
ILUNION instala un jardín vertical descontaminante en su sede de la M-30 e invita a otras empresas a sumarse
Este innovador desarrollo, patentado por Murarte, combina economía circular y nanotecnología fotocatalítica para reducir la emisión de gases de efecto invernadero
ILUNION ha instalado un innovador jardín vertical descontaminante de 47 metros cuadrados en un muro cercano a su sede corporativa, Torre ILUNION, ubicada en el número 3 de la madrileña calle Albacete. Esta estructura, fabricada en España por la empresa Tecnoseñal a partir de neumáticos al final de su vida útil, contribuirá a reducir en un 21% la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) en la transitada vía de circunvalación M-30 durante más de tres años.
ILUNION ha instalado un innovador jardín vertical descontaminante de 47 metros cuadrados en un muro cercano a su sede corporativa, Torre ILUNION, ubicada en el número 3 de la madrileña calle Albacete. Esta estructura, fabricada en España por la empresa Tecnoseñal a partir de neumáticos al final de su vida útil, contribuirá a reducir en un 21% la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) en la transitada vía de circunvalación M-30 durante más de tres años.
Para hacer realidad este proyecto, ILUNION ha contado con la colaboración de Murarte, una empresa especializada en innovación sostenible, que desarrolla soluciones Net Zero para entornos urbanos. “Hemos diseñado un muro descontaminante para ILUNION utilizando más de tres toneladas de neumáticos reciclados gestionados por SIGNUS Ecovalor", explica Diego Delgado, CEO de Murarte Global.
"Para Murarte, esta iniciativa ha sido una gran oportunidad de demostrar cómo el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas pueden ir de la mano. En este proyecto hemos logrado reutilizar más de 3 toneladas de neumáticos reciclados y aplicar nanotecnología fotocatalítica. Lo que se traduce en una notable reducción de los contaminantes en el aire", asegura Delgado.
Nanotecnología fotocatalítica
"Estos materiales han sido tratados con nanotecnología fotocatalítica, permitiendo la eliminación de sustancias contaminantes del aire, como el dióxido de nitrógeno, principal responsable de la mala calidad del aire en las ciudades. Su acción purificadora equivale a la fotosíntesis de un bosque de 47 árboles adultos. Además, esta solución es altamente resistente y antivandálica, lo que garantiza su durabilidad y eficacia en entornos urbanos”, agrega.
La puesta en marcha de esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Comunidad M-30” de ILUNION. Dicha iniciativa, trata de generar un impacto ambiental y social positivo en el entorno de empresas colindantes a Torre ILUNION.
“Desde ILUNION hemos invitado a empresas vecinas a participar en un proyecto muy relevante para nosotros porque, no solo tratamos de descarbonizar y mejorar de la calidad del aire de la zona, si no que queremos dar respuesta a un problema social de sinhogarismo de nuestro entorno”, declara Ana Mª López de San Román, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas de ILUNION.
Una iniciativa con impacto social
En el proyecto “Comunidad M-30”, Murarte acompaña a ILUNION como partner en los aspectos medioambientales, aunque esta iniciativa también tiene un claro impacto social. Por ello, ILUNION contará con la colaboración del Departamento de Prevención del Sinhogarismo y Atención a Personas Sin Hogar del Ayuntamiento de Madrid, con el fin de aportar soluciones a los asentamientos de personas sin hogar que viven en las inmediaciones.
Además, a esta iniciativa de ILUNION se han sumado otras empresas cercanas al edificio Torre ILUNION, que quieren apoyar este nuevo modelo de comunidad, que se alía para dar solución a retos sociales y ambientales comunes. Hasta el momento, se han unido Hipogés y Eysa.
“Comunidad M-30” se enmarca en el llamado “Proyecto Comunidad” de ILUNION, que busca generar vínculos con las comunidades locales en las que opera el Grupo para, por una parte, fomentar las relaciones de confianza, las sinergias y el sentido de pertenencia de la empresa y la comunidad, y, por otra, encontrar aliados para que el impacto social de ILUNION crezca de manera exponencial.
Newsletter
Te puede interesar

La localidad sevillana de Brenes estrena nueva sede de Servicios Industriales de ILUNION
ILUNION Servicios Industriales acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones en Brenes, Sevilla, con el objetivo de aumentar su capacidad productiva y mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Esta inversión, de cerca de 80.000 €, permitirá a la empresa ofrecer un entorno laboral más confortable y mejor equipado para las personas que trabajan en la plantilla.

La residencia ILUNION VidaSénior La Solana, certificada como centro libre de sujeciones
La residencia ILUNION VidaSénior en La Solana (Ciudad Real) ha superado la primera evaluación de la Norma Libera-Care DIGNOS, que acredita un Modelo de Cuidado Centrado en la Persona Sin Sujeciones.

El Grupo Social ONCE lleva al ‘South Summit’ su apuesta por la innovación y el talento
El Grupo Social ONCE, a través de la ONCE y Fundación ONCE, llevará su apuesta por la innovación y el talento a la próxima edición del South Summit Madrid, donde avanzará las iniciativas y novedades en las que está trabajando la organización.