Foto de familia de los representantes de las entidades firmantes

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y presidenta del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de Murcia, Maria Isabel López Aragón; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el director general de la Asociación Inserta Innovación, Francisco Botía, han renovado el protocolo que firmaron en 2020 para  fomentar el empleo de las personas con discapacidad.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y presidenta del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de Murcia, Maria Isabel López Aragón; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el director general de la Asociación Inserta Innovación, Francisco Botía, han renovado el protocolo que firmaron en 2020 para  fomentar el empleo de las personas con discapacidad.

La consejera ha asegurado que “la colaboración estrecha que mantenemos con Fundación ONCE nos lleva hoy a renovar este protocolo que nos permitirá seguir sumando esfuerzos y compartiendo recursos, algo que a buen seguro va a repercutir en el aumento de la empleabilidad de las personas con discapacidad de la Región de Murcia”.

Para José Luis Martínez Donoso, colaborar con la Administración es necesario y fructífero “porque compartir sinergias siempre da buenos resultados”. En este sentido, ha añadido que “tanto el SEF como Fundación ONCE son entidades expertas en la promoción del empleo y la formación, por lo que el trabajo conjunto y la suma de esfuerzos, sin duda va a materializarse en una mejora de la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad en la Región de Murcia”.

Objetivos

Gracias a este protocolo el SEF facilitará a Inserta Empleo e Inserta Innovación información sobre los programas de empleo y formación puestos en marcha para las personas trabajadoras, la normativa que los desarrolla y las políticas activas de empleo vigentes, o que se pudieran poner en marcha.

Además, se compromete a informar, a través de las oficinas de empleo de la red regional, a los demandantes de empleo con discapacidad de la existencia de Inserta Empleo e Inserta Innovación, como entidades de intermediación laboral complementarias al SEF.

Asimismo, comunicará a las personas jóvenes con discapacidad que estén interesadas en inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil la posibilidad de que Inserta Empleo les ayude a completar el trámite.

También dará información a las mujeres víctimas de violencia de género y víctimas de trata con discapacidad sobre los programas de orientación, formación e inserción que realiza Inserta Empleo.

Por último, en el caso de no encontrar perfiles adecuados, el SEF podrá poner en conocimiento a las empresas y entidades que presenten ofertas de empleo en las Oficinas de Empleo de la red regional la posibilidad de colaborar con Inserta Empleo e Inserta Innovación.

Por su parte, Fundación ONCE, Inserta Empleo e Inserta Innovación facilitarán información actualizada sobre labor que desarrollan para que los técnicos de orientación del SEF lleven a cabo una derivación efectiva. 

También informarán, orientarán y animarán a jóvenes con discapacidad a participar en las actuaciones que ponga en marcha el SEF para mejorar sus competencias profesionales y encontrar un empleo y les asesorará para su inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

De igual modo, derivarán a mujeres víctimas de violencia de género y víctimas de trata a los protocolos de actuación que se realizan en el SEF para este colectivo e informarán de las diferentes acciones que se llevan a cabo en el SEF para personas en situación de exclusión social, sobre las ayudas al autoempleo y su oferta de formación

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Centro Regional de Atención al Cliente Miajadas

El proyecto ‘Raíces’, de Ilunion, se consolida como una oportunidad real de empleo para las personas con discapacidad en las zonas rurales

En marzo de 2023, el área de Contact Center de Ilunion inauguraba dos Centros Regionales de Atención al Cliente (CRAC) en la provincia de Cáceres, uno en Miajadas y otro en Jaraíz de la Vera, y con ellos arrancaba, como tal, el llamado proyecto ‘Raíces’, con el que la compañía busca alcanzar un claro objetivo: generación de empleo de calidad para las personas con discapacidad, extendiéndose a otros colectivos vulnerables, en pequeños núcleos de población. 

Foto de familia de las autoridades en la inauguración del CRAC de Mota del Cuervo

ILUNION inaugura su primer Centro Regional de Atención al Cliente en Castilla-La Mancha

ILUNION ha inaugurado en Mota del Cuervo (Cuenca) su primer Centro Regional de Atención al Cliente (CRAC) en Castilla-La Mancha. Ubicada en la Plaza Mayor de la citada localidad, justo enfrente del ayuntamiento, esta nueva sede ha generado ya 13 puestos de trabajo para personas con discapacidad.

Juan Ignacio Entrecanales y Alberto Durán estrechan sus manos en la renovación del acuerdo

ACCIONA renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a las 744 contrataciones de personas con discapacidad 

El vicepresidente de ACCIONA, Juan Ignacio Entrecanales, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2007 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 150 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 744 contrataciones desde el inicio de la colaboración.