Diapositiva del encuentro online

La asociación de acondroplasia y el CPE colaboran para promover el deporte entre las personas con esta discapacidad

La Asociación ADEE (Acondroplasia y otras displasias esqueléticas) ha iniciado una colaboración con el Comité Paralímpico Español (CPE), en el marco del programa Relevo Paralímpico, con el objetivo de promover la práctica deportiva entre las personas con esta discapacidad, como una herramienta importantísima para su salud, autonomía y participación social. 

Una de las primeras acciones fruto de esta relación ha sido la celebración de la jornada online ‘Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas’, en la que ambas entidades contaron con la colaboración de Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid.

La jornada fue inaugurada por la presidenta de la Asociación ADEE, Carolina Puente. A continuación, el director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo, Javier Pérez Tejero, explicó a los asistentes los beneficios del deporte en la salud integral de personas con ADEE, la importancia de iniciarse desde la infancia y la manera en la que se deben adaptar los entornos escolares y deportivos para garantizar una participación inclusiva, así como recomendaciones para familias y profesionales del deporte. 

Por su parte, la directora de Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, abordó los proyectos activos y colaboraciones que tienen con centros escolares y las herramientas para fomentar la participación de personas con displasias esqueléticas e invitó a sumarse a estos proyectos desde familias, educadores y profesionales del deporte, colaborando con centros escolares, clubes y entidades sociales.

Asimismo, Manuel Martínez, representante del Departamento de Deportes del Comité Paralímpico Español, y Celia Maestre, responsable de Relevo Paralímpico en la Comunidad Valenciana, desgranaron el citado proyecto como una vía real de acceso al deporte para personas con discapacidad. Explicaron qué es y cómo funciona Relevo Paralímpico, cómo se realiza la captación de talento, qué apoyos técnicos, formativos y personales se ofrecen y qué deportes están abiertos a personas con ADEE.

Por último, dos deportistas con acondroplasia surgidos desde Relevo Paralímpico, Elena Latre e Iván Segura, relataron en primera persona su experiencia personal, cómo fue su primer contacto con el deporte, qué les frenó y qué les ayudó, así como sus recomendaciones para lograr un mayor número de personas que puedan acceder al deporte. 

Jornada íntegra 

Share :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Francisco Javier Sánchez firman el acuerdo

Deportistas ciegos mejorarán su preparación en el CAR de la Región de Murcia 

Los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave de nuestro país podrán entrenar de forma inclusiva y mejorar su rendimiento deportivo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Región de Murcia, según el acuerdo suscrito el 20 de junio por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Región de Murcia Deportes.

Momento de la intervención de Alberto Durán en el Congreso, segundo por la derecha, entre Uribes y Luis Cayo Pérez

El Comité Paralímpico urge en el Congreso de los Diputados a aprobar incentivos fiscales para las patrocinadoras hasta Los Ángeles 2028

El Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamaron el 1 de julio que el programa de preparación de los deportistas hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 sea declarado acontecimiento de excepcional interés público, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.

Mascotas de ALDI junto a deportistas con discapacidad

ALDI renueva también su compromiso con el Equipo Paralímpico Español hasta Los Ángeles 2028

ALDI y el Comité Paralímpico Español (CPE) renuevan su acuerdo de colaboración y patrocinio hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Esta colaboración se enmarca en el Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico (ADOP) y permite que ambas entidades sigan colaborando en el objetivo de proporcionar la mejor preparación para los deportistas paralímpicos españoles a través de un asesoramiento nutricional profesional y personalizado.