El grupo visitando el aula de tecnología

Una delegación de la Dirección General de los Derechos de las Personas con Discapacidad visita el CRE de la ONCE

Con el objetivo de conocer en primera persona y de forma más palpable el trabajo que la Organización realiza con las personas con discapacidad visual

Una delegación de la Dirección General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, visitó el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid, el pasado 14 de marzo.

Encabezado por la subdirectora general de Coordinación y Ordenación, Montserrat Coleto, el objetivo de la visita, que surgió a petición de la propia Dirección General, ha sido el de “conocer en primera persona y de forma más palpable el trabajo que la ONCE realiza con las personas con discapacidad visual y, más en concreto, en este ámbito educativo”, según ella misma explicó. 

El grupo fue recibido y acompañado por la vicepresidenta 4ª de Servicios Sociales y Participación del Consejo General de la ONCE, Imelda Fernández; la directora de Educación, Empleo y Braille, Virginia Castellanos, y el director del CRE, Germán Moya, entre otros.

En palabras de Imelda Fernández, “para la ONCE es muy importante este tipo de visitas, y que surja de la propia Dirección lo hace aún más destacado, porque al final es con este Ministerio con el que día a día compartimos muchísimos proyectos y es fundamental que puedan acercarse a nuestro modelo educativo”.

Además de las explicaciones iniciales que les ofrecieron tanto la vicepresidenta como la directora de Educación sobre la atención que la ONCE ofrece a las personas con ceguera o discapacidad visual y su modelo educativo, los representantes de la Dirección General de los Derechos de las Personas con Discapacidad realizaron un recorrido por algunas de las instalaciones del centro.

Foto de familia de todos los participantes en la visita

Así, comenzaron por el área de sensibilización, ‘La Jungla’, donde dos de las participantes pudieron experimentar en primera persona, provistas de un antifaz, cómo se mueve una persona ciega que utiliza el bastón blanco. “Ha sido un cambio radical de chip, porque no eres consciente de todas las dificultades a las que se enfrenta una persona ciega en la calle. He sentido mucha desorientación y un poco de claustrofobia”, reconocía Verónica Balmaseda tras la experiencia.

Después, el grupo pasó por el área de producción de material educativo adaptado, donde pudieron ver y tocar algunos de los recursos que se utilizan en el centro, como libros, mapas, dibujos, etc., en braille y en relieve. A petición de una de las asistentes, Beatriz Río, se les mostró también el ejemplo de una partitura adaptada al braille. “Me ha encantado la visita, pero una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la explicación de la partitura adaptada”.

Después, hicieron una parada en la sala INTENSO de Intervención Terapéutica para niños y niñas con sordoceguera, donde la gerente de la Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), Esther Requena, y el especialista Ángel Ardura les explicaron la puesta en marcha de este proyecto, así como su principal objetivo de trabajar los sentidos y las percepciones de estos niños de forma placentera, para conseguir sacarles del aislamiento que les produce esta discapacidad. Sin duda, una de los espacios que más llamó la atención de los visitantes, como reconocía Ana Godoy, funcionaria en prácticas en la Dirección General y mujer con discapacidad.

Collage con varios momentos de la visitaA continuación pasaron por el aula de TIC Infantil, donde la maestra Ana Gloria Molina les mostró las principales herramientas con las que trabajan para tratar de acercar a los más pequeños a la tecnología; visitaron el aula de reciclaje, que almacena los trabajos manuales que realiza el alumnado del centro con todo tipo de material reciclado, y acabaron la visita en el aula de tecnología, donde el profesor de la materia, Carlos Mallo, les enseñó el diferente material adaptado con el que trabaja en clase para acercar la materia a los chavales ciegos.

Una labor, la de todos estos profesionales, que quiso destacar Imelda Fernández como cierre a la visita.

Para la subdirectora general de Coordinación y Ordenación “la visita ha ayudado a que los participantes tengan otra perspectiva de la discapacidad visual y nos sirve para aplicarlo en nuestro trabajo de carácter más administrativo y, sobre todo, de aplicación a la normativa”. Un aspecto que corroboraba Beatriz Río que, precisamente, trabaja en normativa y para quien ha resultado “muy útil conocer esta realidad”. Y otra de las asistentes, Laura Sánchez, también con discapacidad aseguraba que “son unos recursos bastante desconocidos y muy necesario darlos a conocer”.

Esta visita al CRE de la ONCE ha supuesto un primer acercamiento entre ambas entidades, dada la estrecha colaboración que la Organización mantiene con la Dirección General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, según explicó la vicepresidenta, y que actualmente se materializa “en temas como la ley del etiquetado en braille o la del bienestar animal”.
 

Share :
Yolanda S. Baglietto

Te puede interesar

Foto de familia de la red UNIDISVAL participante en el encuentro

Fundación ONCE impulsa criterios unificados, coordinación y compromiso para garantizar la accesibilidad en los campus

La Universidad de Valencia ha acogido recientemente el XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (Sapdu-CRUE), donde más de un centenar de especialistas de 49 universidades españolas han abogado por adoptar criterios unificados, mayor coordinación y compromiso institucional para alcanzar la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad en los campus.

Momento de la intervención de Martínez Lozano en la inauguración del Seminario

Fundación ONCE y la Universidad Pablo de Olavide celebran el VI Seminario Nacional de Deporte Inclusivo para promover la igualdad de condiciones en el acceso a la actividad física

Con el propósito de abordar la importancia del deporte como herramienta de inserción social, el seminario puso una especial atención a estudiantes deportistas con discapacidad en las universidades y su posterior inserción laboral. 

Mapas de la ONCE en relieve

La ONCE lanza nuevos mapas accesibles para garantizar la inclusión en las aulas

La ONCE acaba de poner en circulación en multitud de aulas escolares nuevos mapas accesibles para estudiantes ciegos o con discapacidad visual, lo que les permitirá seguir sus estudios al lado del resto de compañeros y compañeras.