Vañó y Gan Pampols tras el encuentro

El CERMI presenta en Valencia su Plan de Emergencias Inclusivo tras la DANA a la Generalitat 

El plan garantiza la accesibilidad universal, la participación activa y la resiliencia comunitaria en la respuesta ante desastres

Tras la reciente DANA que azotó la Comunidad Valenciana y puso en evidencia la necesidad de una respuesta integral e inclusiva; el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) se ha reunido con Francisco José Gan Pampols, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valencia, para presentar su innovador y disruptivo Plan de Emergencias Inclusivo para Personas con Discapacidad. Este encuentro sirvió para reforzar la colaboración institucional y sentar las bases de una reconstrucción resiliente y equitativa.

Un Plan que trasciende lo meramente técnico

Motivado por los desafíos vividos durante la DANA, este plan pionero incorpora la perspectiva de la discapacidad en todas las fases de la gestión de emergencias. Con un enfoque que prioriza la dimensión social y humana, la iniciativa del CERMI CV se centra en la accesibilidad universal, la participación activa de los colectivos en situación de vulnerabilidad y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

Entre los pilares del plan destacan:

1.    Evaluación Inclusiva de Riesgos: Incorporación de la variable de discapacidad en la identificación y el registro de las personas afectadas, asegurando un diagnóstico preciso de las necesidades.

2.    Accesibilidad Universal: Adaptación de infraestructuras, servicios esenciales y sistemas de comunicación, de forma que la respuesta sea eficaz y equitativa para todas las personas.

3.    Capacitación y Sensibilización: Programas especializados y campañas de concienciación dirigidas tanto a los equipos de emergencia como a la comunidad, fomentando la corresponsabilidad y la inclusión.

4.    Innovación Tecnológica:  Implementación de dispositivos adaptados y herramientas digitales que optimicen la detección, alerta y asistencia, reforzando la autonomía en situaciones críticas.

Asimismo, se contemplan acciones prioritarias como la asignación de recursos presupuestarios específicos, la integración de la variable discapacidad en la normativa local y la realización de simulacros inclusivos.

El plan se sustenta en marcos normativos internacionales y nacionales como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la reforma del artículo 49 de la Constitución Española y Ley de Accesibilidad Universal de la Comunidad Valenciana. 

Portada del Plan de Emergencias inclusivo del CERMI CV

Impulso a los Planes Territoriales y Municipales

Durante la reunión, se presentaron también dos informes que recogen propuestas de mejora para el Plan Territorial Municipal de Emergencias 2024, y los Planes de Actuación Municipal frente al riesgo de Inundaciones 2024.

Ambos documentos subrayan la urgencia de integrar la perspectiva de la discapacidad en cada etapa de la respuesta ante emergencias. Estas guías técnicas buscan asegurar que las administraciones locales cuenten con protocolos accesibles, rutas de evacuación adaptadas y sistemas de alerta multiformato, en línea con las directrices inclusivas del nuevo plan del CERMI CV.

Luis Vañó, presidente del CERMI CV destacó que  “la DANA nos ha enseñado que es imprescindible reestructurar la gestión de emergencias. Nuestro plan no se queda en la teoría; ofrece soluciones tangibles basadas en la dignidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Este modelo busca transformar cada respuesta ante desastres en una oportunidad para construir una Comunidad Valenciana más resiliente, equitativa y socialmente cohesionada.”

Por su parte,  Gan Pampols valoró positivamente la iniciativa:“La recuperación tras la DANA no puede ser solo económica; debe ser también social e inclusiva. El Plan de Emergencias Inclusivo del CERMI CV demuestra cómo la innovación y la accesibilidad pueden impulsar una reconstrucción que no deje a nadie atrás. Desde la Vicepresidencia Segunda, nos comprometemos a impulsar estas medidas y coordinar esfuerzos con el Movimiento CERMI CV  y todos los actores implicados”.

Innovación Tecnológica  y Compromiso de Futuro

En el marco de propuestas innovadoras para la Integración de la Inclusión Tecnológica en la Accesibilidad Universal de Respuestas a Emergencias, se presentó el Proyecto de Plataforma de Realidad Aumentada y Realidad Virtual para Simulacros y Orientación en Emergencias para Personas Con Discapacidad, en la que se contemplan las necesidades de cada tipo de discapacidad para garantizar que todos los usuarios puedan participar de manera efectiva y segura en los simulacros.

Con las presentaciones de este Plan de Emergencias Inclusivo el CERMI CV demuestra su línea de proactividad que va más allá de identificar problemas, aportando soluciones concretas, coordinadas y orientadas a la acción en colaboración con las administraciones. “Con este plan, no solo respondemos a la urgencia generada por la DANA, sino que sentamos las bases de una Comunidad Valenciana más cohesionada y preparada para afrontar cualquier crisis futura con la fuerza de la inclusión”, concluyó Vañó.


 

Share :

Te puede interesar

Diapositiva con la reclamación de la PTS

La Plataforma del Tercer Sector reclama la reforma urgente de la Ley de Desindexación

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se ha reunido con Víctor Ausín Rodríguez, director general de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para solicitar la reforma urgente de la Ley de Desindexación por su grave impacto en la sostenibilidad de las organizaciones del Tercer Sector.