Personas con discapacidad visual durante la visita al Jardín Botánico Foto del RJB-CSIC

El Jardín Botánico invita a personas con discapacidad visual conocerlo con las manos y el olfato

Según informó el RJB-CSIC, esta actividad se realiza en el marco de su proyecto ‘El Jardín Accesible’, desarrollado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El objetivo de estas dos actividades gratuitas en “seguir avanzado en abrir la participación” en la programación del Botánico a toda la sociedad, con “independencia de sus condiciones físicas o psíquicas”, señaló la jefa de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada.

En este caso, las dos actividades están diseñadas para que sean accesibles para todas las personas con cualquier grado de ceguera y disfrutables por todo el mundo. De hecho, ambas propuestas se pueden dinamizar para edades comprendidas entre los 8 y los 99 años.

Fernández de Tejada, que también coordina ‘El Jardín Accesible’, agradeció la colaboración de la Fecyt porque gracias a esa cooperación “podemos llegar más y mejor a todos los colectivos sociales”.

Recorrido adaptado

‘El Jardín con las manos’ es un recorrido interactivo en el que tocar, oler y percibir la colección de plantas del RJB, acompañados de un guía especialista con el que los visitantes ciegos o con discapacidad visual descubren las características, usos y curiosidades de algunas de las especies más importantes de la colección, así como la historia de este Jardín Botánico.

Por otro lado, el taller ‘Identificación de árboles a través del tacto’, se centra en algunas de las cuestiones a tener en cuenta para poder identificar los árboles más importantes del Jardín a través del tacto. A través de materiales adaptados y la propia colección de plantas, los participantes averiguarán de qué árbol se trata.

Las dos actividades están dirigidas a grupos de cinco o seis personas con discapacidad visual y sus acompañantes. Las fechas de junio previstas para su desarrollo son los días 2, 6, 11, 13, 16, 17 y 19 de junio.

El horario de inicio será desde las 12.00 horas, y la duración aproximada de cada actividad será de una hora y media.

Las inscripciones se pueden realizar través de un formulario o llamando al teléfono 91 420 30 17 en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Maqueta tiflológica de la Muralla de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia inaugura una maqueta de la muralla árabe accesible para las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad auditiva y cognitiva

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado en la Plaza de Santa Eulalia una gran maqueta que reproduce la muralla árabe de la ciudad. Se trata de una obra tiflológica diseñada para ser tocada y entendidas mediante el tacto, de forma que es totalmente accesible a personas con discapacidad visual o auditiva.