
La ONCE y el Ministerio de Educación renuevan su convenio para la atención educativa a alumnos con discapacidad visual de Ceuta y Melilla
El acuerdo incluye modelos de atención educativa combinada para áreas curriculares concretas y un servicio de Educación Transitoria que se lleva a cabo en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid
La ONCE y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han renovado el acuerdo que mantienen para garantizar la atención al alumnado con discapacidad visual escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos, en los niveles no universitarios, en las Ciudades de Ceuta y Melilla.
Entre los compromisos que asumen ambas entidades está el de colaborar en modelos de atención educativa combinada, dirigida al alumnado escolarizado en centros educativos ordinarios que presente especial dificultad para el aprendizaje en relación con áreas curriculares concretas. La ONCE trabajará en sus sedes de zona con estos escolares de forma coordinada con los centros educativos, para que puedan recibir formación intensiva en herramientas y áreas especialmente complejas que se derivan de la ceguera o baja visión.
El acuerdo establece también un Servicio de Educación Transitoria para escolarizar al alumnado que lo requiera en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de Madrid durante un periodo limitado. El objetivo de este servicio es que los estudiantes adquieran las estrategias suficientes que les permitan la reincorporación a sus entornos de origen lo antes posible, garantizándose, en cualquier caso, los apoyos pertinentes para que la escolarización y la inclusión social se realicen de forma adecuada.
Ambas entidades colaborarán también en la formación de los profesionales que integran los equipos específicos de atención educativa al alumnado con discapacidad visual, facilitando su acceso a programas de formación ofertados tanto por la ONCE como por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Los gastos de organización, material y ponentes de las acciones formativas en las que participen estos profesionales serán sufragados por la institución que los organice.
La ONCE y el Ministerio se comprometen también a velar por que en los centros educativos se garantice la dotación de recursos personales y materiales que den respuesta a las necesidades educativas específicas del alumnado con ceguera o discapacidad visual, así como su participación en actividades lúdicas y sociales. También a realizar un estudio de la situación de escolares procedentes de ambientes sociofamiliares desfavorables, promoviéndose acciones encaminadas a garantizar el desarrollo educativo global. Participarán conjuntamente también en programas de prevención y atención familiar, prestando apoyo y asesoramiento a las familias de escolares con ceguera o discapacidad visual.
Asesoramiento de la ONCE
El Ministerio recabará el asesoramiento de la ONCE en los estamentos de carácter educativo de las Ciudades de Ceuta y Melilla, para garantizar la participación y coordinación de esta Organización en las estructuras educativas generales y, de este modo, favorecer la inclusión efectiva de las personas con ceguera o discapacidad visual.
También es compromiso del Ministerio dotar a los equipos específicos de atención educativa de los recursos humanos y materiales necesarios y a los centros docentes y al alumnado con ceguera o deficiencia visual de todo el material que sea necesario para garantizar la inclusión educativa en igualdad de condiciones.
Asimismo, velará por que los materiales, productos y servicios utilizados en la actividad escolar sean accesibles en su totalidad e innovadores, garantizando así que el desarrollo tecnológico no excluya de su uso a ningún alumno o alumna por su discapacidad visual.
Por su parte, la ONCE seguirá aportando todos los recursos materiales específicos para las adaptaciones al puesto de estudio del alumnado y se compromete también a establecer ayudas económicas complementarias, destinadas a cubrir las necesidades educativas especiales del alumnado, sin perjuicio de las ayudas económicas ofertadas por la Administración educativa con carácter general.
Atención personalizada
A través de acuerdos con las Administraciones Públicas, la ONCE atiende a todos los alumnos y alumnas con ceguera o deficiencia visual grave con un grado de visión igual o inferior a 1/10, obtenida con la mejor corrección óptica posible o con una reducción del campo visual a 10 grados o menos. También a aquellos casos cuya agudeza visual no supera los 3/10 y que precisan una atención escolar especializada a causa de su baja visión.
Este modelo de educación inclusiva es posible gracias a los equipos específicos de atención educativa, que cuentan con maestros y maestras tanto de la ONCE como de la Administración, especializados en discapacidad visual, y que acuden a los centros en los que se escolariza un alumno o alumna ciego o con baja visión para prestar su apoyo. Asimismo, forman a la comunidad educativa en materia de discapacidad visual, asesoran al profesorado e intervienen directamente con los estudiantes y sus familias en aspectos vinculados a la discapacidad visual.
Además de docentes, los equipos específicos de atención educativa de la ONCE están formados por psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de rehabilitación, instructores de tiflotecnología y braille, profesionales de la animación sociocultural o mediadores para el alumnado con sordoceguera, profesionales que contribuyen al desarrollo integral y la plena inclusión del alumnado desde un planteamiento multidisciplinar. Estos equipos trabajan tanto con los estudiantes como con sus familias, un pilar clave en la educación.
Newsletter
Te puede interesar

Fundación ONCE impulsa criterios unificados, coordinación y compromiso para garantizar la accesibilidad en los campus
La Universidad de Valencia ha acogido recientemente el XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (Sapdu-CRUE), donde más de un centenar de especialistas de 49 universidades españolas han abogado por adoptar criterios unificados, mayor coordinación y compromiso institucional para alcanzar la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad en los campus.

Fundación ONCE y la Universidad Pablo de Olavide celebran el VI Seminario Nacional de Deporte Inclusivo para promover la igualdad de condiciones en el acceso a la actividad física
Con el propósito de abordar la importancia del deporte como herramienta de inserción social, el seminario puso una especial atención a estudiantes deportistas con discapacidad en las universidades y su posterior inserción laboral.

La ONCE lanza nuevos mapas accesibles para garantizar la inclusión en las aulas
La ONCE acaba de poner en circulación en multitud de aulas escolares nuevos mapas accesibles para estudiantes ciegos o con discapacidad visual, lo que les permitirá seguir sus estudios al lado del resto de compañeros y compañeras.