Foto de familia de los representantes de las entidades firmantes

Fundación ONCE, Inserta Empleo e Inserta Innovación y el SEF de Murcia renuevan su compromiso con el empleo de las personas con discapacidad

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y presidenta del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de Murcia, Maria Isabel López Aragón; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el director general de la Asociación Inserta Innovación, Francisco Botía, han renovado el protocolo que firmaron en 2020 para  fomentar el empleo de las personas con discapacidad.

La consejera ha asegurado que “la colaboración estrecha que mantenemos con Fundación ONCE nos lleva hoy a renovar este protocolo que nos permitirá seguir sumando esfuerzos y compartiendo recursos, algo que a buen seguro va a repercutir en el aumento de la empleabilidad de las personas con discapacidad de la Región de Murcia”.

Para José Luis Martínez Donoso, colaborar con la Administración es necesario y fructífero “porque compartir sinergias siempre da buenos resultados”. En este sentido, ha añadido que “tanto el SEF como Fundación ONCE son entidades expertas en la promoción del empleo y la formación, por lo que el trabajo conjunto y la suma de esfuerzos, sin duda va a materializarse en una mejora de la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad en la Región de Murcia”.

Objetivos

Gracias a este protocolo el SEF facilitará a Inserta Empleo e Inserta Innovación información sobre los programas de empleo y formación puestos en marcha para las personas trabajadoras, la normativa que los desarrolla y las políticas activas de empleo vigentes, o que se pudieran poner en marcha.

Además, se compromete a informar, a través de las oficinas de empleo de la red regional, a los demandantes de empleo con discapacidad de la existencia de Inserta Empleo e Inserta Innovación, como entidades de intermediación laboral complementarias al SEF.

Asimismo, comunicará a las personas jóvenes con discapacidad que estén interesadas en inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil la posibilidad de que Inserta Empleo les ayude a completar el trámite.

También dará información a las mujeres víctimas de violencia de género y víctimas de trata con discapacidad sobre los programas de orientación, formación e inserción que realiza Inserta Empleo.

Por último, en el caso de no encontrar perfiles adecuados, el SEF podrá poner en conocimiento a las empresas y entidades que presenten ofertas de empleo en las Oficinas de Empleo de la red regional la posibilidad de colaborar con Inserta Empleo e Inserta Innovación.

Por su parte, Fundación ONCE, Inserta Empleo e Inserta Innovación facilitarán información actualizada sobre labor que desarrollan para que los técnicos de orientación del SEF lleven a cabo una derivación efectiva. 

También informarán, orientarán y animarán a jóvenes con discapacidad a participar en las actuaciones que ponga en marcha el SEF para mejorar sus competencias profesionales y encontrar un empleo y les asesorará para su inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

De igual modo, derivarán a mujeres víctimas de violencia de género y víctimas de trata a los protocolos de actuación que se realizan en el SEF para este colectivo e informarán de las diferentes acciones que se llevan a cabo en el SEF para personas en situación de exclusión social, sobre las ayudas al autoempleo y su oferta de formación

Share :

Te puede interesar

Tienda de ILUNION en el Hospital Clínico de San Carlos (Madrid)

Ilunion Retail reforma sus tiendas haciéndolas más atractivas, accesibles y modernas

Con la reapertura de 7 establecimientos durante este 2025, concretamente en los hospitales Reina Sofía  y el Provincial (Córdoba), Río Hortega (Valladolid), Rey Juan Carlos y Clínico de San Carlos (Madrid), y en los Universitarios de Jerez y Puerto Real (Cádiz), Ilunion Retail continúa su senda de renovación de sus tiendas, transformando sus antiguos establecimientos por completo para dar lugar a entornos más accesibles e inclusivos. 

Imagen de la Fundación San Juan del Castillo con varias personas migrantes en un aula

ILUNION y Pueblos Unidos impulsarán la inclusión laboral de personas migrantes

ILUNION y la Fundación San Juan del Castillo – Pueblos Unidos han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso al mercado laboral de personas de origen migrante, y que sienta las bases para una colaboración estratégica entre ambas entidades, al unir la experiencia de ILUNION en la generación de empleo inclusivo y el compromiso social de la Fundación San Juan del Castillo, vinculada a la Compañía de Jesús, en el acompañamiento y empoderamiento de personas en riesgo de exclusión.

Portada del Informe de Sostenibilidad de ILUNION

ILUNION presenta su Informe de Sostenibilidad 2024 con un compromiso empresarial inclusivo, ético y sostenible

ILUNION ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024, en el marco de un ejercicio en el que la compañía ha celebrado su décimo aniversario. En este año clave, el grupo ha alcanzado una facturación superior a los 1.300 millones de euros, ha prestado servicios a más de 25.300 clientes en 50 líneas de negocio, y ha fortalecido su posición como principal grupo empresarial de la economía social en España, con una plantilla cercana a las 43.000 personas, de las cuales alrededor del 39% son personas con discapacidad.