Un semáforo de Madrid / Foto: Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid empieza a instalar semáforos con señal acústica a demanda para personas ciegas

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Ilunion y ONCE, está llevando a cabo la instalación de un sistema de semáforos con señal acústica a demanda que las personas con discapacidad visual y de otros tipos podrán activar con el móvil o con un dispositivo específico, también en horario nocturno.

El nuevo sistema, que están implantando en muchas otras capitales españolas, llega tras las reclamaciones de asociados y especialmente por parte de personas con ceguera total sobre la necesidad de adaptar los semáforos para poder disponer de avisos sonoros en horario nocturno, cuando no funciona el sistema actual.

En ese sentido, tras muchas reuniones y conversaciones con el consistorio madrileño, se ha comenzado a instalar el nuevo sistema que para la ONCE representa un avance significativo hacia la inclusión y la autonomía por las calles de la capital, en lo que a la movilidad se refiere.

El sistema, que ha sido diseñado por Ilunion, permite el uso y activación del sonido en el semáforo entre las 22.00 y las 08.00 a distancia, bien mediante un mando o bien mediante el teléfono, facilitando así el cruce seguro.

Respecto al uso del móvil, en la actualidad se está desarrollando una aplicación basada en la tecnología Bluetooth, que estará disponible próximamente. La aplicación será gratuita y permitirá interactuar con los semáforos a través del teléfono.

Los mandos están a disposición de las personas afiliadas a ONCE en la Tienda Exposición ubicada en la planta baja de la Delegación de ONCE en Madrid, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. El primer mando que se adquiera será gratuito.

El nuevo sistema, que además se está implantando en toda España, es beneficioso para el mundo asociativo, es decir, personas con discapacidad intelectual, problemas cognitivos y movilidad reducida, quienes también tienen todo el derecho de disfrutar de entornos más seguros y accesibles y que se verán igualmente beneficiados por este sistema. 

Asimismo, la organización agradece la receptividad, el esfuerzo y compromiso del Ayuntamiento de Madrid en la puesta en marcha de esta iniciativa, y señala que no cejará en solicitar al Ayuntamiento que vaya implementando esta mejora, sobre todo, en las grandes vías o aquellas calles cuyo tráfico o circulación sean consideradas como más complejas para los viandantes con discapacidad visual.

 

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de responsables de Incibe y Fundación ONCE en la jornada sobre ciberseguridad

Fundación ONCE colabora con el Incibe en la formación de profesionales con discapacidad

España tendrá este 2025 una demanda de profesionales especializados en ciberseguridad de unos 99.600 trabajadores, según el subdirector de Asesoría Jurídica, Desarrollo de Talento y Recursos Humanos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), José Manuel Rebollal.

Una mano sostiene una caja de medicamento etiquetado en braille

El Gobierno está “ultimando” el borrador de texto del proyecto sobre etiquetado accesible

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está “ultimando” el borrador de texto del proyecto de real decreto por el que se regula el etiquetado accesible de productos de consumo.

Primer plano de dos peregrinos del Camino de Santiago Francés

ONU Turismo incluye ‘El Camino de Santiago Francés más accesible’, de Fundación ONCE, como ejemplo de buena práctica en turismo para todos

El proyecto ‘El Camino de Santiago Francés más accesible’ de Fundación ONCE se ha incluido en la publicación ‘Advancing Accessible for Destinations, Companies and People’, que acaba de presentar ONU Turismo con motivo de la reciente celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR.