
La ONCE culmina con éxito un nuevo proceso de selección de los futuros técnicos de rehabilitación
Los 24 profesionales seleccionados comienzan este 1 de abril en Sevilla una formación que durará ocho meses
Desde el 1 de abril, las instalaciones del Centro de Recursos Educativos (CRE) de Sevilla acogen la formación de los 24 profesionales seleccionados para convertirse en futuros técnicos de rehabilitación de la ONCE (TR). A lo largo de los próximos ocho meses se formarán para especializarse en un empleo único, que no existe en ninguna otra empresa o institución y que constituye una de las piedras angulares de los servicios sociales que presta la ONCE a sus afiliados y afiliadas.
Durante los primeros cuatro meses recibirán la formación en el CRE sevillano y los siguientes cuatro meses continuarán formándose ya en los diferentes centros de la ONCE a los que sean destinados.
El técnico de rehabilitación de la ONCE es el profesional que ayuda a las personas ciegas o con discapacidad visual a recuperar su autonomía personal. Entre sus funciones figuran las de enseñar habilidades para la vida diaria, ayudar a realizar actividades cotidianas como el cuidado personal, la lectura, el desplazamiento por el entorno y la utilización de transportes públicos o el acceso a la tecnología y el uso de ayudas ópticas.
“Creo que todos los que somos afiliados a la ONCE recordamos perfectamente la ayuda que supuso el TR cuando perdimos la vista. Aunque hayan pasado 10, 20 o 30 años, todos nos acordamos de esa persona que nos ayudó a movernos con seguridad en la calle usando el bastón, a aprovechar nuestro resto visual si es que lo teníamos o a valernos en las tareas básicas”, asegura el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos.
Ambicioso proceso de selección
Llegar hasta este momento en que 24 jóvenes profesionales comienzan su periodo de formación para convertirse en TR ha exigido meses de duro trabajo para culminar con éxito el proceso de selección. Una convocatoria que ha resultado ser la más masiva que se ha llevado a cabo en la ONCE en los últimos años.
“Efectivamente, no ha sido fácil”, reconoce Andrés Ramos, “pero ha sido posible gracias a la Dirección de Personas, Talento y Cultura Institucional y a la Dirección de Autonomía Personal, Tecnología y Accesibilidad, cuyos equipos han realizado un enorme trabajo”.
Así, ha habido que analizar los currículos de las alrededor de 600 personas inscritas en el proceso, después de una labor de captación de talento en plataformas, colegios profesionales y universidades. Casi 300 aspirantes pasaron a examen, cuyas pruebas realizaron simultáneamente en más de 15 centros de la ONCE repartidos por todo el territorio español. Alrededor de 70 superaron la prueba y llegaron a la fase de entrevistas, en la que se seleccionó finalmente a los 24 profesionales que acaban de iniciar este periodo formativo. Entre ellos hay terapeutas ocupacionales, maestros, trabajadores sociales, psicólogos y educadores sociales.
“De aquí van a salir buenísimos profesionales para el que creo que es el trabajo más bonito a nivel social que tiene la ONCE, el del TR”, asegura Andrés Ramos.
Atracción de talento
“Afrontar un proceso de captación de talento de esta magnitud es como preparar una gran fiesta”, dice Jorge López Bustos, técnico de selección de la Dirección de Personas, Talento y Cultura Institucional de la ONCE que ha liderado el proceso junto con su compañera Myriam Fernández Bunan. “Primero necesitas tener claro qué tipo de invitados o talentos quieres atraer, definiendo bien los perfiles y las habilidades que se buscan. Después hay que asegurarse de que la invitación, en este caso el anuncio de empleo, sea atractiva y llega a las personas adecuadas, nuestros candidatos. Hay que tener un plan claro y estructurado desde el principio para que la experiencia del candidato durante todo el proceso sea agradable y positiva, como si estuvieran en la mejor fiesta de sus vidas”, asegura López Bustos, ya que “el buen talento puede elegir destino, y en la ONCE queremos que nos elijan”.
Según el técnico de selección, otro punto fundamental es la comunicación. “Hay que generar una comunicación abierta y transparente con los profesionales implicados en el proceso, traduciendo sus necesidades al lenguaje de la selección de talento y siendo facilitadores para que esto ocurra, no olvidándonos del papel de los centros de la ONCE y de los jefes de coordinación que nos acompañan en la operativa y que, a través de sus contactos, generan también marca y pueden atraer talento”.
Sobre los 24 candidatos y candidatas seleccionados, la también técnico de selección en la Dirección de Personas, Myriam Fernández Bunan, declara que “hablamos de perfiles profesionales diversos. Para llegar a ellos hemos hecho un trabajo de análisis previo identificando las necesidades específicas de nuestra Organización y los objetivos que queremos alcanzar. Luego buscamos a los mejores talentos que no sólo tengan las titulaciones adecuadas, sino también las competencias y habilidades necesarias para destacar”.
En su opinión, “estos profesionales tienen titulaciones que les permiten hacer magia en sus áreas. Buscábamos personas apasionadas, con habilidades de comunicación excepcionales, capacidad de trabajo en equipo y una gran dosis de orientación hacia las personas. Además de estar siempre dispuestas a aprender y adaptarse a nuevos desafíos. En resumen, hemos llegado a estos perfiles a través de un proceso meticuloso de análisis y selección, asegurándonos de que cada candidato sea una pieza clave para la ONCE”, concluye Myriam Fernández.
Inclusión y las personas en el centro
La estrategia de ONCE como marca empleadora se basa en dos principios: el de situar a las personas en el centro y el de llevar la inclusión y la igualdad como ADN.
“Apostamos por atraer y desarrollar talento diverso, sabiendo que tenemos mucho que ofrecer. En la ONCE tenemos un entorno de trabajo inclusivo real, un propósito que moviliza las mejores de las energías y unos equipos con los que compartir y aprender constantemente. Nuestra propuesta de valor combina desarrollo profesional con un modelo donde la persona está empoderada y se le apoya, un impacto social que le da significado a tu día a día y un sentimiento de pertenencia donde los éxitos son de todas las personas. Esto no solo fortalece nuestro compromiso con la sociedad, sino que también impulsa el propósito entre nuestros empleados”, explica Ana Abril Stoffels, directora técnica de Talento de la ONCE.
Para ello es fundamental creer en nuestros equipos, impulsar el desarrollo interno con formación, acompañamiento y oportunidades de promoción, y generar un entorno de trabajo que fomente el cuidado y autocuidado permitiendo que cada profesional trace su proyecto profesional y vital con la ONCE.
Además, la ONCE apuesta también por la tecnología y la innovación como motores de cambio, brindando a sus profesionales la posibilidad de participar en proyectos de impacto o de intraemprendimiento, como el Reto Interno ONCE Innova.
“Todo esto se traduce en hacer que en la ONCE cada persona pueda dar su mejor versión en cada momento, sabiendo que contribuye y es parte de lo que conseguimos entre todos”, asegura Ana Abril.
"En la ONCE no vienes a ‘hacer’, sino a ‘ser’La ONCE es mucho más que un lugar de trabajo: es un espacio donde cada persona, con o sin discapacidad, encuentra un proyecto profesional apasionante y alineado con su vida y valores. Aquí no solo encuentras un oficio, sino una forma única de entender la profesión, con un impacto social real”, concluye la directora técnica de Talento.
Desde el 1 de abril ya lo están empezando a comprobar los 24 profesionales que en unos meses se convertirán en técnicos de rehabilitación y comenzarán a desarrollar un trabajo con un propósito social imbatible: el de la inclusión.
Newsletter
Te puede interesar

Los Perros Guía de la ONCE muestran sus conocimiento en nuevas exhibiciones por toda España
El Palau d’Esports l'Illa de Benidorm (Alicante) fue el escenario, el pasado día 27 de marzo, de una exhibición de perros guía de la ONCE en la que se mostró a cerca de 1.000 personas cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas.

Madrid subvencionará adaptaciones para personas con discapacidad en negocios en primera planta
El Ayuntamiento de Madrid incluirá en las subvenciones del Plan Adapta las actuaciones de adaptación para personas con discapacidad y enfermedades raras en negocios que se encuentren en la primera planta de un edificio, como despachos de abogados o una consulta médica. La Junta de Gobierno aprobó el 27 de marzo un gasto de 4 millones de euros para la sexta convocatoria de subvenciones del Plan Adapta.

El Museo Reina Sofía aborda, de la mano de Fundación, las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día
El Museo Reina Sofía, en colaboración con Fundación ONCE, organiza las VI Jornadas en torno a la discapacidad, que en esta ocasión se centran en los quehaceres de la vida diaria de las personas con discapacidad y los retos que muchas de las actividades del día a día suponen para ellas.