Logo del CERMI-Voluntariado

El Cermi reforzará su estrategia de voluntariado social para 2025

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reforzará en 2025 su estrategia de voluntariado social, para que la dimensión altruista y de participación cívica se integre con mayor intensidad en la gobernanza, el funcionamiento y las actividades de la plataforma global de la discapacidad.

Este es el propósito del Plan de Acción Voluntariado Social Cermi 2025 aprobado por la entidad, que recoge una serie de medidas de impulso y fortalecimiento en ámbitos como la imagen, la captación de nuevos voluntarios que se involucren en Cermi, el fomento del voluntariado corporativo o la promoción de la investigación del binomio voluntariado y discapacidad, entre otras.

En la esfera de la imagen externa, el Cermi desplegará una línea editorial sobre voluntariado social en 'cermi.es diario', órgano oficial de expresión de la entidad. Prevé la publicación de reportajes, entrevistas y noticias sobre personas con discapacidad voluntarias para generar conciencia y difundir la cultura y el compromiso voluntarios y la pulsión altruista entre las personas con discapacidad y su movimiento social.

De igual modo, acometerá el diseño de un logotipo identificativo de la acción voluntaria del Cermi (Cermi Voluntariado), para ser utilizado por la entidad en todas sus estrategias de voluntariado con proyección externa. Esta acción se completará con la creación de nuevos contenidos y con la actualización del ya existente dentro del Canal de Voluntariado Social de la web Cermi.

En el ámbito de la gobernanza, se revisará y actualizará el Documento Director de Voluntariado Social del Cermi que expira en el año 2025, a fin de preparar su renovación para los años 2026 y siguientes. El plan contempla también la renovación del acuerdo marco sobre voluntariado social entre el Cermi y la Plataforma del Voluntariado de España, estableciendo nuevos compromisos de acción conjunta.

Asimismo, se promoverá la adopción de un acuerdo marco entre el Cermi y la Fundación ONCE sobre voluntariado corporativo inclusivo, de forma que las personas que integran el equipo humano del Cermi y la Fundación Cermi Mujeres puedan adherirse, si es su deseo, a los programas de voluntariado corporativo de la Fundación ONCE.

Otra de las medidas previstas es la organización de encuentro anual de socialización y apoyo mutuos, así como la realización de sesiones formativas sobre materias y asuntos de interés para la red de personas voluntarias del Cermi.

También se procederá a la definición de los parámetros de reporte de la acción de voluntariado social inclusivo del Cermi para incorporarlos a las memorias anuales de actividad y de RSE de la entidad, a fin de proporcionar información fiel y actual a los grupos de interés sobre esta cuestión.

En 2025, el Cermi confeccionará el índice tentativo y procederá a la búsqueda de financiación ad hoc para la realización del primer estudio 'Las personas con discapacidad voluntarias en España', que desarrollará el Cermi en 2026.

Compartir :

Te puede interesar

Banner del programa Gracias a Tí

Elegidas las tres entidades sociales finalistas del programa de nómina solidaria del Grupo Social ONCE Gracias A Ti

Los trabajadores del Grupo Social ONCE han elegido, con sus votaciones, a las tres entidades sociales que recibirán las donaciones recaudadas a través del programa de nómina solidaria Gracias A Ti. Es una iniciativa de los trabajadores de las tres áreas ejecutivas del Grupo (ONCE, Fundación ONCE e Ilunion), totalmente voluntaria y que persigue la financiación de proyectos sociales a través de pequeñas aportaciones de los empleados. Estos deciden dedicar una parte de su sueldo o el redondeo de su nómina a apoyar programas promovidos por ONG y entidades sin ánimo de lucro, que ellos mismos proponen y votan.

Grupo de voluntarios que realizaron la jornada de formación realizando una experiencia con bastón blanco

Voluntarios de Paiporta conocen las necesidades de las personas con discapacidad en situaciones de emergencias

Voluntarios y personal de la Asociación Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea (GBGE), en la que participan personas dispuestas a dar su tiempo a los demás y que lleva meses trabajando en la zona de Paiporta, se pusieron el pasado 20 de marzo en la piel de personas con discapacidad para conocer mejor cuáles son sus necesidades en situaciones de emergencias.

Foto de familia del Cascabel de Oro y autoridades

La Carrera de Cascabeles de San Sebastián ha dado voz a las personas ciegas y sordociegas

La capital gipuzkoana ha acogido la XXIII Carrera de Cascabeles “Abriendo puertas. Braille 200 años” que tuvo lugar en el paseo de la Zurriola bajo la organización de ONCE Euskadi. Los donostiarras y visitantes que se acercaron hasta el lugar pudieron conocer la realidad de las personas ciegas, sordociegas o con baja visión, y participar en el recorrido habitual que rodea los dos cubos del Kursaal.