Alberto Durán y Ricardo Domínguez

Fundación ONCE y Navantia se unen para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, rubricaron el acuerdo  por el que  Navantia contará con Inserta Empleo, la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE, para realizar procesos de preselección, formación a medida y acompañamiento en la incorporación de personas con discapacidad a distintos puestos dentro de la compañía.

Tras la firma, Alberto Durán aseguró que "puesto que es la administración pública quien promueve objetivos de inclusión de personas con discapacidad en las plantillas, es importante que desde el sector público den ejemplo, porque es lo que le da coherencia". En su opinión, convenios como el firmado con una empresa pública de referencia como Navantia, además del empleo que genere para las personas con discapacidad, es un ejemplo de buenas prácticas.

Además, Durán insistió en la necesidad de mejorar la accesibilidad que todavía existe en muchos procesos de selección dentro del sector público, aunque reconoció que "en los últimos años se ha avanzado aumentando la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en la administración, del 7 al 10 por ciento, si bien todavía queda mucho por hacer”.

Por su parte, el presidente de Navantia manifestó que este acuerdo “refuerza el compromiso con una industria más inclusiva y socialmente responsable. En Navantia entendemos que la innovación no solo se mide en términos tecnológicos, sino también a través de nuestra capacidad para integrar el talento diverso en todos los niveles de la organización. La diversidad enriquece y fortalece nuestras capacidades como empresa pública”, señaló.

Este convenio conlleva la adhesión de Navantia al Foro Inserta Empleo Público, un espacio generador de redes de diálogo y reflexión, que permite la puesta en marcha de iniciativas y prácticas que impulsen el empleo público, el desarrollo de un Observatorio de la inclusión de empleados públicos con discapacidad y de la accesibilidad universal, así como la digitalización de la administración pública en términos de accesibilidad.

Asimismo, tiene como fin la difusión de buenas prácticas de empresas públicas y administraciones del ámbito público con relación a la incorporación de personas con discapacidad y el fomento de la visibilidad de personas con discapacidad en puestos directivos y representativos en la administración pública central, autonómica y municipal.

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Nerea Goikoetxea en un fotograma de la campaña Soñadores

ILUNION Hotels logra más de 12 millones de visualizaciones de su campaña ‘Soñadores’

ILUNION Hotels ha cerrado la segunda temporada de ‘Soñadores’, su proyecto audiovisual, con más de 12 millones de visualizaciones y 122.000 interacciones. Según la cadena hotelera, “la serie ha generado una oleada de mensajes de personas que se han sentido reflejadas, acompañadas e inspiradas por los testimonios compartidos”.

Profesional de Ilunion Seguridad

ILUNION gestiona la seguridad de 18 edificios de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes

ILUNION Seguridad ha resultado adjudicataria del servicio de vigilancia y seguridad de 16 museos y dos edificios pertenecientes a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ubicados en distintas provincias españolas El contrato entró en vigor el 16 de julio de 2025 durante un año, con posibilidad de prórroga por dos años más, y asciende a 8.118.810,15 euros.

Paolo Tondi y Delia Torralba, directora de Inserta Empleo en la Región de Murcia.

ASPANPAL se suma a la creación de empleo para personas con discapacidad 

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL), Paolo Tondi, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de problemas de audición y lenguaje.