José Antonio Martín Rodríguez, José Luis Martínez Donoso, y el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa | Foto de Jorge Villa/Servimedia

Las empresas del IBEX 35 han dado “un paso atrás” en materia de empleo para personas con discapacidad

Incumplen la cuota legal del 2%

Las empresas del IBEX 35 han dado “un paso atrás” en 2024 en materia de empleo para personas con discapacidad porque, según los datos que publican en su web, tan sólo el 46% de ellas cumple con la cuota legal del 2% de reserva de empleo para este colectivo, frente al 57% de 2023.

Así se desprende del IV Informe ‘IBEX 35 y Discapacidad’, elaborado por la Fundación Bequal y presentado el 2 de abril en la agencia de noticias Servimedia. En este encuentro participaron el director gerente de la Fundación Bequal, José Antonio Martín; la directora de Sostenibilidad y Diversidad e Inclusión en Agbar del Grupo Veolia, Dulcinea Meijide; y el director general de Fundación ONCE y vicepresidente ejecutivo de Fundación Bequal, José Luis Martínez Donoso.

Para Martín Rodríguez, el documento muestra una situación “frustrante” y datos “desalentadores” porque las empresas del IBEX 35, en su conjunto, alcanzaron un 1,79% de empleos para discapacidad, teniendo 7.487 personas con discapacidad en sus plantillas en España, cuando debería haber 8.357.

Además, el informe pone de manifiesto una “falta” de información y de “coherencia” en cuanto al reporte de datos sobre discapacidad y todo lo relacionado a ella por parte de las empresas. De sus informes se observa que el 6% de las entidades alcanzan el nivel máximo de reporte, lo cual se denomina en el informe como ‘taxonomía inclusiva’, siendo este el cuarto nivel que utilizan desde la Fundación Bequal para valorar la información que dan las empresas en este ámbito.

Aunque el 73% de las empresas menciona la inclusión de las personas con discapacidad en sus documentos fundamentales y el 85% utiliza una terminología adecuada, lo cual mejora frente al 77% en 2023, lo cierto es que en sus informes se observa un estancamiento en la “forma” de reflejar el compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad.

Igualmente, el trabajo expone que el reporte de las empresas en materia de discapacidad “debe mejorarse significativamente” para evitar incumplimientos normativos y riesgos reputacionales. Martín Rodríguez aseguró que existen compañías que “no quieren” explicar sus acciones en torno a la discapacidad y comentó que, en general, deberían tener “protocolos actualizados” de datos sobre este tema.

Empleo y accesibilidad

En esta cuarta edición del informe, la Fundación Bequal concluye que hay un “retroceso” en el compromiso de las empresas con la integración de las personas con discapacidad y resaltó que "no aprueban” en su tarea de generar empleo global para este colectivo. Del mismo modo, los datos que reflejan el incumplimiento del 2% de empleo para discapacidad no muestran “avances significativos”, a pesar de ser una obligación legal.

En cuanto a la empleabilidad de las personas con discapacidad, Martín Rodríguez señaló que la tasa de paro de las personas con discapacidad es “muy superior” a la del resto de la población sin discapacidad, del 19,7%. Así, sostuvo que sólo “una de cada cuatro” personas con discapacidad está trabajando.

Por su lado, Martínez Donoso indicó que esta es una tasa “importante”, aunque para él la reforma laboral influye y ha tenido "mucho que ver” tanto en este informe como en la situación general. A su juicio, es "relevante tener información sobre qué perfiles demandan las empresas" y que las personas con discapacidad sepan las necesidades de las compañías.

En cuanto a la accesibilidad y las políticas de inclusión, un 52% de las empresas del IBEX 35 mencionan disponer de un plan de actuación para la mejora de la accesibilidad de sus centros de trabajo y/o atención al cliente, lo cual también es un paso atrás frente al 69% del año anterior. Así, 19 empresas (56% del Ibex 35), mencionan el desarrollo de productos y/o servicios pensados para todos los colectivos (frente al 62% en 2023).

Por otro lado, gran parte de las entidades (el 91%) cuenta con políticas inclusivas que garantizan la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad, lo cual es una mejora respecto al 60% del anterior informe. Según reiteró Martín Rodríguez, los datos se obtienen de los reportes de las empresas y es posible que se vean “afectadas” por la tramitación de la ley ‘ómnibus’.

En cuestiones de acción social, el 74% de las empresas menciona en sus publicaciones llevar a cabo actuaciones en este ámbito, lo cual es un porcentaje superior al de 2023. De igual manera, el 59% menciona hacer acciones de voluntariado, en las que participan o están dirigidas a personas con discapacidad (incremento desde el 37% de 2023).

Finalmente, Martin Rodriguez apuntó que es “muy mejorable” tanto la accesibilidad en los sitios web de estas empresas como la situación del colectivo de la discapacidad en general en el mercado laboral.

Share :

Te puede interesar

Imagen de la portada del informe sobre innovación hotelera de Ilunion Hotels 2024

Ilunion Hotels impulsa la innovación en el sector centrada en la ciberseguridad como reto y en la tecnología y la diversidad como motor

Un nuevo informe benchmark refleja que el sector hotelero alcanza un aprobado justo en innovación, situando la transformación tecnológica como principal motor de cambio, y señalando la ciberseguridad como una asignatura pendiente. La innovación tecnológica se afianza como eje clave en la transformación del sector hotelero, mientras que la ciberseguridad continúa siendo uno de los grandes retos.

Sede de reciclaje de Ilunion Economía Circular

ILUNION, EFT-Systems y Botree crean una empresa conjunta de reciclaje de baterías de litio en España

ILUNION y EFT-Systems, junto con Botree, constituyeron en enero de este año una empresa conjunta , que tiene como objetivo construir una planta de reciclaje de baterías LFP en España. La planta estará ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, y tendrá capacidad para tratar 6.000 toneladas de estas baterías al año

Paola del Río y Antonio Luis Cánovas en la firma del acuerdo

Universae otorgará becas de formación profesional a personas que trabajan en ILUNION

ILUNION y UNIVERSAE han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de ampliar la formación de las personas que trabajan en el grupo empresarial, que incluye la concesión de becas y la accesibilidad de los cursos.