Ángel Luis Gómez y Francisco Javier Sánchez firman el acuerdo

Deportistas ciegos mejorarán su preparación en el CAR de la Región de Murcia 

Convenio entre la Federación Española de Deportes para Ciegos y Región de Murcia Deportes para perfeccionar el rendimiento deportivo de forma inclusiva 

Los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave de nuestro país podrán entrenar de forma inclusiva y mejorar su rendimiento deportivo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Región de Murcia, según el acuerdo suscrito el 20 de junio por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Región de Murcia Deportes.

El convenio, firmado por el presidente de la FEDC, Ángel Luis Gómez, y el director general de Deportes de la Región de Murcia, Francisco Javier Sánchez,  se enmarca dentro de la ley nacional y regional del deporte que incluye apoyar y promover la detección, selección y seguimiento de nuevos deportistas para que puedan especializarse hasta su consolidación como deportistas de alta competición.

“El deporte debe ser una herramienta de inclusión real y efectiva, y este convenio es un paso más en ese compromiso que asumimos desde el Gobierno regional”, afirmó Sánchez, durante la rúbrica del acuerdo. En virtud del convenio, el CAR proporcionará acceso a sus instalaciones y servicios especializados, como medicina deportiva, nutrición, psicología, fisioterapia, preparación física y pruebas de valoración del rendimiento.

También facilitará los medios técnicos y humanos existentes para el desarrollo del programa deportivo aprobado. Y financiará el alojamiento y manutención de los deportistas de tecnificación de la Federación, que serán incluidos en el Programa de Atención al Deportista ‘PROAD Región de Murcia’ que desarrolla en colaboración con el Consejo Superior de Deportes.

En este sentido Ángel Luis Gómez subrayó la importancia de este acuerdo para la FEDC, “porque nos abre nuevas puertas y nos permite ofrecerles más oportunidades de tecnificación. Ponen a nuestra disposición unas estupendas instalaciones, un equipo profesional muy potente y un proyecto inclusivo muy ilusionante, para colaborar en la formación deportiva de jóvenes deportistas con discapacidad visual, sin olvidar el apoyo para sus estudios”, indicó. 

Instalaciones del CAR de Murcia

Para facilitar este apoyo académico, los deportistas seguirán el plan especial de estudios con adaptación y transporte, un programa que incluye la figura de un tutor que velará por la formación docente que deben realizar los deportistas del grupo de tecnificación.

El presidente de la Federación aclaró que, de momento, se va a empezar con un joven judoka, pero se mostró seguro de que “pronto tendremos más deportistas que se incorporarán al programa al margen de que realizaremos diferentes actividades y competiciones en las instalaciones del CAR de la Región de Murcia”.

La FEDC velará por el cumplimiento de todo lo recogido en la convocatoria de programas deportivos en lo referente a las obligaciones contempladas en las normas, como a la asistencia a los entrenamientos, estudios y servicios del Centro.

Además realizará el seguimiento técnico del grupo de deportistas y del personal que forma el grupo de tecnificación, y cubrirá la totalidad de las necesidades técnicas de los deportistas respecto al material específico de su disciplina así como de los servicios médicos y de recuperación en caso de accidente deportivo que se deriven de las exigencias que plantea su deporte en entrenamiento y competición.

Asimismo la FEDC aportará los técnicos necesarios para el desarrollo del programa deportivo y utilizará el CAR como sede para la realización de eventos de relevancia como stage, clinic, competiciones, seminarios, etc.
 

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia del acto de patrocinio de CaixaBank con el CPE

CaixaBank renueva su patrocinio con el Comité Paralímpico Español en el camino a Los Ángeles 2028

CaixaBank y el Comité Paralímpico Español (CPE) han presentado el nuevo acuerdo de patrocinio mediante el cual la entidad financiera acompañará al equipo español en el nuevo ciclo paralímpico hasta los Juegos de Los Ángeles 2028. Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español, y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, oficializaron el 16 de junio el nuevo patrocinio en la sede corporativa de CaixaBank en Madrid.

Martínez Donoso recogiendo el premio Gloria

Fundación ONCE, Premio GLORIA del Deporte Iberoamericano por la creación de oportunidades para personas con discapacidad

Fundación ONCE ha recibido el Premio Gloria del Deporte Iberoamericano en la categoría ‘Compromiso con la inclusión en el deporte’, por “su extraordinaria labor en la promoción del deporte inclusivo y la creación de oportunidades para las personas con discapacidad en el ámbito deportivo”.

Responsables de la Clínica de la UCM

Casi medio centenar de deportistas con discapacidad visual pasa la clasificación internacional en Madrid gracias a la colaboración entre la UCM, el CPE y World Triathlon

Un total de 43 deportistas con discapacidad visual está teniendo estos días la oportunidad de pasar la clasificación internacional en la capital, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Comité Paralímpico Español (CPE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que ha cedido sus instalaciones para poder llevar a cabo las pruebas oftalmológicas. Se trata de 27 hombres y 16 mujeres llegados de 15 países y pertenecientes a nueve deportes diferentes.