesta de mejora de la Ley de Desindexación, con el Gobierno y con la CEOE; la asistencia a la presentación de la Estrategia Nacional de Pobreza Energética y la alianza con las entidades ecologistas.

Partekatu :

Te puede interesar

Una mujer mayor pensativa mira por la ventana junto al lema del Día Internacional de las Personas Mayores | Imagen de Fundación ONCE

La soledad no deseada aumenta a partir de los 65 y alcanza al 20% de los mayores de 75 años

La soledad no deseada está aumentando en España en los últimos años en personas de más de 65 años. De hecho, la prevalencia de esta situación afecta ya al 14,5% de quienes tienen entre 65 y 74 años, mientras que asciende al 20% a quienes tienen más de 75. Así se desprende de los datos manejados por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, ‘SoledadES’, impulsado por Fundación ONCE, que refleja que la soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años.

Joven con discapacidad junto a un compañero sin discapacidad

El CERMI pide modificar la Ley de Subvenciones para impedir ayudas a empresas que no cumplan la cuota de reserva de empleo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al Congreso de los Diputados que se modifique la Ley General de Subvenciones para impedir que puedan ser beneficiarias de ayudas públicas aquellas empresas que incumplan la obligación legal de reserva de empleo para personas con discapacidad, o que hayan sido sancionadas por discriminación o vulneración de los derechos de esta parte de la ciudadanía.

Perro guía de la ONCE en un vagón de tren

Renfe estudiará “diferentes posibilidades” para que los usuarios de perros guía puedan reservar asientos para ellos

Renfe está estudiando “diferentes posibilidades” que permitan a los usuarios de perros guía viajar en ferrocarril “con comodidad” y sin problemas de espacio y reservar asientos concebidos específicamente para ellos.